Comunicados de CTSSP

  • La formación magenta afirma que al PSOE le está saliendo muy caro bajar el agua
  • Cartagena Sí Se Puede exige la aplicación de la ‘moratoria urbanística’ ante la construcción de un nuevo residencial en Playa Paraíso
  • Podemos lleva a la Asamblea Regional las reivindicaciones de la Mare Blanca

Al PSOE le está saliendo muy caro bajar el agua

Para el grupo municipal, el Gobierno ha mostrado su servilismo con HIDROGEA al aprobar la rebaja sin esperar a la auditoria de costes, y sin aportarle la documentación a todos los grupos, ni siquiera a su socio de Gobierno.

 

Para rebajar el agua se vieron obligados a forzar la salida del ex Director General de Infraestructuras, montaron un nuevo equipo técnico con funcionarios afines, ningunearon los informes de la Concejalía de Infraestructuras, y por último rompieron el pacto de Gobierno, lo que los obliga a juntarse con C’s y necesitar los votos del PP.

 

Al día siguiente de aquella Junta de Gobierno irregular, CTSSP pidió por registro el acceso y copia de todo el expediente, pero los concejales de PODEMOS todavía siguen esperando que la información.

 

A juicio del grupo municipal, este Gobierno socialista, con la Alcaldesa a la cabeza, ha metido la pata una y mil veces con todo el procedimiento administrativo para bajar el agua, cuestión que le ha llevado a los tribunales. La subsanación de última hora que pretende no le eximirá de afrontar las consecuencias por los errores cometidos.

 

Por último, Pilar Marcos ha declarado: “Hace unas pocas semanas, en el Pleno extraordinario, dijimos que no se podía bajar el agua a cualquier precio; hoy confirmamos que al PSOE le está saliendo demasiado cara la rebaja.”


Playa Paraíso
Para “salvar al Mar Menor” hay que paralizar toda construcción, tal y como se aprobó hace un año en la Asamblea Regional, aplicando la “moratoria urbanística” en todo el entorno de la laguna salada.

Ante la noticia publicada ayer en El Diario de La Manga, sobre la construcción de un nuevo residencial de 130 viviendas en Playa Paraíso, CTSSP va a exigir tanto al Gobierno Local como al Regional la paralización inmediata de los permisos concedidos para poner en marcha dicha obra, acogiéndose a la moratoria urbanística aprobada en febrero de 2017, que pedía la paralización de macrourbanizaciones en el Mar Menor.

Esta moratoria implicaba también la suspensión de la legislación urbanística en toda la zona hasta la promulgación de una Ley del Mar Menor, que sería la responsable de garantizar su protección.

La formación morada denuncia además que ese macroresidencial proyectado está en zona de influencia de RED NATURA, por lo que afectaría en su protección, y además se encuentra a menos de 100 metros de las Salinas de Marchamalo, una zona protegida que no puede quedar expuesta al terrible impacto que supone la presión de una construcción de ese tamaño.

CTSSP le exige a la Alcaldesa de Cartagena que respete la decisión de la Asamblea Regional, apoyada por su propio partido, y que paralice de manera inmediata una construcción de 130 viviendas con 10 pisos de alto que ocasionará no sólo un grave impacto paisajístico, sino que añadirá más presión sobre una de las joyas naturales de la Región, como es el Mar Menor.


Podemos lleva a la Asamblea Regional las reivindicaciones de la Mare Blanca

Durante el desarrollo del encuentro con integrantes de la Marea Blanca de la Región de Murcia, Óscar Urralburu y M. Ángeles García Navarro ha explicado, han explicado que han llevado a la Cámara una iniciativa para que la Asamblea Regional muestre su apoyo a las reivindicaciones de la Marea Blanca, entre las que se encuentra la petición al gobierno de la Región que “no estrangule más presupuestariamente a la sanidad murciana con las políticas de recortes”. Así mismo, piden su apoyo a las movilizaciones ciudadanas previstas en defensa de la sanidad pública.
La diputada de Podemos, M.Angeles García Navarro, ha informado que se hace imprescindible elaborar un “Plan de Salud Regional” que incluya objetivos específicos de disminución de las desigualdades en las Áreas de salud y en el acceso, calidad y efectividad de los servicios sanitarios. Por tanto, coincide con la Marea Blanca en que es “urgente que desde el gobierno se empiece a desarrollar una inversión productiva, es decir, que invierta para mejorar el rendimiento económico del sistema y la atención a los ciudadanos”.
En este sentido han afirmado que Podemos va a apoyar las movilizaciones programadas por La Marea Blanca de la Región de Murcia, y animan a toda la ciudadanía a manifestar su apoyo en la gran movilización prevista para el próximo día 1 de marzo. El Secretario General, Óscar Urralburu, ha dicho que coinciden con las reivindicaciones de la Marea Blanda “porque es necesario dotar a la sanidad murciana de una financiación suficiente, acabar con las exclusiones y las barreras económicas en el acceso a las prestaciones sanitarias que supuso el RDL 16/2012, recuperar el empleo perdido en el sistema sanitario público, acabar con la infrautilización de los recursos propios del sistema con el consiguiente aumento de las derivaciones a centros privados, acabar con las privatizaciones”.
En definitiva han añadido, Urralburu, “vamos a instar a que desde la Asamblea Regional se defienda una Sanidad Pública, universal, gratuita y de calidad como un derecho en lugar de convertirla en un negocio”.