Comunicados de Ciudadanos
- Detalles
- Escrito por Ciudadanos. 20 de febrero de 2018, martes.
- Ciudadanos pide que se revisen las condiciones de seguridad de todos los centros educativos de Cartagena
-
Manuel Padín: “Podemos traiciona la confianza de la Comisión de Casco Antiguo por unos minutos de gloria”
-
Ciudadanos denuncia el estado de ruina del Aula de la Naturaleza de Los Urrutias y reclama su rehabilitación
Ciudadanos pide que se revisen las condiciones de seguridad de todos los centros educativos de Cartagena
El Grupo Municipal de Ciudadanos en Cartagena ha trasladado a su Grupo en la Asamblea Regional las múltiples deficiencias en el colegio público Santa María del Buen Aire de La Puebla, donde unos 150 alumnos de Infantil y Primaria asisten al centro al centro en unas condiciones “indignas”. “Entendemos que en este caso ha existido una dejación de funciones por parte de la Consejería de Educación pero también por parte del Ayuntamiento de Cartagena, que es quien tiene las competencias de conservación, mantenimiento y vigilancia de los edificios destinados a centros públicos de segundo ciclo de Educación Infantil, de Educación Primaria y de Educación Especial”, ha explicado el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín.
Con motivo de lo expuesto, Manuel Padín pedirá al Ayuntamiento que incluya partidas en los próximos presupuestos municipales para solventar estas deficiencias en el colegio de La Puebla que son competencia municipal, y asegura que “cuando nos hagan llegar el borrador de las cuentas de 2018, estaremos muy atentos a la dotación económica que se va a destinar a nuestros colegios públicos, y si lo vemos necesario y viable, pediremos un aumento significativo en función de las necesidades que presente cada centro”.
El portavoz de la formación naranja ha explicado que su Grupo visitará próximamente estas instalaciones para realizar el inventario de los problemas que tiene el centro y delimitar el plan de actuación que se requiere a nivel municipal y a nivel autonómico, “pero consideremos que lo prioritario ahora mismo es solventar los problemas de seguridad; tal y como publicó ayer el diario La Verdad, la segunda planta de este edificio no tiene salida de emergencias e incumple la normativa de riesgos laborales; lo que nos suscita una legítima pregunta: “qué otros colegios incumplen la normativa en materia de seguridad?”, se cuestiona Manuel Padín.
En este sentido, el Grupo Municipal de Ciudadanos en Cartagena ha pedido que el Ayuntamiento revise las condiciones de seguridad de todos los institutos, colegios y escuelas infantiles del municipio y elabore un listado con los incumplimientos para ser remitidos a la Comunidad Autónoma con el objetivo de liberar la inversión necesaria para solventarlos.
“Creemos que el Colegio de La Puebla no es un caso aislado, hay otros centros que no cumplen la normativa en materia de seguridad, que tienen rejas en las ventanas que no pueden abrirse desde el interior, que no tienen toma de agua cercana para los casos de incendio, que no tienen señalizadas debidamente las salidas de emergencias, o donde los extintores no han sido revisados en años”, ha enumerado el portavoz naranja que considera que “el Ayuntamiento debe revisar todos estos supuestos y pedir ayuda a la Comunidad en el caso de que este trabajo exceda su capacidad de actuación”.
Para terminar, Cs Cartagena también ha propuesto a su Grupo en la Asamblea, que considere exigir a la Comunidad que supervise el estado y el cumplimiento de la normativa de seguridad en todos los centros educativos de la Región de Murcia y establezca un plan de inversión plurianual para adaptarlo a los requisitos que deben cumplir.
Manuel Padín: “Podemos traiciona la confianza de la Comisión de Casco Antiguo por unos minutos de gloria”
“Al contrario de lo que ha hecho hoy el concejal de CTSSP-Podemos y presidente de la Comisión de Investigación de Casco Antiguo, Francisco Martínez, no voy a desvelar información confidencial, ni voy a presentar las conclusiones de manera unilateral antes de plazo sin respetar el trabajo del resto de miembros de la Comisión”, ha señalado el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín que ha asegurado que “hoy es un día triste para la democracia en Cartagena, porque se le ha hecho mucho daño a la credibilidad y finalidad de estos órganos de fiscalización municipal; si queremos que los ciudadanos crean en el trabajo de las Comisiones de Investigación tenemos que ser serios y respetar las reglas del juego, sin ese mínimo no tenemos nada y hoy Podemos se las ha saltado todas a la torera”. Según Manuel Padín, “para ser serios, no podemos comprometer la eficacia en las labores de investigación sacando a la luz pública las deliberaciones y las votaciones antes de que concluya la Comisión, o no respetar los plazos para ofrecer las conclusiones de cada Grupo, entre otras cosas porque son las normas que nos hemos dado; si lo que quería era montar un circo mediático en solitario no necesitaba la creación de esta Comisión ni hacernos perder el tiempo a todos”. “Martínez ha preferido traicionar la confianza y el trabajo de la Comisión por unos minutos de lucimiento y gloria personal”, ha sentenciado el portavoz naranja.
“CTSSP-Podemos ha demostrado, en la única oportunidad que ha tenido para gestionar y presidir un órgano municipal, lo dañino que puede ser el populismo político para Cartagena. La falta de respeto a la democracia, a la participación y a las reglas dadas que el concejal de Podemos está demostrando en su presidencia de la Comisión de Investigación de Casco Antiguo no tiene precedentes, ni siquiera, si echamos la vista atrás y repasamos el rodillo que impuso la todavía senadora del PP, Pilar Barreiro”, ha recriminado el portavoz de la formación naranja.
“En la rueda de prensa de hoy, el edil de CTSSP-Podemos se ha saltado todas las normas, que a falta de una regulación expresa, nos hemos dado los miembros de la Comisión, entre otras, la confidencialidad de las deliberaciones, la inclusión de informaciones que no aparecen en las actas, o los plazos para presentar las conclusiones generales y específicas, que deben reflejarse debidamente en un dictamen para ser debatido y votado por el Pleno”, ha explicado Padín.
Además, las conclusiones que hoy ha hecho públicas, CTSSP-Podemos no se corresponden con las que compartió en la sesión de la Comisión del 13 de febrero, ya que han sufrido modificaciones sustanciales, “tras ser requerido hoy hasta en tres ocasiones, y tras la negativa del señor Martínez a realizar la lectura de su “nuevo” informe, se ha acordado que lo hiciera en la próxima sesión, pero claro, para qué respetar los plazos si le esperaba un cita con la gloria mediática y unos minutos de lucimiento personal”. El señor Martínez no ha querido esperar ni siquiera a conocer la lectura del informe de conclusiones que ha realizado el Grupo Socialista, “y eso nos da una idea de lo que le importa al señor Martínez lo que pensamos los demás”.
Por otra parte, el portavoz de Cs ha explicado que una de las modificaciones que ha hecho hoy públicas Podemos son consecuencia de una solicitud de asesoramiento jurídico que Cs trasladó a la secretaria de la Comisión ante la lectura de la primera versión del informe del presidente.
Sobre las conclusiones que ha presentado Podemos, “creo que para decir que las cosas no se hicieron bien en Barrio Universitario, con la compra del Edificio San Miguel, en Puerta Nueva, o con las expropiaciones y que los dirigentes de entonces fueron responsables políticos no hace falta ser muy avispado, pero de ahí a concluir que la Sociedad Casco Antiguo no puede revertir su camino y debe desaparecer, va un trecho que no estamos dispuestos a recorrer porque seguimos creyendo que Casco Antiguo bien llevado es un instrumento necesario y útil para Cartagena”.
En cuanto a los calificativos que hoy ha usado el concejal de Podemos para referirse a su persona, “no sé si puedo seguir llamándolo compañero de la Corporación porque un compañero no descalifica a otro de esa manera, se están acercando tanto a MC, que se le están contagiando las formas del exalcalde”.
Ante las críticas que hoy ha proferido Francisco Martínez, Manuel Padín ha recordado que en la sesión del 13 de febrero “las primera versión de las conclusiones de Podemos fueron leídas por el señor Martínez, tanto es así que incluso nos obligó a variar nuestra agenda del día y retrasar una reunión que teníamos posteriormente con la concejal de Sanidad y Bienestar Animal, Obdulia Gómez”. “Sólo tras tomar conocimiento del contenido de este informe emitimos nuestro voto en contra”, ha aclarado el portavoz naranja que ha explicado que, momentos después, expuso sus propias conclusiones de manera verbal a las que el señor Martínez hizo caso omiso; por lo que el el presidente de la Comisión ha vuelto a mentir hoy cuando afirma que Ciudadanos no emitió un voto informado ni aportó nada”.
“El señor Martínez ha mostrado hoy más que nunca la verdadera cara de Podemos, el populismo autoritario que no escucha a los que piensan diferente ni respeta las normas básicas de pluralidad democrática y ha presentado unas conclusiones sin garantías, un informe que podría estar escrito antes incluso de que comenzara la Comisión de Investigación porque está en su programa electoral”, ha señalado el portavoz de Ciudadanos.
Ciudadanos denuncia el estado de ruina del Aula de la Naturaleza de Los Urrutias y reclama su rehabilitación
Ciudadanos Cartagena quiere saber qué ha pasado con su iniciativa para rehabilitar los edificios conocidos como Aula de la Naturaleza de Los Urrutias para destinarlos a actividades dinamizadoras de la vida local del pueblo. La formación naranja pidió en marzo de 2017 que el Gobierno de Cartagena realizara las gestiones pertinentes para su reactivación, pero desde entonces poco o nada se sabe.
Para el portavoz de Cs Cartagena, Manuel Padín, “ha llegado el momento de acometer su restauración, para dedicarla a actividades de interés general, como ubicar en él un Centro de Interpretación del Mar Menor, un Centro de Investigación y Estudios, un Aula de Apoyo Universitario, o una Residencia, entre otras posibilidades".
El Grupo de Ciudadanos se ha puesto en contacto hoy con el presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios del Distrito Único, Severo Sánchez, que considera que es un crimen que ninguna administración esté aprovechando estas instalaciones, que ahora mismo se encuentran al borde de la ruina y suponen un peligro para los viandantes por desprendimientos de su techado.
Según Manuel Padín, “no entendemos que se esté dejando morir unas instalaciones que tienen una ubicación privilegiada a menos de 25 metros del Mar Menor y a unos 500 metros del Volcán del Carmolí, es decir, unas condiciones idóneas para formar a los jóvenes en el respeto al medio ambiente y al progreso sostenible”. Por lo expuesto, la formación naranja está preparando una iniciativa para que tanto el Ayuntamiento como la Comunidad se hagan cargo de su rehabilitación y puesta en marcha.
Según el portavoz municipal “Ciudadanos entiende que las infraestructuras del litoral sur necesitan mejoras urgentes, que los espacios públicos bañados por el Mar Menor tienen que ser una prioridad en la agendas políticas, estos territorios tienen que estar vivos todo el año, y este impulso debe sumarse al que ahora por fin acometen todas las administraciones para recuperar la salud de nuestra laguna salada, con el objetivo de que el litoral cartagenero se consolide como un sano, y atractivo destino turístico regional y nacional”.
Tareas pendientes
Con motivo de la información que hoy publica el diario La Opinión sobre la indignación y las inversiones que los vecinos de Los Urrutias han exigido a las administraciones, el portavoz de Ciudadanos en Cartagena ha expresado que comparte “este hartazgo porque casi desde el comienzo de la legislatura en el año 2015 hemos propuesto y exigido medidas para la desestacionalización de la costa cartagenera del Mar Menor pero han caído en saco roto”.
En este sentido, Manuel Padín, ha recordado que su Grupo ha llevado al Pleno ordinario en reiteradas ocasiones propuestas para impulsar la terminación del paseo marítimo de Los Urrutias por parte de Demarcación de Costas y para la instalación de cinco balnearios en esta población, en Punta Brava y en Estrella de Mar, también para promover medidas concretas en materia de promoción y celebración de ferias y eventos y para la regeneración de las playas antes de que llegue la Semana Santa. “Si las promesas y los acuerdos plenarios no sirven de nada la política dejará de ser percibida como un generador de soluciones públicas para problemas compartidos”, ha señalado el portavoz de Cs Cartagena.





























