‘Salvemos el Rosell’ llama a la ciudadanía para potenciar su “fuerza popular”

La plataforma por la defensa de la sanidad pública, en el transcurso de un encuentro con los vecinos de Urbanización Mediterráneo, expuso su deseo de que siga en aumento la presencia de ciudadanos en las concentraciones que celebra el último jueves de cada mes ante la Asamblea Regional para reivindicar un Rosell hospitalario al cien por cien. También expusieron que son escépticos respecto a los planes de la Comunidad Autónoma, que no se plantean reclamar el Hospital Naval e invitaron a los usuarios a que todas sus quejas se plasmen por escrito.


“Somos una plataforma surgida del pueblo, sin tintes políticos”. La frase la vertió uno de los integrantes de la plataforma que defiende el carácter público de la sanidad bajo el nombre de ‘Salvemos el Rosell’, como símbolo de una lucha que despliegan por los municipios de Cartagena, La Unión, Fuente Álamo y Mazarrón, es decir, en el Área II de Salud. El poder lo tienen en la ciudadanía: “Los políticos tratan de manipular a la sociedad con la desinformación y frente a ello la unión ciudadana hace la fuerza”, expusieron, recordando que la movilización en 2013 de veinte mil personas evitó el cierre total del hospital del Rosell, “que tenía fecha de caducidad para el mes de octubre de ese año”.

Actualmente su labor gira en varios frentes, como reuniones con la administración, charlas informativas por diferentes poblaciones de la comarca y llevando a cabo los últimos jueves de cada mes una concentración ante la fachada principal de la Asamblea Regional para reclamar el pleno funcionamiento del Rosell. “En la primera convocatoria fuimos pocos, en la segunda éramos más y esperamos que la cifra vaya aumentando, pues es importante que cada vez más personas se sumen a las protestas, pues si decimos de salir a la calle con nuestras reivindicaciones y luego resulta que somos pocos, poco caso nos harán las autoridades, todo lo contrario de si contamos con la fuerza popular de muchos; la unión hace la fuerza”, expresaron. La próxima cita es el jueves de esta semana de 18 a 18.30 horas.

Esta presencia mensual sirve para recordar que la lucha porque se cumpla la Ley del Rosell sigue abierta, “pues no han cumplido con el pacto de que el hospital tenga pleno funcionamiento el uno de enero de este año. El Rosell debe tener todos  los servicios de un hospital porque el volumen de población que abarca el Área II precisa dos centros hospitalarios”, indicaron, explicando que en el encuentro con representantes de la consejería de Sanidad y del Servicio Murciano de Salud le dijeron que el hospital no iba a tener UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), pero que el usuario que entre “saldrá curado y lo verán los médicos que necesite”. Esto no terminó de convencer. “Somos escépticos”, indicaron, además de anunciar que seguirán nuevas reuniones en las que insistirá en conseguir de que disponga “de todos los servicios”.



La charla en el local social de la Urbanización Mediterráneo contó con la presencia de Francisco Calderón, edil de Movimiento Ciudadano, y de una treintena de vecinos que en todo momento se mostraron en la misma línea de los ponentes. Incluso, hubo quien remarcaba que había que castigar con el voto electoral este tipo de situaciones. También hubo quien comentó que está convencido de que los médicos especialistas con consultas particulares nunca aceptarían trabajar por las tardes en centros públicos para reducir las listas de espera y quien echa de menos la presencia de más médicos en las protestas. “Nos gustaría que estuvieran al frente muchas batas bancas, pero en la Región de Murcia ese sentimiento no ha llegado y tenemos que ser los vecinos los que luchemos”, apuntaron desde la mesa. Hubo quien también planteó recuperar el Hospital Naval, pero explicaron que no se plantea “porque es una construcción vertical, lo que complica su hipotética evacuación, y ahora lo que se lleva con construcciones más horizontales”.

También recordaron que la plataforma ‘Salvemos el Rosell’ forma parte de la Marea Blanca regional y que el uno de marzo hay una manifestación autonómica ante el hospital Reina Sofía de Murcia.