Comunicados del PP
- Detalles
- Escrito por PP. 23 de febrero de 2018, viernes.
- Espejo: “el Gobierno regional da pasos firmes y seguros en la aprobación de las normas transitorias”
-
El PP preguntará al Gobierno por los contratos de los cargos directivos nombrados “a dedo”
Espejo: “el Gobierno regional da pasos firmes y seguros en la aprobación de las normas transitorias”
El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) publica hoy el anuncio que abre el periodo de exposición pública de las normas transitorias de Cartagena por espacio de 20 días hábiles, que se iniciarán mañana sábado. “Supone un paso en firme del Gobierno regional para garantizar que en el municipio de Cartagena se sigan tramitando proyectos clave para su economía a corto y medio plazo”, ha asegurado el portavoz popular Francisco Espejo.
Espejo ha alabado el trabajo ágil y eficaz de la Comunidad Autónoma para sacar adelante las normas transitorias de Cartagena. “El Gobierno regional se comprometió con los cartageneros en que iba a solucionar el problema lo más rápido posible y lo ha demostrado con creces” y ha añadido que “tan solo una semana desde que la Comisión Técnica dio luz verde a las normas urbanísticas transitorias del Plan General de Ordenación Urbana de Cartagena. Ahora solo es necesario que pase el periodo de exposición pública, se analicen las alegaciones y sea pueda poner en marcha lo antes posible”.
Espejo ha insistido en “la importancia del trabajo conjunto entre las administraciones, sobre todo, en temas fundamentales como avanzar en la aprobación de la principal norma urbanística del municipio. Debemos dar respuesta y evitar que Cartagena esté más tiempo sin el documento más importante que aprueba un ayuntamiento, y para ello, debemos trabajar, entre todos, en buscar el beneficio de los intereses generales”.
“Necesitamos un Plan General que refleje las necesidades reales que hoy tiene el municipio de Cartagena, un plan que permita el crecimiento industrial, la consolidación de las diputaciones y la protección de los valores ambientales”.
En referencia al Gobierno regional, el portavoz popular ha destacado que “esto es lo que necesitamos en Cartagena, gobiernos serios y responsables que cumplen su palabra, que trabajan para solucionar los problemas de los cartageneros y que no se quedan en el simple titular y la foto para las redes sociales. El trabajo de un político va más allá, gobernar es gestionar, buscar el consenso y la mejor solución para hacer a los ciudadanos la vida más fácil y mejor”.
- El PP preguntará al Gobierno por los contratos de los cargos directivos nombrados “a dedo”
El grupo Popular preguntará en el Pleno por los contratos que se han realizado durante esta legislatura a los cargos directivos nombrados “a dedo” por el Gobierno de López y Castejón, y que han provocado peleas entre los dos partidos por ver quién situaba mejor a los suyos en puestos de responsabilidad en el Ayuntamiento.
“En concreto, exigiremos explicaciones de la indemnización de 20.000 euros al ex-coordinador de Desarrollo Sostenible, Jesús Giménez Gallo, y preguntaremos por los contratos de la coordinadora de Patrimonio, Carmen Berrocal, y del exgerente de la Sociedad Municipal Casco Antiguo y de la Oficina de Congresos, Antonio García”, ha anunciado el portavoz popular Francisco Espejo.
En el pasado Pleno de 12 de febrero, a preguntas del grupo Popular, el Gobierno aseguró que el señor Gallo había recibido una indemnización de 20.000 euros al ser echado sin ser avisado con los tres meses de preaviso que establecía su contrato de alta de dirección. “Lo que queremos saber es por qué al señor Gallo se le hizo un contrato de alta dirección para ocupar un puesto de confianza como coordinador, y si, dicho contrato, cumple lo que establece la ley”.
“Se blindó el sueldo al señor Gallo solo por ser presidente de MC y Castejón lo permitió para garantizarse su sillón de la Alcaldía”. Así lo denunció el PP la semana pasada y fue confirmado por Castejón en declaraciones a los medios. “No importaba colocar al mejor perfil técnico al frente de la concejalía de Desarrollo Sostenible sino tener contento al señor López al garantizar el sueldo de su mano derecha”.
Ante este engaño a los cartageneros, los populares también quieren saber qué tipo de contrato tiene la coordinadora de Patrimonio y cuál era el contrato del exgerente de Casco Antiguo, “el Gobierno tendrá que decir sí también se le hizo un contrato de alta dirección con su posible indemnización” y ha recordado que “el cambio en la Alcaldía supuso un aumento del sueldo de la señora Berrocal en 10.000 euros anuales. Pasó de cobrar 36.000 euros a 46.000 euros sin tener más responsabilidad y sin ninguna justificación a esta subida salarial”.
Tres años después, se ponen sobre la mesa las denuncias que el Partido Popular ha hecho durante este tiempo: López y Castejón no llegaron al Ayuntamiento a mejorar la vida de los cartageneros ni a trabajar por el intereses general sino a garantizar sueldos y sillones de sus afines políticos. Esto es lo único que se recoge en los distintos pactos firmados por estas formaciones políticas y que han sido apoyados por Podemos y Ciudadanos.





























