Comunicados de Ciudadanos
- Detalles
- Escrito por Ciudadanos. 26 de febrero de 2018, lunes.
- Ciudadanos consigue el apoyo del Pleno para modificar cuanto antes el reglamento y acabar con la improductividad municipal
-
Ciudadanos lamenta que el bloque PP-PSOE haya impedido la creación de la Comisión de Investigación a Lhicarsa
-
El Gobierno niega ahora que se esté investigando la relación de los trabajadores de FCC con el PP tal y como aseguró López
- Manuel Padín: “MC provocó su expulsión del Gobierno y ahora se borra de los plenos ordinarios; ni quiere ni deja trabajar”
Ciudadanos consigue el apoyo del Pleno para modificar cuanto antes el reglamento y acabar con la improductividad municipal
El Pleno ordinario ha aprobado, a propuesta de Ciudadanos, que la constitución de la Comisión para la modificación del Reglamento Orgánico del Pleno (ROP) se realice en las próximas semanas. La moción ha sido aprobada por todos los grupos políticos, salvo el Partido Popular que se ha abstenido. Además, el texto del acuerdo insta a los distintos grupos municipales a estudiar y elaborar un listado de carencias y necesidades de las que adolece el ROP de Cartagena, con el fin de adaptarlo con la mayor agilidad posible a la nueva realidad política actual.
Según el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, “con estas sesiones maratonianas, no estamos promoviendo la asistencia al Pleno de los ciudadanos de Cartagena y estamos obstaculizando de manera grave el trabajo de los periodistas”. Además, para Manuel Padín, “no parece razonable que se debatan más de 100 propuestas, no hay Ayuntamiento que pueda ejecutar y responder a todas esas iniciativas; o entendemos que una cosa son las diversas comisiones de investigación y mesas de trabajo y otra muy distinta el Pleno, o vamos a tener el honor de participar en el Pleno más ineficaz e improductivo de España”.
El portavoz de Cs asegura que el ROP que manejamos no está adaptado a la pluralidad política que existe hoy, “está pensado para mayorías absolutas y rodillos, por eso le gusta al PP, y no establece ningún límite para presentar propuestas, y se hace necesario modernizarlo y llevarlo al Siglo XXI; con un Pleno mejor, tenemos un Ayuntamiento más productivo para resolver los problemas de sus ciudadanos”.
Por otra parte, Ciudadanos quiere proponer en esta mesa la necesaria regulación expresa para las comisiones de investigación municipales, “desde Cs vamos a impulsar el estudio de una normativa específica para el correcto desarrollo de estas comisiones que deberá recoger el ROP; queremos concretar qué asuntos pueden llevarse a esta comisión, si se excluyen o no hechos que hayan dado lugar a la apertura de procedimientos penales, que se concrete el objeto y la competencia municipal de la investigación, su periodicidad, la duración máxima, el carácter reservado o público de las sesiones, la posibilidad o no de retransmisión, la composición de la mismas, con la presencia o no de asesores internos y externos”, ha enumerado Manuel Padín que asegura que “lo que no puede ser es que cada Comisión funcione de una manera distinta y se permita que algunos presidentes conviertan estos espacios en armas políticas o en altavoces ideológicos que no benefician a ningún cartagenero, sólo al partido de turno”, ha señalado Manuel Padín.
Nicomedes Gómez
Ciudadanos ha pedido, y ha logrado con los votos a favor de PSOE y PP, y con la abstención de CTSSP-Podemos, que el Gobierno de Cartagena realice las gestiones necesarias para poner en valor la obra del genial pintor e ilustrador cartagenero Nicomedes Gómez. Por otra parte, la formación naranja ha propuesto que la sala que sirve de galería artística conocida como ‘Sala Subjetiva’ en la primera planta del Palacio Consistorial pase a denominarse ‘Sala Nicomedes Gómez’ como reconocimiento a este artista irrepetible, sin que esto signifique que esta sala de exposiciones deje de estar orientada a potenciar a jóvenes promesas. “Queremos que el Gobierno de Cartagena entienda que no pueden transcurrir más de 14 años sin que los ciudadanos de Cartagena puedan disfrutar de la visión esotérica y mística de este cartagenero inmortal, y por ello vamos a solicitar que ponga en valor su obra, y que estudie la posibilidad de mantener una exposición permanente en algunos de los espacios de Cartagena especialmente habilitados para ello, pero mientras se realizan estas gestiones, queremos ver ya una exposición, aunque sea de carácter temporal, en nuestra ciudad, una retrospectiva del conjunto de obras que Nicomedes donó a su ciudad natal, entre ellas, la famosa colección de El Quijote, y sobre todo su colección mística y esotérica”, ha explicado Manuel Padín.
Enfermedades raras
Ciudadanos también ha registrado una moción para apoyar las demandas de la delegación regional de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras 2018 que se celebra el próximo 28 de Febrero. La formación naranja ha logrado con el voto de todas las formaciones políticas salvo MC, que se inste a la Comunidad y a los Ministerios competentes a implementar acciones de carácter autonómico y nacional con el objetivo final de promover e impulsar un Plan Nacional de Medicina Genómica para mejorar el abordaje de las enfermedades poco frecuentes. Por otra parte, Ciudadanos ha conseguido que el Ayuntamiento de Cartagena se involucre y divulgue el primer Plan Regional Integral de Enfermedades Raras de la Región de Murcia, aprobado recientemente en Consejo de Gobierno, y que se adhiera y participe de manera activa en todos los actos y acciones que durante estos días van a tener lugar en la Región de Murcia.
Vivero Municipal
Ciudadanos ha alertado hoy en el Pleno de la situación de abandono y el peligro que suponen los restos de poda, y la herrumbre que se acumula en parte del vivero municipal del Barrio de la Concepción. Este vivero se sitúa entre el Barrio de La Concepción y la rambla de Benipila, en pleno casco urbano de la ciudad portuaria. Fue gestionado inicialmente por el antiguo ICONA, posteriormente pasó a manos de la Comunidad Autónoma y del Ayuntamiento de Cartagena.
“Nos ha sorprendido la cantidad de basura, restos, materiales oxidados, y maleza que se amontona en un rincón de este vivero municipal bajo una pasarela peatonal y a escasos metros del Consultorio Médico; el Ayuntamiento tiene que tomar cartas en el asunto y despejar la zona antes de que tengamos que sufrir alguna desgracia; si alguien lanza una colilla y prende fuego vamos a tener un problema”. “Esperamos que el ruego que hoy ha recogido el Gobierno sirva para resolver esta situación”, ha indicado el portavoz naranja.
Ciudadanos lamenta que el bloque PP-PSOE haya impedido la creación de la Comisión de Investigación a Lhicarsa
El Grupo Municipal ha lamentado que hoy que el bloque de PSOE y PP haya impedido la creación de la Comisión de Investigación sobre Lhicarsa, “hemos votado a favor porque creemos que es necesaria para aclarar todas las sombras que existen en relación al contrato de limpieza y sobre el cual hay informes que denuncian que existen anomalías que es preciso corregir”.
“Nosotros no vamos a impedir la creación de ningún órgano que creamos útil para poner luz sobre asuntos nada claros, pero también es verdad, y así lo hemos hecho público, que creemos que es preciso que se constituya lo antes posible el Observatorio de la Contratación para tratar este asunto y también que se convoque una Junta de Portavoces extraordinaria para que la alcaldesa dé respuesta a las dudas que tiene nuestro Grupo”, ha señalado Manuel Padín que ha señalado algunas de las cuestiones que Ciudadanos quiere conocer, “qué va a hacer el Ayuntamiento para cubrir el servicio de limpieza en las zonas costeras, si tiene previsto o no abrir un expediente sancionador a la empresa por el supuesto incumplimiento del contrato o por las facturaciones injustificadas, qué ocurre con los supuestos atentados contra el medio ambiente o si piensa realizar los trámites pertinentes para recuperar las inversiones no realizadas”.
“Lo que no entendemos es la justificación del partido MC para pedir esta Comisión, los mismos señores que han estado gobernando más de dos años y medio este Ayuntamiento y no vieron la necesidad de ninguna comisión, ahora por lo visto sí; al señor López habría que recordarle que ha estado dos años investigando supuestamente este servicio y no ha solucionado ni mejorado absolutamente nada”, ha afirmado el portavoz de Cs.
El portavoz ha asegurado que “el portavoz de MC no desaprovecha un segundo de sus intervenciones en el Pleno para intentar enfrentar al resto de grupos municipales con nuestros funcionarios, cuando él y sólo él los ha utilizado políticamente; y esa pérdida de tiempo con el tacticismo partidista ha impedido que a estas alturas de legislatura hayamos solucionado, por ejemplo, el problema grave de los vertederos, tema que tratamos directamente con la directiva de esta empresa hace tiempo, ni ninguna otra cosa de futuro para Cartagena, nada de nada”.
Según el portavoz de Ciudadanos, “cabe preguntarse cómo hemos llegado a esta situación, por qué se ha permitido durante tantos años, con otros gobiernos, tener un servicio importante en tan malas condiciones”. “Nosotros hemos dicho que hay que realizar un control exhaustivo a las concesionarias y fiscalizar cada euro de los 36 millones anuales que cuesta en la actualidad este servicio a los cartagenero”.
Coste del servicio y las tarifas
Ciudadanos también lamenta que el Gobierno de Cartagena no haya aclarado todavía si las tarifas que pagan ciudadanos y empresas por la basura se ajusta al coste real del servicio. Cartagena no ha facilitado esa información al Ministerio de Hacienda y Función Pública, a pesar de que es su obligación, y de que la Federación de Municipios de la Región ha pedido recientemente a los alcaldes garantizar el equilibrio entre ingresos y costes.
El Gobierno niega ahora que se esté investigando la relación de los trabajadores de FCC con el PP tal y como aseguró López
El Grupo Municipal de Ciudadanos en Cartagena ha pedido hoy explicaciones al Gobierno local en tres asuntos:
Investigación FCC
El portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha preguntado hoy en el Pleno ordinario cuál es el estado de la investigación municipal en relación la información ofrecida por el exalcalde de Cartagena, José López, según la cual algunos concejales del Partido Popular tendrían familiares y amigos cobrando de la empresa FCC sin ir a trabajar y otros ejerciendo este trabajo en otros municipios. La formación naranja quería saber si ya han concluido los trabajos de investigación y si se ha instado a los servicios jurídicos a iniciar algún procedimiento. Para sorpresa del Grupo Municipal de Ciudadanos, el Gobierno de Cartagena ha asegurado hoy que no existe la investigación municipal que fue anunciada por el anterior alcalde de Cartagena, José López en septiembre de 2016.
La formación naranja quiere recordar que en el Pleno de septiembre de 2016, el entonces alcalde, José López aseguró textualmente que habían “encontrado en la compañía de limpieza algunas mujeres de concejales y familiares de concejales del Partido Popular colocados en la empresa. Y algunos sin ir a trabajar. Cobrando y sin ir a trabajar (…). Llevamos un año intentando limpiar la empresa de limpiezas”. “(…) eso de ocupar parte de las concesionarias se llama puertas giratorias (…) de entrada nos han reconocido que hay veinte personas, que estaban pagándoles desde aquí y que prestaban servicio en otros municipios y después tenemos las duplicidades de personas que tienen que estar limpiando los colegios y que los mandan a limpiar al Batel”.
Según el portavoz de Ciudadanos, “tras más de un año desde que el señor López realizó estas manifestaciones, e informó de que existía una investigación en curso cuyas conclusiones serían trasladadas a todos los grupos, ahora resulta que al Gobierno de Cartagena no le consta que se haya ninguna investigación”.
Sin embargo, el 28 de diciembre de 2017 el Grupo Ciudadanos recibió respuesta por escrito a las preguntas que realizó en noviembre, y el Gobierno aseguró entonces que “el control y la fiscalización de este contrato, como de los demás, es constante, y las conclusiones que han de emitir los técnicos se conocerán por los cauces administrativos reglados, tan pronto se emitan las conclusiones e informes” y que sería entonces cuando se decidiera si se trasladaba esa información a los servicios jurídicos.
Para el portavoz de Ciudadanos, “es inaudito, ahora resulta que no se estaba investigando nada, y aquí sólo caben dos explicaciones: o el portavoz de MC ha estado mintiendo y nunca investigó a FCC y se limitó a lanzar gravísimas acusaciones sin fundamento ninguno, o bien el actual Gobierno no conoce estas pesquisas municipales: en cualquier caso, esto nos da una idea del enorme caos y despropósito que ha supuesto para Cartagena la anterior coalición de Gobierno de MC y PSOE”.
Grieta en Las 600
La formación naranja ha podido saber que el Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento ha iniciado los arreglos de una gran grieta existente desde hace más de tres años en uno de los edificios de la calle alcalde Carrión Inglés en la barriada Virgen de la Caridad. Sin embargo, y según declaraciones efectuadas por el presidente de la Asociación de Vecinos de la zona recogidas por los medios comunicación, el Consistorio sólo actuará en la parte externa del inmueble, manteniéndose los daños en el interior de las viviendas del edificio. El portavoz de Cs Cartagena, Manuel Padín, se ha interesado por saber si el Gobierno local va a limitarse a reparar la grieta del edificio sólo en su parte exterior, y si tiene preparado un proyecto de rehabilitación integral para este inmueble. Por parte del Gobierno de Cartagena, ha contestado la concejal del Área de Estrategia Económica y Hacienda que ha asegurado que “el Ayuntamiento ha alcanzado una propuesta de solución consensuada con las familias del inmueble, que no se ha comprobado que exista peligro alguno ya que no se ha visto afectada la estructura ya que se trata sólo de una rotura en una bajante de agua”. La edil del Gobierno también ha aclarado que “como se trata de una vivienda particular el Ayuntamiento no tiene competencia pero ha realizado algunas acciones con cargo a las ayudas extraordinarias que ofrece el departamento de Servicios Sociales en casos como éste, incluso en el interior de una de las viviendas que se ha visto afectada”; por otra parte, ha informado que está previsto una nueva visita por parte de los técnicos de Urbanismo para comprobar la situación actual y que no hay previsto ningún proyecto de rehabilitación”. Carmen del Amor ha lamentado la “desinformación” que según ella tiene el representante vecinal de la barriada con respecto a estos temas.
Pregunta CATAD
El Grupo Municipal de Ciudadanos ha recibido durante este mes un escrito de un particular alarmando por la situación de los animales en el Centro de Acogida y Tratamiento de Animales Domésticos (CATAD). En el texto remitido, expone que; el pasado 4 de enero acudió a las instalaciones del CATAD a adoptar un perro, y en el lugar, varios trabajadores la informaron de que todos los animales que allí se encontraban eran para adopción. Pocos días después, el pasado 12 de enero, acudió de nuevo, a recoger otro perro previamente reservado, encontrando que en el centro sólo había 8 perros y 5 gatos. Indica en su escrito que le informaron de que se habían ido a Alemania 47 perros, lo que la sorprendió y llevó a remitir a los grupos municipales su alarma.
Por lo expuesto, la formación naranja ha preguntado por los certificados de adopción de los 47 perros trasladados a Alemania en el mes de enero.
El Gobierno ha contestado que los 47 animales han sido recogidos por una asociación protectora de animales en Alemania y que la información solicitada se encuentra en el CATAD, y que aparece reflejada en el TRACES, un sistema informático veterinario establecido por la Unión Europea que permite el intercambio de información relativo a las importaciones y movimientos dentro del territorio de la UE de animales vivos, y facilita a las autoridades de los terceros países la emisión de los certificados veterinarios o sanitarios de los animales. El portavoz de Ciudadanos ha usado su turno de réplica para intentar aclarar si es posible rastrear el destino de cada uno de esos animales, pero no ha recibido respuesta.
Expulsión de José López
Con motivo de la expulsión del portavoz de Grupo MC, José López, antes su nuevos insultos y actitudes amenazantes, el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha señalado que “MC provocó primero su expulsión del Gobierno de Cartagena, cuando se vio superado por las circunstancias, y así traicionó la confianza de sus votantes, y abocó a Cartagena a una crisis sin precedentes. Y ahora, ni siquiera saben comportarse para mantenerse en las sesiones del Pleno ordinario y representar a los que depositaron su confianza en ellos, un pleno donde se exige algo muy sencillo: no alterar el normal funcionamiento del Pleno con interrupciones, o con descalificaciones, insultos o amenazas; MC es un partido que ni quiere ni deja trabajar por Cartagena”.





























