Comunicados de MC Cartagena
- Detalles
- Escrito por MC. 27 de febrero de 2018, martes.
- MC Cartagena censura la unión de PP y PSOE para entorpecer la investigación sobre los grandes escándalos de corrupción auspiciados por ellos mismos
- MC denuncia el colapso judicial de la Comarca de Cartagena
MC Cartagena censura la unión de PP y PSOE para entorpecer la investigación sobre los grandes escándalos de corrupción auspiciados por ellos mismos
Isabel García se pronuncia ante la reunión de los presidentes de las Comisiones de Investigación
Mañana, el Palacio Consistorial (17:30 horas), acogerá el encuentro de los presidentes de las diferentes Comisiones de Investigación constituidas desde el inicio de la actual legislatura (junio de 2015). La cita ha sido promovida por la socialista Ana Belén Castejón.
En la jornada previa, la viceportavoz del Grupo municipal MC Cartagena, Isabel García, ha puesto el foco de atención en “la espontánea y natural unión de PSOE y PP, aliados en el afán de lastrar el avance y los trabajos de las Comisiones de Investigación, como pudimos comprobar ayer, votando en contra del estudio y fiscalización del contrato de limpieza en el municipio. Ambos grupos podrían fusionarse en uno único”.
“A ellos que tanto les preocupan los medios materiales de otros grupos, podrían economizar con los suyos. Bien podrían compartir espacio y ordenadores, como hacen con sus mensajes e intereses, protegiendo a las concesionarias y olvidando sus obligaciones con los vecinos”, ha argumentado García.
La edil de MC ha recordado que, desde la llegada de Castejón a la Alcaldía, “no se constituyen las Comisiones mandatadas por el Pleno, como la del Palacio de los Deportes, cuya trascendencia y repercusiones no le resultarán de importancia. Un proyecto valorado en quince millones que acaba yéndose hasta los veintiuno; una obra iniciada en 2006 con un periodo de ejecución de dieciocho meses, recepcionada con carencias básicas e incumpliendo las normativas vigentes, no parecen razones suficientes para comenzar a investigar”, se ha lamentado Isabel García.
La viceportavoz de MC ha enumerado otros ejemplos del “inquietante modo de proceder de la alcaldesa, como su afán por paralizar la Comisión de Investigación de Púnica, uno de los mayores escándalos de corrupción en nuestra ciudad que confirmó las continuas conexiones PP y PSOE. O el intencionado retraso en la puesta en marcha de la Comisión que estudie la trama del agua en Cartagena, tras demorar deliberadamente su debate”.
A continuación, Isabel García ha recordado que “el interés en esclarecer algunas de las etapas más oscuras de nuestro municipio obtiene resultados cuando se hace desde la rigurosidad. Nosotros cerramos la Comisión de Investigación del Auditorio y Palacio de Congresos El Batel que reprobó la actuación de los responsables políticos, así como la necesidad de depurar posibles responsabilidades tanto técnicas como políticas”.
Por último, la concejal de la formación cartagenerista ha transmitido “la disconformidad de mi Grupo con el cierre, a petición de la presidencia de Cartagena Sí Se Puede, de la Comisión de Casco Antiguo, sin haber recabado toda la información y sin profundizar en Puerta Nueva, la vía de entrada de Púnica a nuestra ciudad”.
MC denuncia el colapso judicial de la Comarca de Cartagena
Tras conocerse el nuevo retraso respecto al segundo juzgado de Familia en el partido judicial de Cartagena, el presidente de MC, Jesús Giménez, ha puesto de manifiesto que “las noticias en materia de justicia son, como siempre, alarmantes e insuficientes para el partido judicial y la Comarca del Campo de Cartagena”.
“Hoy hemos conocido un nuevo retraso en la implantación de los juzgados de Familia, y que la promesa que nos había dado el Gobierno de España de ponerlo en marcha de un modo inminente ya se traslada a otoño”. Ante esta situación, ha reseñado el presidente de la formación cartagenerista, “ya sabemos que 2018 pasará sin un segundo juzgado de Familia en Cartagena”.
“A esto hemos de unir los retrasos que supone la existencia de un único juzgado hipotecario en la Región; ese criterio provincial nos excluye al ser una región uniprovincial. Ello está perjudicando a todos los cartageneros y habitantes de la Comarca que reclaman a los bancos ante sus abusos”, ha añadido.
MC ya mostró su disconformidad ante la creación del juzgado uniprovincial ante el perjuicio causado a los habitantes de la Comarca. La postura de la formación cartagenerista fue adoptada posteriormente por el Pleno realizándose, el pasado mes de junio, una declaración institucional rechazando la implantación del juzgado uniprovicial para procedimientos por cláusulas abusivas.
Del mismo modo, ha denunciado el presidente de MC, “para cerrar el círculo, el viernes pasado, en la inauguración del Congreso de Jóvenes Abogados, en el que participó el delegado del Gobierno, Francisco Bernabé, pudimos escuchar cómo el Gobierno de España no tiene plan, ni proyecto, ni presupuesto para afrontar la Ciudad de la Justicia en Cartagena, lo que fue recibido sin espíritu crítico alguno por la alcaldesa, que manifestó estar muy contenta de saber que la realidad era que no existía ningún proyecto”.
Por su parte, ha aseverado Giménez, “la consejera Noelia Arroyo puso en evidencia su desconocimiento, afirmando que estaba muy contenta por el avance de las normas transitorias, las mismas que impulsamos nosotros”.
Convocatoria de la Mesa de la Justicia
Ante esta situación, Jesús Giménez ha concluido afirmando que “es urgente convocar la Mesa de la Justicia del Ayuntamiento de Cartagena, que constituyó José López desde la alcaldía, para planificar y coordinar acciones de futuro en una materia tan sensible como ésta y que, como todo lo verdaderamente importante, preocupa muy poco a los gobiernos estatal, regional y local desde hace unos meses”.





























