Neumólogos y médicos de Familia potencian la continuidad asistencial en patologías respiratorias

Profesionales del Servicio de Neumología del Hospital General Universitario Santa Lucía y médicos de Familia del Área de Salud de Cartagena se reúnen esta tarde en el Hospital del Rosell en un curso de formación continuada para potenciar la continuidad asistencial de los pacientes con patologías respiratorias del Área de Salud de Cartagena.


El “I Curso de Formación Continuada en Neumología para Médicos de Atención Primaria”, organizado por el Servicio de Neumología del Hospital “Santa Lucía”, pretende ser una herramienta de mejora de los criterios de derivación del paciente desde el especialista del centro de salud al facultativo del recinto hospitalario y, por tanto, incrementar la calidad de la atención sanitaria que reciben los usuarios.
Así, y durante cuatro sesiones, se van a abordar, entre otros temas, protocolos e indicaciones de derivación hospitalaria de enfermedades respiratorias y se actualizarán conocimientos en el diagnóstico, tratamiento y manejo de pacientes con Síndrome de Apnea del Sueño (SAHS), Asma, Tos Crónica, o Enfermedad Pulmonar Obstructuva Crónica, etc.
El jefe del Servicio de Neumología del Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena, Antonio Santacruz Siminiani, ha explicado que “se trata de crear un espacio común en el que la Atención Primaria y la Especializada intercambien información y de que, fruto de nuestra colaboración y del establecimiento de criterios comunes, el paciente se beneficie de una continuidad en la asistencia”.
La iniciativa de preparar un curso como éste, explica Santacruz, “surge tras revisar aquellas patologías que generan mayor número de derivaciones desde Atención Primaria al hospital y que pueden ser abordadas o ampliamente compartidas por Primaria”.
En definitiva, una actividad que se encuadra dentro de la línea de trabajo que está desarrollando el Servicio Murciano de Salud (SMS) sobre la mejora en la continuidad asistencial a los pacientes entre atención primaria y atención hospitalaria y la resolución coordinada intrahospitalaria e interhospitalaria de los procesos asistenciales para mejorar la asistencia sanitaria promoviendo la calidad de la asistencia, la seguridad en la atención y, por tanto, la satisfacción de usuarios y profesionales.