Comunicados de MC Cartagena
- Detalles
- Escrito por MC. 3 de marzo de 2018, sábado.
- MC propondrá que el Monasterio de San Ginés de la Jara se convierta en Centro de Interpretación de la Comarca del Campo de Cartagena
- MC Cartagena exigirá al Gobierno una modificación presupuestaria para ejecutar urgentemente la reforma de la cubierta en la piscina de La Aljorra
- MC apuesta por una reconversión de la agricultura y el urbanismo para aprovechar el potencial del Mar Menor
- MC Cartagena se integra en la mesa de trabajo que estudia una candidatura de partidos independientes al Parlamento Europeo en 2019
MC propondrá que el Monasterio de San Ginés de la Jara se convierta en Centro de Interpretación de la Comarca del Campo de Cartagena
MC Cartagena solicitará, durante el próximo Pleno, el respaldo de los grupos municipales de la Corporación para instar al Gobierno local a que proponga a la mercantil propietaria del Monasterio de San Ginés de la Jara, y a las administraciones superiores vinculadas con la educación y el patrimonio, que se destine el uso de este BIC a Centro de Interpretación de la Historia, el Patrimonio y la Naturaleza del Mar Menor y la Sierra de Cartagena.
Gracias a la definición de este uso, propuesta de MC, se avanzará en la puesta en valor del Monasterio, pudiendo proyectarse así las necesidades equipacionales requeridas, así como finalizar la restauración y puesta en uso de este BIC como referente de la Comarca del Campo de Cartagena.
El portavoz del Grupo municipal MC, José López, ha puesto de manifiesto que “en las últimas fechas, todos los que amamos el patrimonio cultural, arqueológico y natural de la Comarca del Campo de Cartagena, nos hemos visto alarmados por el parón que están sufriendo las obras de restauración del Monasterio, realmente convento, de San Ginés de la Jara”.
MC, bajo la alcaldía de José López, posibilitó con su acción en el Gobierno que la empresa propietaria del Monasterio comenzara con su restauración, evitando el deterioro del BIC. Las obras avanzaron hasta enero del presente año según el proyecto aprobado por la Dirección General de Bienes Culturales de la CARM, contando con el seguimiento constante de la coordinación municipal de Patrimonio Histórico y Arqueológico.
López ha reconocido que “estos avances son el resultado de la labor independiente desarrollada durante años por María Dolores Ruiz, auténtico azote de los expoliadores de nuestro patrimonio, y responsable última de que el Ayuntamiento pudiera exigir la restauración y protección de este BIC, abandonado a su suerte por administraciones irresponsables durante décadas”.
El portavoz cartagenerista ha reseñado que “en la última visita que efectuamos al inmueble, se nos solicitó, por parte de la empresa propietaria del BIC, una propuesta de uso que asegure una propiedad municipal y su uso público”.
Ante ello, como ha añadido, “en MC no hacemos dejación de nuestras responsabilidades y consideramos que el uso de este BIC debe ser el de Centro de Interpretación de la Historia, el Patrimonio y la Naturaleza del Mar Menor y la Sierra de Cartagena, atendiendo a los múltiples factores que conforman el sitio arqueológico y su entorno”.
Centro de Interpretación
Entre estos elementos, ha detallado José López, se encuentran “el Mar Menor y el Parque Natural de Calblanque; el importante yacimiento de vertebrados del Plioceno/Pleistoceno Español de Cueva Victoria; la Mina de Las Matildes y Mina Blanca, con su rico patrimonio industrial; las minas Agrupa Vicenta y Pablo y Virginia, con sus centros de interpretación y su Museo Minero del municipio hermano de La Unión, y los yacimientos arqueológicos diseminados en el entorno de Cabo de Palos y de los municipios del Mar Menor”.
A todo esto se le suman, “los atractivos de climatología y playa, que convertiría este Centro de Interpretación en un destino preferente de alumnos de toda la CARM y del resto de España, para lo que sería necesario dotar de todas las instalaciones y servicios necesarios para la realización de estas actividades, como alojamiento para visitantes tanto dentro del Monasterio como en construcciones anexas, y un espacio de acampada en sus proximidades, para que los grupos scouts y similares pueden disfrutar de la combinación de actividades lúdicas y deportivas con las educacionales y expositivas”.
Gracias a esta iniciativa, “el Monasterio de San Ginés de la Jara, una referencia histórica de la Comarca del Campo de Cartagena, un enclave con 20 siglos, se convertirá en una fuente de conocimiento, cohesión y disfrute para que se divulguen los valores naturales e históricos que nos unen y que merece la pena conocer”, ha concluido José López.
MC Cartagena exigirá al Gobierno una modificación presupuestaria para ejecutar urgentemente la reforma de la cubierta en la piscina de La Aljorra
La viceportavoz del Grupo municipal MC Cartagena, Isabel García, ha avanzado esta mañana que la formación cartagenerista, durante el trascurso del próximo pleno, se mantendrá vigilante para exigir al Ejecutivo local de la socialista Ana Belén Castejón que habilite “una modificación presupuestaria para acometer, sin más excusas, la reforma de la cubierta de la piscina de La Aljorra. Si no lo hacen antes por propia iniciativa, seremos nosotros quienes lo demandemos”.
Con esta reclamación, la edil ha recordado el gran número de proyectos paralizados en todo el municipio por la inexistencia de Presupuesto General, “a pesar de dejarlos proyectados y con financiación”.
En el caso concreto de la piscina de la localidad del norte del municipio, García ha recordado que se trata de un proyecto “ya terminado, en trabajo coordinado con las concejalías de Deportes y Desarrollo Sostenible, competencia de MC hasta el pasado 8 de enero”.
“El proyecto supone una inversión de 145.000 euros y vendría a paliar muchos años de un cuidado negligente en las instalaciones deportivas”. El principal problema de la piscina municipal de La Aljorra estriba en la entrada de agua incontrolada, por lo que la actuación proyecta instalar una cubierta formada por dos chapas de acero con plancha de fibra de vidrio intermedia.
¿Debate del borrador de Presupuesto?
La necesidad de agilizar el proyecto de La Aljorra ha coincidido en el tiempo con el anuncio efectuado por la Alcaldía, quien, la próxima semana, ha convocado a los Grupos municipales para presentarles su borrador de presupuestos municipales.
La viceportavoz de MC Cartagena ha acogido el anuncio “con lógicas reservas. Aunque la Concejalía de Hacienda cuenta con técnicos valiosísimos, a los que felicito por su gran labor, dudamos muchísimo que, debido a la gran cantidad de informes y trámites que precisa, vaya a estar aprobado este mes. Y aunque así fuera, aún restaría otro mes de exposición pública para su aprobación definitiva”.
Por ello, Isabel García ha precisado que “es necesario trabajar con eficacia y agilizar cuestiones como la de la piscina de La Aljorra, que no admite más demora, ya que se está causando un perjuicio a los ciudadanos al no poder utilizar la instalación”.
En relación al debate del Presupuesto General, Isabel García ha explicado que “MC estudiará el borrador y lo apoyaremos de continuar con las líneas de eficiencia, sostenibilidad, rigor y optimización de recursos que marcamos desde la Alcaldía. También sí se incluyen los proyectos que encauzamos y que solo necesitan de la liquidez presupuestaria”.
Los efectos del binomio PSOE - PP
“Lo que no nos gustaría, aunque tampoco sorprendería, - ha añadido García -, es que esta convocatoria de Castejón no sea más que otro fuego de artificio y que el Presupuesto ya ha sido pactado por el binomio PSOE – PP. De ser así, volverían a perder los de siempre, los cartageneros”.
“Desgraciadamente, existen indicios para pensar en una nuevo capítulo de esta unión natural que tanto perjuicio causa a los intereses de los vecinos. Ayer, volvimos a asistir a otro indecente acto de irresponsabilidad política, al que se adhirió Ciudadanos. Juntos, tumbaron la moción de MC en la Junta Vecinal de La Aljorra para exigir al Gobierno de Castejón un reparto justo y razonado del Plan de Obras”, ha lamentado la concejal de MC Cartagena.
MC apuesta por una reconversión de la agricultura y el urbanismo para aprovechar el potencial del Mar Menor
Esta semana, como ya es costumbre, la situación del Mar Menor ha sido noticia a escala regional y nacional. En concreto, se ha conocido que la titular del juzgado de Instrucción nº2 de Murcia ha dividido en tres partes las diligencias previas 2750/2017 iniciadas tras la denuncia de la Fiscalía por el deterioro del Mar Menor.
De esta forma, la juez ha determinado el establecimiento de tres procedimientos por el perjuicio causado por vertidos de la agricultura, por lo que se instruirán causas diferentes contra responsables de la Consejería de Agricultura, entre ellos, el consejero Antonio Cerdá (PP); la Confederación Hidrográfica del Segura y 24 grandes empresas y agricultores particulares.
Tras estas últimas informaciones, el presidente de MC Cartagena, Jesús Giménez, ha trasladado la postura de la formación cartagenerista sobre el futuro de la laguna salada.
Jesús Giménez: una reconversión para aprovechar las potencialidades del Mar Menor
Para nosotros, la solución al Mar Menor pasa por aprovechar sus potencialidades con una reconversión que debe incluir a la agricultura, la minería y el urbanismo. Esta zona de nuestra Comarca es un patrimonio medioambiental único y, como tal, debe afrontarse, como una oportunidad y no como una renuncia.
Sólo con una estrategia coordinada y conjunta de las distintas administraciones se puede conseguir mejorar ese entorno para disfrute de las generaciones venideras y también como motor económico, que lo es.
La Sierra de Cartagena, también conocida como Sierra Minera, debe recuperarse, inventariando el patrimonio industrial y estudiando el estado de las explotaciones y concesiones para, en su caso, obligar a los propietarios privados a recuperar los terrenos medioambientalmente.
Una marca de calidad para la agricultura y un nuevo modelo de desarrollo urbanístico
La agricultura debe racionalizarse, creando una marca de calidad en aquellas explotaciones que puedan mantenerse con criterios medioambientales sostenibles, como siempre ha propuesto José López. El mercado internacional valora esta agricultura sostenible, y nuestros agricultores han mostrado en todo momento su disposición a cumplir con las medidas que se les impongan, siempre que estén sustentadas en criterios de optimización y respeto al medio ambiente.
El urbanismo está de actualidad en estos días, y también necesita un planeamiento que lo racionalice y ayude a mejorar el entorno, sin renunciar al turismo. La clave entendemos que está en la calidad.
El Plan General de 1987 contemplaba desarrollos turísticos de calidad de modo ambiguo. Ahora hay que delimitar las zonas donde puede construirse, reduciendo sin duda la superficie, la altura y la afectación paisajística, ofreciendo a los propietarios e inversores unas normas que permitan desarrollos urbanísticos limitados, con repercusión positiva al entorno y alternativas de explotación de atractivos naturales como la Cueva Victoria, las Salinas de Marchamalo o patrimonio industrial como las minas, además de incentivos fiscales como compensación a la necesaria renuncia a parte de sus derechos urbanísticos.
La necesidad del compromiso de los gobiernos estatal y regional
La sociedad ha cambiado y nos pide a los políticos soluciones, no continuidad a las prácticas insostenibles. Quizás es el primer momento de la historia en que la salida a esta crisis, una auténtica catástrofe medioambiental, está en lo endógeno, en lo que nos es propio en el Campo de Cartagena, y debemos hacer un planteamiento para las próximas generaciones, porque ya padecemos perjuicios en el Mar Menor, el cinturón de contaminación de la ciudad (El Hondón, Peñarroya o Zincsa) o Portmán.
Y en esta cuestión, además de altura de miras, necesitamos que las administraciones central y regional se vuelquen en Cartagena y el Mar Menor, como lo hemos hecho todos con Lorca durante estos años, con presupuesto y con decisiones y planteamientos audaces, que permitan ofrecer a los inversores alternativas rentables en lo económico que no pasen necesariamente por la agricultura y el urbanismo intensivo, apostando por la calidad de vida como atractivo de un marco incomparable que nos ha ofrecido la naturaleza.
MC Cartagena se integra en la mesa de trabajo que estudia una candidatura de partidos independientes al Parlamento Europeo en 2019
La formación cartagenerista asistió ayer en Leganés a la gala de la VI edición de los Premios al Independiente
Hoy, MC Cartagena, representado por su secretario general, José López; el presidente, Jesús Giménez, y el secretario de organización, Ángel Tarifa, ha tomado parte, en Leganés, de la reunión de trabajo de partidos políticos independientes, llegados de diferentes puntos del país, cuyo vínculo se fortalece en la apuesta por el municipalismo. La cita se ha desarrollado en la sede de la formación local Unión por Leganés-ULEG.
En la agenda de los intervinientes se ha encontrado el debate de cara a la presentación de candidatura unificada al Parlamento Europeo de 2019. En el medio plazo, también se abordaría la unión para futuras elecciones nacionales.
VI edición de los Premios al Independiente
Con anterioridad, anoche, MC Cartagena asistió a la gala de entrega de distinciones de la VI edición de los Premios al Independiente, en memoria de Marcelino López Hernández.
La gala se celebró en el Teatro ‘Rigoberta Menchú’ de Leganés y fue organizada por Unión por Leganés-ULEG, formación independiente que cuenta con seis concejales en el Ayuntamiento del sur de Madrid.
En la edición de este año fue reconocida la periodista Pepa Bueno, con el Premio al Independiente del Año, recogiendo el testigo de los últimos galardonados, Luis del Olmo (2017) y José Ramón de la Morena (2016). También recogieron su premio la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Vicente del Bosque, José Sacristán, o la investigadora y profesora de Economía de la Universidad Carlos III, Irma Clots-Figueras, entre otros.
Los premios, ya consolidados en referente nacional, ponderan la labor, trayectoria o carácter de personas y entidades que comparten con su promotor, Unión por Leganés, principios asentados en la independencia y carácter luchador. En anteriores ediciones fueron reconocidos personalidades como el Padre Ángel, Ana Garrido (denunciante de Gürtel), o el ciclista Carlos Sastre.





























