Comunicados de Ciudadanos
- Detalles
- Escrito por Ciudadanos. 5 de marzo de 2018, lunes.
- Ana Rama explica las últimas acciones municipales para apoyar la conciliación y combatir el machismo
-
La Comisión de la Mar de Músicas ultima la fase de documentación y solicita las primeras comparecencias
-
Ciudadanos pide el adecentamiento de la Plaza Feliciano Sánchez de Barrio Peral y la instalación de juegos infantiles
-
Manuel Padín: “El Gobierno de Cartagena debe apostar por el empleo en el presupuesto de la ADLE para 2018”
Ana Rama explica las últimas acciones municipales para apoyar la conciliación y combatir el machismo
Ciudadanos celebró este fin de semana un acto en el Teatro Romano con motivo del Día de la Mujer el próximo 8 de marzo en el que participó la secretaria de Relaciones Institucionales, Lola Jiménez, el diputado nacional de Ciudadanos, Miguel Garaulet, la periodista y directora del Observatorio para la Igualdad de OMEP, Isabel Franco, y la edil de Cs Cartagena, Ana Rama.
El diputado nacional, Miguel Garaulet destacó las medidas que impulsa Ciudadanos, como la equiparación de los permisos de paternidad a los de maternidad, o vigilar que en las empresas no exista discriminación. “Creemos que es básico atajar la brecha salarial que sobre todo se produce a la edad a la que las mujeres son madres, por lo que consideramos que hay que atajar el problema en este punto, facilitando que después puedan reincorporarse al mercado de trabajo”.
La concejal de Ciudadanos aportó su experiencia municipal en el Ayuntamiento, y explicó que en el último Pleno ordinario todos los grupos municipales, salvo CTSSP-Podemos que se abstuvo, apoyaron incluir en los próximos presupuestos un estudio para la puesta en marcha de diferentes puntos conciliación familiar, destinado a niños y niñas empadronados en el municipio de entre 3 y 16 años en horario no lectivo. Esto puntos deben permitir compatibilizar los horarios laborales de madres y padres con la atención a los menores, en un lugar en el que se vean atendidas sus necesidades básicas y educativas como ya existe en otras ciudades como Murcia o Santander. El acuerdo impulsado por el PP, también incoluyó la creación de un sello de calidad y bonificaciones para las empresas que faciliten la conciliación familiar.
Además, en cuanto a la violencia machista, la edil de la formación naranja explicó el trabajo que está realizando su Grupo Municipal para proponer en el Consejo de Igualdad (que está trabajando desde septiembre de 2017 en el I Plan Municipal contra la Violencia de Género), “la incorporación de un conjunto de medidas para mejorar la detección temprana de la violencia machista en el municipio”. Rama informó que se trata de “un paquete de acciones que tiene como objetivo, entre otros, perfilar mejor la respuesta del Ayuntamiento de Cartagena en aquellos perfiles más vulnerables: las mujeres mayores de 60 años, las que sufren una barrera cultural o aquellas que viven una situación de extrema exclusión”.
La concejal de la formación naranja, Ana Rama, ha informado que Ciudadanos pretende que el futuro plan para combatir la violencia machista incluya un programa específico para los Centros de Mayores, el refuerzo del papel de los Servicios Sociales y la creación de la figura de los mediadores interculturales en estos departamentos. Para la edil de Cs, “es importante que nuestros trabajadores sociales incrementen aún más la formación para la detección temprana de casos de violencia machista, esto ya lo contempla de manera general el borrador del plan presentado, pero queremos profundizar y que se atienda a los perfiles más vulnerables por lo que es conveniente impulsar un programa de formación para la detección temprana de Violencia de Género en el servicio de Teleasistencia y en el de Ayuda a Domicilio en el Ayuntamiento de Cartagena”.
Además, Rama considera que es imprescindible “desarrollar más la participación de las mujeres a nivel municipal, potenciando las redes de mujeres para evitar el aislamiento y también incrementar la formación de los agentes de la policía local para que estén más preparados para afrontar un servicio en los casos de violencia machista a la espera de que se pueda crear un grupo especializado; debemos recordar que casi un 80 por ciento de las mujeres que sufren algún tipo de agresión de este tipo no lo denuncian”.
Además, Ciudadanos quiere que se siga desarrollando el Protocolo de Colaboración y Coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Policía Local para la Protección de las Víctimas de Violencia de Género, que lidera la Federación Española de Municipios y Provincias (FEM) y que fue impulsado por Cs en Cartagena.
La concejal de Ciudadanos está convencida de que “los Ayuntamientos son un actor clave en la guerra contra el machismo violento y la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres ya que son las administraciones más cercanas al ciudadano”. Y Ana Rama advierte, “de nada servirá este plan o cualquier otra mesa de trabajo que se convoque si detrás no está la necesaria consignación presupuestaria para concretar y ejecutar las acciones a realizar”.
La Comisión de la Mar de Músicas ultima la fase de documentación y solicita las primeras comparecencias
La Comisión de Investigación para revisar las cuentas de la Mar de Músicas ha celebrado hoy la séptima sesión en el Edificio Administrativo de San Miguel. Esta Comisión fue apoyada en el mes de julio por todos los partidos políticos en el Pleno municipal del Ayuntamiento de Cartagena, y su objetivo es investigar las cuentas de las últimas cinco ediciones del Festival La Mar de Músicas (2012-2016). La Comisión de La Mar de Músicas está presidida por el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, y a ella han asistido hoy el resto de componentes de la misma.
El presidente de la Comisión ha informado de que a pesar de que se ha acordado no dar de momento muchos detalles para no entorpecer las labores de investigación, “sí podemos decir que estamos avanzando a través del análisis de la documentación solicitada, es decir, los expedientes de los departamentos de tesorería, contratación y diversos informes de Intervención de las últimas cinco ediciones del festival”.
“A pesar de que esperábamos acabar hoy con la fase de documentación, se han solicitado nuevos informes económicos relativos a los ingresos anuales recaudados por el Ayuntamiento en las ediciones que estamos investigando y la supervisión de algunos contratos, también se han analizado algunas facturas”, ha explicado Manuel Padín.
Por otra parte, se han decidido las primeras comparecencias, “pero de momento, no podemos desvelar los nombres de acuerdo al compromiso adquirido al comienzo de la legislatura de mantener la confidencialidad hasta la aprobación de las conclusiones; hasta donde sé esta norma que nos hemos dado no ha variado y sigue vigente”, ha explicado el portavoz de Cs Cartagena.
“Seguimos profundizando para saber la realidad de este sector tan complejo”, ha señalado Manuel Padín que ha recordado los motivos que conllevaron la constitución de esta comisión, “las dudas vertidas sobre el festival por parte de algunos grupos políticos en el Pleno ordinario”. La Comisión trata de descubrir si la gestión ha sido la adecuada y que los costes atienden a la realidad de lo ejecutado y no hay, por ejemplo, duplicidades en el cobro de algún trabajo ni desvíos irregulares”, ha indicado Padín.
Ciudadanos pide el adecentamiento de la Plaza Feliciano Sánchez de Barrio Peral y la instalación de juegos infantiles
Hace 11 años, el 12 de marzo de 2007, algunos vecinos de Bario Peral denunciaron el estado de abandono de la plaza Feliciano Sánchez, más conocida como Las Buhardillas, y manifestaron que se estaban acostumbrando a verla en mal estado porque llevaban desde el año 1997 demandando una solución al Ayuntamiento de Cartagena sin recibir respuesta alguna. Entonces denunciaban la acumulación de basuras, el mobiliario roto y la existencia de un parque infantil que no cumplía las medidas de seguridad, entre otras deficiencias. En el año 2018, 21 años después, la situación sigue igual, con la diferencia de que ahora han desaparecido los juegos infantiles.
“La denuncia de un particular, que vive en la zona, al Ayuntamiento de Cartagena y publicada por el medio digital Cartagena Actualidad, nos recuerda a todos la deuda que tenemos pendiente con estos vecinos de Barrio Peral, que lamentan la marginación a la que han sometido a esta plaza, a diferencia de otras zonas de Cartagena”, ha explicado el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, que ha anunciado que su Grupo Municipal ha recogido las quejas vecinales y ya está trabajando para presentar en el próximo pleno una iniciativa para que se adecente esta zona y se instale un parque infantil en condiciones”.
Ciudadanos sí se acuerda de Barrio Peral
Por otra parte, el portavoz de la formación naranja ha recordado las acciones que tanto su Grupo en el Ayuntamiento como sus compañeros en la Asamblea Regional tienen en marcha para cubrir las necesidades de la población de este barrio. Ciudadanos ha instado a la Comunidad desde el Parlamento regional a realizar un proyecto para la creación de un nuevo Centro de Salud, ante los problemas de espacio que sufre el actual. Mientras esto se produce, “en el Pleno ordinario hemos solicitado la colocación de un paso de peatones para acceder al centro; hace unos meses se produjo un accidente de tráfico en la puerta y eso es algo que debe hacerse ya”, ha informado Manuel Padín.
Además, en la última reunión con los representantes vecinales de la zona, Ciudadanos se comprometió en trabajar para conseguir la reforestación de las piezas desaparecidas en el tramo sur del bulevar-vía verde con especies de bajo nivel alergénico para que sus frutos no manchen la vía, la instalación de luminarias, papeleras, zonas de puntocan, cámaras de seguridad, y ante todo la sustitución del pavimento, que levanta continuos remolinos de polvo.
Alegaciones a las normas transitorias
Otro de los puntos que se trató en la última reunión con las asociaciones de vecinos tuvo que ver con el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). En cuanto a la futura norma transitoria que vendrá a salvaguardar la seguridad jurídica tras la anulación del PGOU, los vecinos han presentado algunas alegaciones, como la relacionada con la protección del conjunto de villas y casas de tipo modernista como son las adyacentes a la Plaza de Canthal. También piden la anulación de la norma que les impide modificar las viviendas lindantes con la Vía Verde actual, y la reconversión de los terrenos comprendidos entre las calles Jorge Juan, Ángel Bruna, y Antonio Lauret de zona de equipamiento a zona verde y esparcimiento, y diversas medidas para evitar un modelo de urbanismo de extrema densidad.
Manuel Padín: “El Gobierno de Cartagena debe apostar por el empleo en el presupuesto de la ADLE para 2018”
El portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha asistido hoy al Consejo de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo del Ayuntamiento de Cartagena (ADLE) que, entre otros asuntos, debatía la propuesta de la presidenta de la ADLE, Ana Belén Castejón, al Consejo Rector relativa a la aprobación del Proyecto del Presupuesto para el ejercicio 2018. La propuesta no ha salido adelante por la abstención de los grupos de MC, CTSSP-Podemos y Ciudadanos y el voto en contra del Partido Popular.
El portavoz de la formación naranja, Manuel Padín, no entiende “por qué se ha decidido traer al Consejo los presupuestos de 2018 de la ADLE cuando no tenemos el borrador de las cuentas generales para este año, y sin aclarar aún qué capacidad inversora vamos a tener con la nueva disponibilidad del superávit este año anunciada por el ministro Montoro”. Por otra parte, Manuel Padín ha señalado que “a falta de un mejor análisis, consideramos que son unas cuentas continuistas sin ninguna novedad donde aproximadamente se destinan las mismas cantidades que en 2017 para los mismos programas, y donde se reduce la cantidad que destina el Ayuntamiento a la agencia en 215.000 euros; eso no refleja la apuesta por el empleo que asegura tener el Gobierno de Cartagena”.
Manuel Padín asegura que su Grupo echa de menos nuevas líneas de acción para promover el empleo, y una apuesta inversora más decidida, “eliminado el corsé presupuestario del superávit entendemos que ahora el Ayuntamiento tiene más oportunidades para invertir en políticas que combatan el desempleo, pero no hemos visto nada de eso en la propuesta que nos han presentado”.
¿Para cuándo la Mesa Local y Comarcal de Empleo?
Ciudadanos ha exigido hoy la convocatoria de la Mesa Local de Empleo, reunida por última vez el 24 de abril de 2017, y ha pedido al Gobierno de Cartagena que deje de arrastrar los pies sobre este asunto, “han pasado 10 meses en los que no hemos visto nada de lo que prometieron en la última sesión, entre otras cosas, la propuesta de Cs para que el Ayuntamiento organice unas jornadas sobre las Zonas de Actividades Logísticas en España, con representantes de las ZAL de Algeciras, Asturias o Valencia para conocer su experiencia, así como la influencia que han ejercido en el desarrollo económico de su entorno”. “Ni sabemos nada de estas jornadas, ni sabemos nada del desarrollo del Plan Estratégico por el Empleo de Cartagena”, lamenta el portavoz naranja.
Mesa Comarcal de Empleo
“Cartagena no reduce el paro al mismo ritmo que otros municipios de la Región, y las cifras de desempleados llevan desde los meses de verano estancadas por encima de los 17.500 personas”, ha explicado el portavoz de Cs Cartagena, que ante esta situación considera “inexplicable” que la Comunidad no haya movido un dedo para convocar, tras casi cinco años, la Mesa Comarcal del Empleo”. La última vez que se celebró la Mesa Comarcal fue el 28 de noviembre de 2012, en aquel momento, responsables de Empleo de los Ayuntamientos de la Comarca, así como delegados sindicales y de las organizaciones empresariales estuvieron reunidos tres horas en San Miguel, y ni siquiera entonces lograron concretar unas 26 propuestas para combatir el paro que surgieron a principios del año 2011… “Es una tomadura de pelo a todos los habitantes de la Comarca del Campo de Cartagena, una vergüenza que Ciudadanos quiere corregir, por lo que hemos pedido a nuestros compañeros en la Asamblea Regional que impulsen una nueva convocatoria para refundar la Mesa Comarcal de Empleo, con nuevas evaluaciones, nuevos objetivos, y nuevas estrategias”, ha concluido el portavoz de Cs.





























