Comunicados de CTSSP
- Detalles
- Escrito por CTSSP. 5 de marzo de 2018, lunes.
- CTSSP exige el arreglo de la pìscina de La Aljorra
- CTSSP se abstiene en la votación de los presupuestos de la ADLE
- Podemos exige al PP que “asuma sus responsabilidades” en el caso de la balsa de Yenni
CTSSP exige el arreglo de la pìscina de La Aljorra
Muchos de ellos no entienden que haya que esperarse a que se aprueben los presupuestos de 2018, cuando el proyecto ya estaba aprobado en la anterior etapa de esta legislatura.
CTSSP se solidariza con las quejas de estos vecinos, ya que los problemas con la cubierta vienen de años atrás y desde que se inauguró la instalación en 2010, años del gobierno del PP en Cartagena. Concretamente protestan por el acabado de la cubierta, muy artística pero muy poco funcional, lo que da lugar a filtraciones, roturas, bolsas de agua, hasta que finalmente ha tenido que ser cerrada desde el 11 de diciembre. “El actual Gobierno tampoco ha sabido reaccionar a tiempo y solucionar el problema, y aunque se aprobó un proyecto para arreglarla hace un año, sigue sin ser ejecutado por falta de presupuesto. Un dinero que no faltó en cambio, por poner un ejemplo, en el aumento de las subvenciones para las fiestas", ha señalado Pilar Marcos, portavoz de CTSSP.
Parece que para algunas iniciativas, el Gobierno siempre pone por delante la aceptación y aprobación de los presupuestos de 2018, anunciando que de no ser así, no podrán ser ejecutadas las obras. Es más, tantas veces lo viene repitiendo la Alcaldesa en los últimos meses, que ya suena casi a una coerción cuando se escucha, algo que no pasa desapercibido en los medios y en los ciudadanos.
- CTSSP se abstiene en la votación de los presupuestos de la ADLE
CTSSP se ha abstenido esta mañana en la votación de los presupuestos de la ADLE porque el borrador no ha sido pasado con tiempo suficiente a los grupos para que se pudieran presentar enmiendas para mejorarlo. El Gobierno se cree que está en mayoría, cuando tiene 6 concejales, y tendría que contar con la oposición para cualquier propuesta que lleve al Pleno o a los Consejos de Administración.
CTSSP tampoco ve correcto, como hemos dicho otras veces, la falta de concreción en las partidas, concretamente en "gastos diversos", ¿qué son gastos diversos? Aparecen también partidas como "otros estudios y trabajos" con una cantidad de 78.000 euros, sin más, sin decir a qué se destina ese dinero. Concretamente el total del concepto de "gastos corrientes en bienes y servicios" suma 241.841 euros, y desde Podemos se apunta que no viene bien desglosado, encontrándonos con apuntes como "otros trabajos", u "otros gastos corrientes", algo que nos parece muy opaco y hace poco bien a la tan manida transparencia de la que hace gala este gobierno.
"Esas son las dos cuestiones por las que nos hemos abstenido, pidiéndole al gobierno municipal que antes de presentar una propuesta se reúna con los grupos de oposición, para poder llegar así a un entendimiento, puesto que no son mayoría. Se trata de mucho dinero para que el gobierno, lo maneje a su criterio y sin consultar", afirmó Pilar Marcos.
Podemos exige al PP que “asuma sus responsabilidades” en el caso de la balsa de Yenni
Pedreño ha explicado que las concentraciones de metales pesados en el suelo donde estaba Yenny “son muy alarmantes. Por tanto, se deben declarar los casi 90.000 metros cuadrados de la antigua Yenny como Suelo Contaminado. Acto seguido se debe proceder a su descontaminación, bien con arranque y transporte o bien con sellado. Con posterioridad, se deberá aportar una capa de tierra vegetal y proceder a la repoblación con especies autóctonas. Sin esto, la escasa inversión que ha hecho el Gobierno Regional en plantaciones de árboles y vallados del terreno de la antigua Yenny no servirá de nada y serán una auténtica chapuza”.
Asimismo, Pedreño ha recordado que Podemos ha pedido en la Asamblea Regional la creación de un Comité de Expertos en Suelos Contaminados que establezca “cuáles deben ser las prioridades con mayor urgencia de intervención por tratarse de suelos contaminados que están afectando a la salud pública de las poblaciones de la Sierra Minera. Es urgente intervenir en los alrededores del Llano del Beal, en El descargadero de mineral que afecta al Instituto Sierra Minera en La Unión y en la antigua balsa de piritas de Portman”.
Por ello, el diputado de Podemos ha subrayado que es necesario que se proceda a la Declaración de Suelos Contaminaos en la Sierra Minera en la Unión-Cartagena en cumplimiento de la Ley 22/2011 de Residuos y Suelos contaminados. Hecho, ha afirmado, que “Podemos lleva reivindicando esta declaración más de un año en la Asamblea Regional y nada se ha hecho”.





























