Las federaciones con enseñanzas deportivas no homologadas tendrán un plazo de cinco años para regularlas
- Detalles
- Escrito por Rocío González. 15 de marzo de 2018, jueves.
Las federaciones y profesionales que dispongan de enseñanzas deportivas no homologadas tendrán un plazo de cinco años para regularlas. Así lo establece la proposición de ley que regula en la Región las profesiones deportivas, presentada por Ciudadanos, y que la Asamblea ha aprobado por unanimidad.
La normativa define las profesiones del deporte, precisando las competencias profesionales de cada una de ellas, así como las capacidades que son necesarias para poder ejercerlas.
La ley regula las profesiones del deporte reguladas a través de sociedades profesionales, así como establece la obligación de suscribir un seguro de responsabilidad civil que cubra la indemnización por los daños que se causen a terceros por la prestación de los servicios profesionales.
Entre las profesiones que se regula la norma se encuentra la de monitor deportivo, entrenador, preparador físico, director deportivo, socorrista y profesor de educación física.
Durante el debate parlamentario, el portavoz de Ciudadanos, Miguel Sánchez ha destacado que la ley pretende luchar contra el intrusismo profesional. “Los miles de técnicos que trabajan en la Región y cumplen con lo dispuesto en la ley quedarán regulados, mientras que los que no cumplen los requisitos, se establece un periodo transitorio para que lo hagan”, ha afirmado.
El diputado del PP Miguel Cascales ha señalado durante su turno de intervención que otras comunidades como Cataluña, La Rioja, Extremadura, Valencia y Madrid ya han regulado las profesiones deportivas. El ‘popular’ ha incidido en que la ley pone en valor los títulos que están impartiéndose en las federaciones de la Región.
El diputado de Podemos, Miguel García ha manifestado que la ley era “necesaria” porque no existía antes. “Regula un sector pujante económicamente, debemos dar garantía a los usuarios, es necesario garantizar la prestación de este servicio”, ha advertido.
Los socialistas, por su parte, la consideran una ley necesaria, pero “imperfecta”. Han echado en falta la existencia de una ponencia que escuchara a los profesionales del sector.





























