Caminado entre museos, espectáculos y bares

La Noche de los Museos de 2017 ha sido otro imán para que cientos de personas acudan, especialmente, al centro urbano.


No salimos de una cuando ya estamos en otra. Semana Santa, Cruces de Mayo, Mucho Más Mayo… y ahora la Noche de los Museos. Acudir al casco urbano se está convirtiendo en un hábito de cada fin de semana por las propuestas que se organizan. Esta vez le tocaba a la Noche de los Museos que, aunque también se expande hacia el exterior (Museo Arqueológico y del Vídrio, entre otros), es cierto que es el el corazón de la trimilenaria donde más late y ahí es donde se congregan innumerables personas formando un gran tránsito entre los diversos puntos de atracción. Unos vienen por la esencia de esta cita marcada por el Día Internacional de los Museos, es decir, a ver esos lugares donde de forma permanente se conservan joyas de nuestro patrimonio. Otros lo hacen para vivir calles y plazas plagadas de espectáculos. Y hay una tercera opción que es salir, simplemente, de tapas y cañas en medio de un gran ambiente. Luego están los que combinan dos o tres de estas opciones. Colas para entrar en el Palacio de Aguirre, Teatro Romano, Museo Naval o en el Foro Romano son algunos ejemplos de la expectación, al igual que los problemas que tuvieron muchos para encontrar hueco donde ‘tomar algo’, pues los locales hosteleros volvieron a estar desbordados en el enésimo ‘agosto’ de estos tiempos.



La relación de atracciones es larga (casi doscientas) y lo mejor es acceder a la web. En las fotos adjuntas ofrecemos escenas de la batucada y el concierto de la plaza de San Francisco, actuaciones musicales en directo ante el Palacio Consistorial, exposiciones, Museo del Teatro Romano, gaiteros en la plaza de la Inmaculada, interior de la Muralla Púnica, perfomances con y sin mensajes, artistas, danza ante la Catedral Vieja, muestra del 50 aniversario de Astus, muestras de tres cofradías pasionarias, conferencias y objetos históricos de la Policía Local en el edificio administrativo… También la variedad de oferta de la Muralla Bizantina, entre el mundo del Quijote (con José Antonio Ortas como protagonista), el mundo de los sentidos de la Ilustración (creado por Javier Pérez Garrido y Rocío González) y los propios atractivos subterráneos del lugar.



Además de eso, los cartageneros y turistas pudieron ver en persona una reproducción de la Sábana Santa de Turín en la Asociación Canónica del Cristo de la Misericordia y cuyas imágenes tomó Tankkle. 

No faltaron algunas quejas, como se muestra en otro artículo, por parte de los que se encontraron cerradas las puertas del Augusteum y la Casa de la Fortuna. Pero, en general, el balance ha vuelto a ser exitoso, pues el objetivo de que la ciudadanía respire cultura y atraer visitantes nuevamente se cumplió. 


  •  Imágenes sujetas a derechos de autor. Prohibida su difusión sin la autorización del autor, arriesgándose acciones legales la persona que no respete esta premisa. Publicadas en www.cartagenadehoy.com También se pueden adquirir a mayor calidad a precios módicos * 21DEhoy agenCYA