Comunicados de Ciudadanos
- Detalles
- Escrito por Ciudadanos. 28 de marzo de 2018, miércoles.
- Ciudadanos preguntará en el próximo Pleno cómo piensa resolver el Ayuntamiento la situación de alegalidad de los VMP
-
Ciudadanos recoge la demanda de los jóvenes empresarios de centralizar y ordenar los cursos de formación en Cartagena
-
Cs lamenta que el Gobierno no incluya ninguna de sus propuestas en las cuentas de la ADLE y mantiene la abstención
Ciudadanos preguntará en el próximo Pleno cómo piensa resolver el Ayuntamiento la situación de alegalidad de los VMP
El Grupo Municipal de Ciudadanos en Cartagena preguntará en el próximo Pleno ordinario qué medidas ha impulsado o está impulsando el Ayuntamiento para regular la utilización de los nuevos dispositivos eléctricos de movilidad personal, patines eléctricos, “hoverboards”, “segways”, entre otros.
Tal y como informó recientemente el diario La Verdad, la DGT instó a los ayuntamientos en 2016 a elaborar normativas municipales para regular el tráfico de estas soluciones de movilidad. En la Instrucción 16/V-124 sobre Vehículos de Movilidad Personal (VMP), la DGT aclara que estos vehículos no son equivalentes a los vehículos a motor por lo que sólo "podrán ubicarse físicamente en el ámbito de la calzada" cuando "esté expresamente autorizado por la autoridad local”. La DGT especifica que tampoco podrán hacerlo en zonas peatonales “salvo autorización municipal explícita”.
“Creemos que estos nuevos medios de transporte tienen mucho potencial y son respetuosos con el medio ambiente y habría que preguntarse por qué no estamos promoviendo su uso en las grandes ciudades para reducir los desplazamientos de corta distancia en coche o moto; hay que recordar que en Barcelona ya lo han regulado y ya se está trabajando en este sentido en ciudades como Madrid, Valencia o Valladolid”, ha informado el portavoz de Cs en Cartagena, Manuel Padín.
Para la formación naranja, todavía hay que trabajar mucho para que el vehículo eléctrico y sostenible esté completamente integrado en las ciudades españolas y entre los obstáculos que todavía hay que superar se encuentran la falta de concienciación ciudadana y la colaboración de las administraciones públicas.
Según el portavoz local de Ciudadanos “lo que no puede hacer este Ayuntamiento es dejar que pasen dos años sin atender la solicitud de la DGT, y dejar en un limbo legal este medio de transporte generando así confusión e inseguridad entre los propietarios de las tiendas especializadas, los usuarios e incluso a la propia Policía Local”. “Si lo que están esperando es que pase alguna desgracia para empezar a actuar, mal vamos”, ha señalado Padín que ha reconocido que con la publicación de este comunicado y con las preguntas que llevará al próximo Pleno, “pretendemos que el Ayuntamiento tome conciencia de un problema que no es menor, porque se encuadra en la lentitud general que tienen la administraciones públicas locales para adaptarse a la aceleración del desarrollo tecnológico de los últimos años, es decir, estas situaciones de alegalidad, lejos de resolverse van a proliferar en muy poco tiempo y tenemos que estar preparados”.
En este sentido, Manuel Padín ha recordado que en junio del año 2017, el Ayuntamiento constituyó una Mesa para la Movilidad en la que participan la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca (FACVAC), la Autoridad Portuaria, la Universidad Politécnica (UPCT), la Federación de Comercio y el colectivo MoviliCT. En esa mesa se analiza y desarrolla el Plan Estratégico de Movilidad ‘Cartagena M17’, “pero que nosotros sepamos, no han tocado este tema, ni se ha propuesto modificar la ordenanza de movilidad para regular el uso de los VMP; de manera que si tras la próxima sesión plenaria no nos dan una solución a corto o medio plazo, llevaremos una propuesta diseñada por nuestro Grupo Municipal a esa mesa”, ha anunciado el portavoz naranja.
Ciudadanos recoge la demanda de los jóvenes empresarios de centralizar y ordenar los cursos de formación en Cartagena
El Grupo Municipal de Ciudadanos en Cartagena ha recibido en sus dependencias del Palacio Consistorial a la Asociación de Jóvenes Empresarios de Cartagena (AJE). En la reunión estuvieron presentes el presidente de AJE, José Manuel Antón, Rafael Sánchez de San Pedro, vicepresidente, y el portavoz local de la formación naranja, Manuel Padín. Uno de los principales asuntos tratados fue el relativo a la falta de control y coordinación en la oferta de los cursos de formación por parte de las entidades públicas. En opinión de los jóvenes empresarios se hace necesaria una reflexión profunda sobre la eficacia de un sistema de oferta que parece no responder a las necesidades reales del mercado laboral, y en el que se producen duplicidades. Para el presidente de AJE, “es necesario adaptar esta formación a las especializaciones demandadas por los tejidos industriales y económicos de la Comarca de Cartagena, teniendo en cuenta el conocimiento y la experiencia directa que pueden ofrecer asociaciones como la que representamos”.
Para el portavoz de Ciudadanos, este problema sólo puede empeorar debido a la velocidad con la que cambia el mercado de trabajo, “tengamos en cuenta que el 80% de los puestos de trabajo del futuro ni siquiera se han creado todavía; si no somos capaces de ver el presente, el futuro nos va a atropellar sin compasión”. “Si el INFO, la ADLE, el SEF y otras entidades, van cada una por su lado, no estaremos promoviendo una oferta estructurada y estratégica que ayude a los desempleados que desean prepararse, encontrar su lugar laboral en la sociedad”, ha advertido Manuel Padín que ha recogido la propuesta de la AJE de centralizar esta formación para ordenar y priorizar la oferta, “muchas personas se informan escribiendo un par de palabras clave en un buscador online y acaban perdidos y desorientados”, ha añadido Padín.
Según el portavoz naranja, “a pesar de lo intentos de la Comunidad para solucionar este problema, seguimos sin diseñar una oferta ajustada a los perfiles que demandan las empresas; perfiles que necesitan para ser más competitivos”. En opinión de Manuel Padín, “debemos promover encuentros con todos los colectivos implicados y volver a poner sobre la mesa una planificación de la oferta para conseguir incrementar la eficiencia de los recursos públicos y centrarnos en las necesidades del mercado para favorecer la inserción laboral; y no vale con convocar encuentros cada cinco años, porque de un año a otro, todo se transforma de una manera asombrosa”. En este sentido, Manuel Padín ha recordado que su Grupo cree necesario fortalecer el Observatorio de Empleo en Cartagena, “esta herramienta está dando sus primeros pasos, pero todavía se encuentra muy lejos de aprovechar todo su potencial”.
El presidente de los jóvenes empresarios también echa en falta mecanismos que evalúen la eficacia de los cursos de formación, asesoramientos y ayudas, “a menudo los organismos no controlan ni evalúan el éxito de las acciones que realizan, si la persona que busca trabajo o quiere emprender un proyecto deja de acudir porque lo ha logrado, sigue formándose en otro lugar o ha desistido, ni cuanto dura, ni las razones del éxito o el fracaso; es vital conocer lo que no funciona para optimizar los servicios, pero esta clase de análisis no suele realizarse y nos parece esencial"
Mesa Local y Comarcal de Empleo
Los jóvenes empresarios comparten con Ciudadanos la necesidad de reactivar la Mesa Local y Comarcal de Empleo y en la obligación de abandonar el cortoplacismo político en materias de empleo y empezar a trabajar en estrategias a medio y largo plazo.
“Si queremos que sirvan de algo, estas mesas no pueden paralizarse durante un año como ha ocurrido con la mesa municipal, y si la Comunidad quiere encontrar respuestas a la tasa crónica de desempleo que sufrimos en la Región no puede tener inactiva durante más cinco años la Mesa Comarcal”, ha lamentado Manuel Padín que ha informado que su Grupo Municipal ha denunciado en múltiples ocasiones esta situación y ha pedido “por activa y por pasiva que todas las aportaciones que se viertan en estas mesas se incluyan en un ambicioso plan estratégico que debe contar con el acuerdo expreso de todos, con la firma de todos los integrantes y cuyas acciones deben estar valoradas y medidas con su correspondiente partida económica para volcarse en los presupuestos municipales venideros”.
“Hemos sido testigos de progresos radicales en el perfil económico y social de otras ciudades tras alcanzar grandes acuerdos y diseñar estrategias a largo plazo como la que proponemos, y deseamos lo mismo para Cartagena”, ha señalado el portavoz de Ciudadanos que ha puesto como ejemplo, el gran pacto de Gijón o el de Málaga. “Las actuaciones a corto plazo siguen siendo necesarias, pero no debemos conformarnos con eso, debemos preguntarnos qué deseamos ser y cómo queremos crecer no sólo en los próximos tres o cuatro años, es decir, una legislatura, sino dentro de 10 ó 15 años”.
Retraso de la licencia de obra
Por último, la Asociación de Jóvenes Empresarios entiende que todavía existe un grave problema en los retrasos para poder acometer una obra y conceder licencias de obra y actividad, “la declaración responsable no ha solucionado la carga burocrática que soporta la administración, las condiciones de inseguridad jurídica y tampoco ha agilizado mucho más este proceso ya que sólo atienden a obras que no suponen cambios en la estructura; Además de la carga de trabajo y la falta de personal, advierten de la existencia de una normativa confusa y algunas veces duplicada.
Cs lamenta que el Gobierno no incluya ninguna de sus propuestas en las cuentas de la ADLE y mantiene la abstención
El Grupo Municipal de Ciudadanos de Cartagena ha recibido hoy un nuevo borrador de los presupuestos de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo de Cartagena tras no ser aprobado en el último Consejo Rector. El portavoz de la formación naranja, Manuel Padín, ha señalado que “tras un primer análisis, hemos comprobado que el Gobierno de Cartagena no ha incluido ninguna de las propuestas que realizó Ciudadanos de manera que nuestro voto en el próximo Consejo Rector será el mismo: la abstención. Manuel Padín ha señalado que en este nuevo borrador, la aportación del Ayuntamiento a la ADLE sólo se ha incrementado en 50.000 euros para personal, “muy por debajo de las expectativas que teníamos, y muy por debajo de lo que se aportó en 2017; ésta no es la manera de apostar por las políticas de empleo”.
El portavoz de la formación naranja, Manuel Padín, no comprende “que el PSOE siga sin entender que no tiene la mayoría suficiente para poder sacar ninguna cuenta municipal sin el apoyo de una amplia mayoría”. “En Ciudadanos seguimos perplejos ante el poco talante negociador del PSOE, el hecho de que se lleven los presupuestos de la ADLE sin consenso en dos ocasiones, y que se haya pretendido llevar las cuentas generales al Pleno sin reunirse con ningún grupo municipal es algo que podría comprender de un gobierno con mayoría absoluta, pero no de uno en minoría absoluta como éste”, ha lamentado Manuel Padín.
Por otra parte, Manuel Padín señala que “estas cuentas son continuistas, no aportan ni una sola novedad y donde aproximadamente se destinan las mismas cantidades que en 2017 para los mismos programas, y donde se reduce la cantidad que destina el Ayuntamiento a la agencia en 165.000 euros”
Manuel Padín asegura que su Grupo echa de menos nuevas líneas de acción para promover el empleo, “por eso, propusimos un aumento significativo del presupuesto, incluir un plan de colaboración público-privado valorado en 200.000 euros, la creación de ayudas dirigidas a apoyar el retorno del talento a Cartagena, facilitar el establecimiento en Cartagena de personas que actualmente residen en el extranjero o fuera de la Comunidad Autónoma y quieren regresar, así como el aumento de otras partidas relativas al autoempleo y a los parados de larga duración.
“Además, hemos conocido una propuesta de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Cartagena para crear un circuito de emprendimiento a partir de la figura del mentor y el tutor en sectores innovadores, un programa que creemos que tendría su encaje en la ADLE, y que también queremos incluir entre nuestras propuestas”, ha añadido Padín.
Otra de las exigencias de la formación naranja es potenciar el Observatorio del Empleo en Cartagena, en opinión de Cs está funcionando “a medio gas” y requiere la incorporación de nuevas herramientas para facilitar la creación de nuevos negocios, la optimización de los que ya existen, y que permitan realizar estudios de micromarketing a pequeñas y medianas empresas y autónomos, que no disponen de un departamento de marketing propio como las grandes empresas. “Si el Ayuntamiento necesita sacar a licitación un contrato para la gestión de este servicios, tendrá que hacerlo, y para ello creemos que 30.000 euros es una cifra que se aproxima a la licitación necesaria, como han hecho en otras ciudades españolas”.
“Si la señora Castejón acepta estos compromisos, Ciudadanos estará en disposición de votar favorablemente los presupuestos de la ADLE”, ha señalado Manuel Padín.





























