Comunicados MC

  • Cientos de familias de Cartagena y su Comarca, a la espera de que el Gobierno regional les conceda las ayudas a la dependencia
  • José López se congratula del reconocimiento profesional a los bomberos de Cartagena, auspiciado por su labor en la Alcaldía
  • Ricardo Segado insta al Gobierno a que se coloquen placas a pie de calle para identificar cada uno de los Cuatro Santos cartageneros
  • MC Cartagena buscará el consenso del Pleno para exigir al gobierno de España que financie, de modo inmediato, el baipás de Beniel

 

Ante el incumplimiento del Gobierno regional de no reforzar la Unidad de Valoración y Orientación del Instituto Murciano de Acción Social en Cartagena, el presidente de MC, Jesús Giménez, ha denunciado que “en materia de dependencia, padecemos, como en otros tantos asuntos, el desinterés de las administraciones superiores”.



Giménez ha recordado que “la oficina del IMAS en Cartagena corresponde a toda la Comarca”. “No se destinan recursos humanos ni materiales; no lo hacen porque no destinan el dinero suficiente para esas ayudas”, ha añadido.



“Por ello, acelerar esos informes que hacen esperar a las familias en ocasiones hasta un año no es una prioridad para ellos, porque luego no podrían pagar las ayudas”, ha explicado el presidente cartagenerista, generando “un problema social que afecta a muchas familias y que no para de crecer”.



Realizando un repaso a la estadística a 28 de febrero de 2018, se han realizado un total de 4.525 prestaciones y servicios que corresponden a 3.620 personas beneficiarias, frente a los 5.173 dictámenes realizados y 5.329 solicitudes. La diferencia entre los expedientes dictaminados y las prestaciones y servicios efectuados, existe una diferencia de 648 personas esperando entrar en el sistema. Cabe reseñar, asimismo, que entre enero de 2017 y 2018 se ha producido un aumento de 289 solicitudes.

 

Ha quedado demostrado que la Unidad de Valoración y Orientación de Cartagena es insuficiente en su estructura funcional, acusando falta de personal especializado que agilice los distintos expedientes en dependencia; que el traslado al edificio de la calle Campos de Cartagena ha resultado un fracaso en la parte informativa y aclaratoria para los cartageneros dependientes y familiares, que en ocasiones tienen que trasladarse a oficinas centrales de calles Alonso Espejo y Greco en Murcia, y que los retrasos en resoluciones y su puesta en marcha llevan un perjuicio a los usuarios y familiares, tanto en costes económicos como en atención al usuario en sus distintas incapacidades de dependencia en una atención integral por falta de servicio o prestación.



Una situación inaceptable



Jesús Giménez ha considerado que “en 2017, eran 583 familias, las que con todos los informes estaban esperando incorporarse al sistema. En el año 2018, en febrero, ya son 648, y el Gobierno regional no ofrece ninguna solución”.



Se trata, en palabras del dirigente cartagenerista, de “una irresponsabilidad heredada de Valcárcel, de PAS, y que ahora López Miras mantiene y no soluciona”.



Ante esta situación, ha concluido Giménez, “es preciso que partidos como MC accedan a la Asamblea para que los políticos favorezcan a los dependientes, a las familias, y al gran olvidado regional, que es el Campo de Cartagena, también en materia de dependencia con el IMAS”.



Día Mundial del Autismo



El presidente de MC ha añadido que “este perjuicio a las familias que precisan de las ayudas a la dependencia se extiende a otras materias de especial sensibilidad, como la atención a los niños con necesidades especiales”.



“Esta semana celebramos el Día Mundial de concienciación sobre el Autismo y, en estas fechas, reclamamos al PP y a Cachá a que demuestren conciencia, aumentando los maestros de apoyo a estos alumnos, que redujeron a uno cada 18, cuando era uno cada 14 antes de la crisis. En MC no entendemos que los recortes sean para las familias y los niños, y la sociedad tampoco”.


Esta mañana, el portavoz del Grupo municipal MC Cartagena, José López, ha asistido al acto en el que se ha materializado la subida de nivel de 84 bomberos y 14 cabos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) del Ayuntamiento de Cartagena, ascendidos del nivel C2  a C1, una vez han superado las pruebas selectivas de promoción interna.

 

De esta forma ha cristalizado una medida impulsada por el edil cartagenerista desde sus responsabilidades en la oposición. Así, en enero de 2015, López requirió al entonces gobierno popular sobre las razones por las que el Consistorio no había reconocido al personal del Servicio Contra Incendios en el subgrupo C1. En aquel momento, López puso sobre la mesa el agravio que estos profesionales estaban sufriendo al ser el único colectivo de bomberos que no tenía reconocido el subgrupo C1 en nuestra Región, a diferencia de los otros dos Servicios de Bomberos.

 

La inquietud de MC por hacer justicia con este colectivo hizo que en el Programa de Gobierno con el que concurrió a las elecciones municipales de 2015 se comprometiera a “atender las necesidades materiales del cuerpo de extinción de incendios, así como estudiar e impulsar sus reivindicaciones de ascenso a la categoría profesional C1 en todos los casos que contempla la ley, igualando a nuestro cuerpo de bomberos con el resto del municipio, que sí aplican esta graduación profesional”.

 

Un compromiso que se concretó meses después al incluirse en la Oferta de Empleo Público correspondiente a 2015 la promoción al subgrupo  de funcionarios C1 de 102 trabajadores del Servicio contra Incendios del Ayuntamiento de Cartagena (87 bomberos y 15 cabos).

 

Con ello, el alcalde José López dio cumplimiento a la justa reivindicación del colectivo que durante los últimos tiempos han reclamado ser incluidos en el subgrupo C1. Se reconocía la impagable labor que estos trabajadores municipales realizan por toda la ciudadanía, tal y como el edil les ha transmitido durante sus diversas visitas al Parque de Seguridad. Hoy, un significativo número de profesionales del SEIS, una vez finalizado el acto, han querido agradecer al dirigente cartagenerista su gran involucración.

 

Más allá de la culminación de la medida, desde MC lamentamos que un nuevo incumplimiento de la Alcaldía socialista haya retardado su concreción durante un año. Y es que la subida de nivel ya estaba presupuestada para 2017. Es decir, desde el 1 de abril de 2017, fecha en la que el Presupuesto del curso pasado ya era una realidad, el colectivo ha esperado hasta hoy, 5 abril.  Un año de retraso.

 

Obviamente no resultó una prioridad ni para Castejón ni para el jefe del área de Personal, Francisco Aznar, quien priorizó destinar recursos para tratar de ‘fidelizar’ empleados públicos, práctica que el Ejecutivo socialista pretende repetir en 2018.


El concejal y responsable de Cultura y Patrimonio de MC, Ricardo Segado, ha enviado un escrito dirigido a la coordinadora de Patrimonio Arqueológico del Ayuntamiento, Mari Carmen Berrocal, para instar a la colocación de placas identificativas de cada uno de los Cuatro Santos cartageneros (San Leandro, San Fulgencio, Santa Florentina y San Isidoro) que se ubican en la calle del mismo nombre.

 

Esta iniciativa, tal y como ha explicado el edil, vendría a dar continuidad a los trabajos iniciados el pasado 29 de diciembre de 2017 por el área de Cultura y Patrimonio, por entonces dirigida por Segado, “con la finalidad de poner en valor y honrar a los Cuatro Santos”.

 

Así, “a falta de ideas políticas para continuar con la señalización y cartelería”, ha reseñado el concejal de la formación cartagenerista, “recomendamos, a fin de que se estudie técnicamente, que se coloquen placas identificativas a pie de calle, en el suelo y de material resistente, que salve la problemática de cada una de las esquinas y dando viabilidad y durabilidad a las mismas”.

 

Felicitación a la coordinadora de Patrimonio Arqueológico

 

Del mismo modo, Segado ha aprovechado el escrito para transmitir a Mari Carmen Berrocal su buena labor y felicitándola “por su actuación en ésta y el resto de materias y trabajos a su cargo”, al tiempo que le ha animado a continuar con su dedicación en pro del patrimonio de Cartagena.

 

Interés de MC en honrar a los Cuatro Santos

 

Previamente a los trabajos iniciados el pasado mes de diciembre, se llevaron a cabo otras tareas coordinadas por las áreas de Desarrollo Sostenible y Cultura y Patrimonio, ambas dirigidas por MC. De este modo, en el mes de junio de 2017 se mejoró la iluminación de las hornacinas de los Cuatro Santos.

 

Asimismo, con anterioridad, José López desde la oposición presentó diversas mociones encaminadas a honrar la figura de los Santos.


MC Cartagena solicitará el respaldo del Pleno municipal para reclamar al Gobierno de España que modifique los presupuestos generales de 2018 y que incluyan el baipás de Beniel. En el caso de que no se efectúe esta previsión presupuestaria, la formación cartagenerista exigirá que sea la Autoridad Portuaria, con cargo a sus presupuestos de 2018, la que sufrague la inversión que se incardina en el marco de su actividad, tal y como está haciendo con la variante de Camarillas.

 

Durante el pleno se expondrá la necesidad de habilitar una infraestructura concebida en 2012 para unir de forma directa los puertos de Cartagena y Alicante, evitando que los trenes de mercancías recorrieran 34 kilómetros adicionales pasando por Murcia, sin tener que hacer escala en ella.

 

El proyecto contemplaba un trazado específico y nuevo para el AVE (con dos vías), y se destinaba el trazado actual, incorporándole el baipás para los trenes convencionales y, principalmente, los de mercancías.

 

El plan fue recuperado por la sociedad civil en 2014. MC, por su parte, comenzó la divulgación de los beneficios de una infraestructura que permitiría la circulación directa de las mercancías del puerto de Cartagena por el Corredor Mediterráneo y también la de trenes de pasajeros.

 

En este punto, el portavoz del Grupo municipal MC Cartagena, José López, ha recordado que durante el verano de 2015 su formación llevó al Pleno “la reivindicación al Ministerio de este ramal, algo a lo que se opusieron PP, C’s y Cartagena Sí Se Puede, hablando los últimos de infraestructuras deficitarias y los primeros de falta de solidaridad. Argumentación que no parece importarles en la ciudad de Murcia”. No obstante, tal y como ha venido sucediendo en la actual legislatura en aquellos asuntos en los que los partidos nacionales han quedado retratados, la propuesta de MC cristalizó en enero de 2016, reclamando la infraestructura al Gobierno central.

 

López ha lamentado los pocos avances producidos, si bien es cierto, que “nuestra presión” obligó a licitar el proyecto a finales de 2017. “Con la ‘operación Sardina’ ya en marcha se abre una nueva situación que debe beneficiar a Cartagena”, ha razonado el dirigente cartagenerista. “Segado ha accedido a un puesto inmerecido, tal y como certifica la Ley de Puertos, como precio por el alquiler de su partido al clan de ‘PAS’ y ‘FER’, al objeto de que Noelia Arroyo aspire a la Alcaldía de nuestro municipio”, ha continuado.

 

El portavoz de MC ha señalado que “es momento para que la Autoridad Portuaria de Cartagena se moje con su propia actividad y la Comarca. Debe responder ante los ciudadanos que padecen el riesgo del tráfico de dos refinerías pero que ven como la aduana o la ZAL se proyectan fuera de nuestro entorno”.

 

Por todo ello, José López ha desvelado el resto del contenido de la moción que exigirá que tanto el Gobierno central como la Autoridad Portuaria financien, durante el presente ejercicio, el desarrollo de la ZAL de Los Camachos (con el inmediato traslado del Depósito Franco); el soterramiento de las vías de mercancías a su paso por Alumbres; el inicio de los estudios medioambientales y proyectos necesarios para impulsar la variante de Murcia, la necesaria circunvalación de la ciudad de Murcia por el este para mejorar el tráfico portuario.

 

El edil ha deseado que “los partidos que forman el Pleno apoyen esta justa reivindicación para nuestra Comarca y la actividad del Puerto de Cartagena, el motor de la economía regional. No podemos ser la caja de la que tiran para sufragar, tal y como desea el PP, la innecesaria circunvalación de Alcantarilla, necesidad ficticia creada por la negligente actuación de los políticos regionales que acumulan infraestructuras portuarias a 50 kilómetros de la costa por sus intereses, y no por los de la actividad portuaria”.

 

Presupuestos nacionales para Cartagena

 

En otro orden de cosas, López se ha pronunciado también sobre la falta de inversión y gasto para Cartagena en los presupuestos presentados ayer por Francisco Bernabé. “En febrero ya denunciamos la vergonzosa pleitesía de la representante de los cartageneros ante la visita del ministro, quien ya anunció que no invertiría en Cartagena y su comarca. Allí estaban Castejón, López Miras y Bernabé, sonriendo, regalando corbatas y hablando de comer caldero”.

 

“La consecuencia de estos políticos nefastos es que no se nos tiene en cuenta, se arrincona a Navantia Cartagena, no se invierte en infraestructuras ni patrimonio y seguimos sin Ciudad de la Justicia y sin justicia presupuestaria para la Comarca. Seguiremos reclamando estas inversiones y denunciando la complicidad de las formaciones con representación en el Congreso que consienten esta discriminación”, ha concluido.