Comunicados MC
- Detalles
- Escrito por MC. 10 de abril de 2018, martes.
- Las dudas del ministro Montoro ratifican la viabilidad de la eliminación de los peajes hacia Vera y Alicante como defiende MC
- MC recuerda al Partido Popular que lleva dos años boicoteando el proyecto ‘Cartagena, Arma Submarina’
- Ricardo Segado propondrá que se instalen, previa autorización, diferentes puntos fijos de vóley playa en Cabo de Palos y La Manga
Lo hace después de que Cristóbal Montoro cuestione la fórmula público privada de financiación del tercer carril Murcia- Alicante, infraestructura innecesaria con la simple eliminación del peaje que abonan los habitantes de la Comarca del Campo de Cartagena.
En relación al rescate por parte del Consejo de Ministros de la autopista de Cartagena- Vera y al freno al proyecto del tercer carril entre Murcia y Alicante, el presidente de MC Cartagena, Jesús Giménez, ha manifestado que “continúa la discriminación a la Comarca del Campo de Cartagena por parte de los gobiernos central y regional”.
Giménez ha recordado que “en este caso, desde el 1 de abril, pagamos al Estado por utilizar la Cartagena-Vera, porque tras rescatarla, el PP ha preferido que sigamos pagando. Ésta es la receta que tienen para nuestros habitantes”.
“Así funciona el capitalismo de amiguetes que promociona el PP. Ahora buscan otra fórmula de colaboración público y privada para que los ciudadanos sigamos pagando a las empresas por ese tercer carril entre Murcia y Alicante”, ha afirmado.
El dirigente cartagenerista ha señalado que “tal es así que hasta Montoro se ha percatado de que cientos de millones de euros de los administrados deben pasar algún tipo de filtro más que el de regalarlo, como hace el PP; por eso ha frenado estos contratos”.
Giménez ha reseñado que “no debemos olvidar que la AP-7 está infrautilizada, como venimos denunciando, en el tramo entre Cartagena y Alicante, y sólo eliminando el peaje, los habitantes de la Comarca y los turistas no recurrirían a transitar por Murcia siendo innecesario el tercer carril, por tanto, la obra y el negociete que hasta preocupa a Montoro”.
Entre las medidas vinculadas a este proyecto se encuentran poner en valor el legado de Isaac Peral, la nominación de la plaza del Arma Submarina y el traslado del submarino Tonina al puente de Mompeán.
Esta mañana, el portavoz del Grupo municipal MC Cartagena, José López, ha informado de la actitud del Partido Popular regional y nacional, afanados en “torpedear el ambicioso proyecto ‘Cartagena, Arma Submarina’, el plan ideado en 2015 por nuestra formación para dotar de personalidad a la reforma del Paseo del Muelle, además de estrechar los lazos entre la ciudad y la Armada”.
“En 2015 pusimos en marcha este proyecto. Para ello, adquirimos la casa natal de Isaac Peral de cara a su posterior musealización. También, gestionamos la colocación de la réplica del sumergible para su ubicación en la rotonda del Paseo Alfonso XIII. Por último, iniciamos el trámite para que ADIF cediera la trinchera del tren, debajo del Puente de Mompeán, y alojar allí el submarino Tonina S-60. Navantia aceptaba el traslado. Por lo tanto, todo estaba encauzado para completar nuestro plan. El objetivo final sería impulsar el proyecto como elemento dinamizador del barrio de Santa Lucía y Los Mateos, aportando al entorno un gran beneficio a nivel turístico y social”, ha argumentado el dirigente cartagenerista.
“El trámite de cesión de la trinchera debe estar acabando, si el actual gobierno no lo ha metido en un cajón. Por otro lado, la respuesta del Partido Popular es por todos conocida, el ejecutado Sevilla se apartó de estos proyectos con las excusas habituales, dando la espalda a Cartagena, y dos años después, en un ejercicio de contorsionismo político, muestran interés”.
‘Cartagena, Ciudad del Arma Submarina’
La formación cartagenerista entendió que un proyecto de estas características, en la ciudad natal de Isaac Peral y sede del Arma Submarina desde sus comienzos, se convertiría en un nuevo atractivo para diversificar las opciones turísticas en el municipio, al tiempo de completar el proyecto ‘Cartagena, Arma Submarina’. En este sentido, se barajaron las opciones de los proyectos del arquitecto José Manuel Chacón y de un estudiante de la Universidad Politécnica de Cartagena. Como tercera opción, la definitiva, la del traslado al puente de Mompeán.
Por ello, durante el tercer trimestre de 2015, José López solicitó a la Autoridad Portuaria el traslado del submarino Tonina en el puente de Mompeán (Santa Lucía). Para materializarlo, el primer edil requirió a ADIF la cesión de la zona, cuestión torpedeada por el Partido Popular, tal y como ha venido haciendo con todas las opciones planteadas desde la cesión del sumergible a la ciudad en 2005 y su reclusión en el carenero de Navantia. Desde ese año, los populares de Cartagena obviaron hacerse cargo del mismo.
Posteriormente, en 2016, el alcalde López envió comunicación al consejero de Hacienda para reclamar que contemplara, de cara al presupuesto de 2017, el rescate del submarino Tonina como elemento dinamizador del sector turístico a través del proyecto de musealización.
Ambas propuestas contaron con el rechazo del Partido Popular, evitando la intención de “enmarcar el puerto entre dos submarinos, el Tonina y el Peral. Quisimos alargar el espacio de la ciudad para evitar dejar a Santa Lucía como un apéndice, incluyéndolo además en la fachada marítima”.
“Ahora improvisan una propuesta a la que se renunció por los gastos de mantenimiento y el resto vota a favor, sin estudiarlo. Es momento de proyectar con criterio y a largo plazo. Por eso exigimos a todas las administraciones y a la Autoridad Portuaria que se vinculen con el traslado e instalación del submarino en la trinchera del puente de Mompeán, creando allí un espacio museístico único y vertebrando el Casco Histórico con nuestro puerto y los barrios de Santa Lucía y Los Mateos. Así se hace municipio”.
Iniciativa al Pleno municipal
Finalmente, López ha anunciado la iniciativa que llevará su grupo al próximo Pleno, proponiendo “la nominación como Plaza del Arma Submarina del espacio donde se ha situado la réplica del submarino Peral, construida en el Instituto Politécnico y cedida por la UPCT. Una actuación que deberá combinarse junto al lanzamiento de esta marca en trabajo conjunto con la Armada. Esperamos que el PP y los demás grupos no den la espalda a un proyecto de futuro, pues Cartagena es la capital del Arma Submarina por tradición y por el futuro del proyecto S80. Nuestra obligación es potenciarla”.
El concejal de MC instará a que se estudie la viabilidad para realizar un proyecto permanente para impulsar dicha modalidad deportiva
El concejal y responsable de Deportes de MC, Ricardo Segado, presentará en el próximo Pleno una propuesta para solicitar al Gobierno local que instale, previa autorización de la Demarcación de Costas del Estado, organismo competente, diferentes puntos fijos de vóley playa en determinados puntos kilométricos de la línea costera de Cabo de Palos y La Manga.
Del mismo modo, el edil de la formación cartagenerista solicitará que se estudie la viabilidad y, en su caso, se realice un proyecto de instalación deportiva permanente en Cabo de Palos para impulsar dicha modalidad deportiva. Esta iniciativa se llevaría a cabo con la colaboración de los deportistas impulsores de la idea, así como con el apoyo de la asociación de vecinos de la zona.
Municipio idóneo para la práctica deportiva al aire libre durante todo el año
Segado ha señalado que nuestro municipio “reúne unas características y condiciones idóneas para la práctica del deporte al aire libre durante todo el año. Los amantes de este clima y de la práctica de modalidades deportivas a la intemperie, como es el caso del vóley playa, echan en falta infraestructuras necesarias para poder practicarlas fuera de la época estival”.
En este sentido, el concejal ha explicado que, siguiendo las recomendaciones y solicitudes de los propios deportistas, la colocación de diferentes puntos fijos de soportes y redes a lo largo de la línea costera de playas de Cabo de Palos y La Manga, distribuidos en determinados puntos kilométricos, “lograría asentar este deporte y atender la demanda de adeptos al mismo, creando costumbre y consiguiendo una convivencia entre veraneantes, bañistas y deportistas”. “Todo ello acabaría también con fricciones y molestias entre ciudadanos”, ha considerado Segado.





























