Comunicados Cs

  • Cs recuerda a Castejón que si quiere apostar de verdad por los emprendedores acepte las enmiendas naranjas a la ADLE
  • Ciudadanos celebra que el Gobierno ejecute su moción para divulgar y aplicar el I Plan Integral de Enfermedades Raras


Con motivo de la reunión que hoy han mantenido el director del Instituto de Fomento, Joaquín Gómez, y la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, para presentar la nueva edición del ciclo de formación 'Aula Empresa', diseñado para ayudar a empresarios y emprendedores a crear y consolidar proyectos innovadores, el portavoz local de la formación naranja, Manuel Padín, ha recordado que “si la señora Castejón quiere de verdad echar una mano a los emprendedores de Cartagena, debe empezar por aceptar nuestras enmiendas a los presupuestos de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE).


Propuestas naranjas para la ADLE

Manuel Padín señala que la apuesta por los emprendedores cartageneros es incompatible con la reducción este año de la cantidad que destina el Ayuntamiento a la ADLE en 165.000 euros.


El portavoz naranja ha explicado que su Grupo ha echado de menos nuevas líneas de acción para promover el empleo, “y por eso hemos propuesto un aumento significativo con la inclusión de un plan de colaboración público-privado valorado en 200.000 euros para mejorar la empleabilidad de los parados de larga duración, una propuesta de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Cartagena para crear un circuito de emprendimiento a partir de la figura del mentor y el tutor en sectores innovadores, la creación de ayudas dirigidas a apoyar el retorno del talento a Cartagena, así como el aumento de otras partidas relativas al autoempleo”. “La mayor parte de nuestras enmiendas van dirigidas precisamente a los emprendedores; la señora Castejón tiene una magnífica oportunidad para demostrar con hechos sus palabras apoyando estas medidas”, ha advertido Padín.


Otra de las exigencias de la formación naranja es potenciar el Observatorio del Empleo en Cartagena, en opinión de Cs se encuentra, salvo por un par de documentos mensuales, inactivo.


La formación naranja propone que se incorporen nuevas herramientas para facilitar la creación de nuevos negocios, la optimización de los que ya existen, y que permitan realizar estudios de micromarketing a pequeñas y medianas empresas y autónomos, que no disponen de un departamento de marketing propio como las grandes empresas. “Si el Ayuntamiento requiere sacar a licitación un contrato para la gestión de estos servicios, tendrá que hacerlo, y para ello creemos que 30.000 euros es una cifra que se aproxima a la licitación necesaria, como han hecho en otras ciudades españolas”.


“Si la señora Castejón acepta estos compromisos, Ciudadanos estará en disposición de votar favorablemente los presupuestos de la ADLE”, ha sentenciado Manuel Padín.


Cs sigue a la espera de saber si el Pleno del próximo 3 de mayo es legal

Ciudadanos no tiene claro que el procedimiento que ha emprendido el PSOE de Cartagena para llevar los presupuestos a un Pleno extraordinario el próximo 3 de mayo sea legal. “Seguimos a la espera de recibir un informe de la secretaria del Pleno en el que se nos asegure que se pueden llevar las cuentas de los organismos autónomos al Pleno dejando al margen a los órganos directivos de la ADLE y la Sociedad Casco Antiguo”, ha señalado el portavoz de Cs que considera “imprescindible aclarar esta cuestión antes de de que se celebre el Pleno extraordinario”.


La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cartagena ha confirmado al Grupo Municipal de Ciudadanos en Cartagena que ya está desarrollando el acuerdo plenario impulsado por Cs en el Pleno de febrero para apoyar, divulgar y promover la aplicación de la I Ley Integral de Enfermedades Raras (ER) de la Región en Cartagena. Desde Servicios Sociales se ha indicado a la formación naranja que aprovecharán todos los instrumentos municipales de comunicación interna y externa para dar a conocer a la ciudadanía el plan regional. Este departamento también ha aclarado que complementariamente a la tarea de divulgación, contribuirán como es su responsabilidad al cumplimiento de los objetivos contenidos en la Línea Estratégica Nº 7 del Plan referida a Servicios Sociales y que son del ámbito de competencia de las Entidades Locales.


El portavoz local de Ciudadanos, Manuel Padín, ha explicado que esta línea estratégica hace referencia al necesario fortalecimiento del acceso de los afectados por las enfermedades raras a los servicios sociales de Atención Primaria en cuanto a la información, orientación y asesoramiento”. Según Manuel Padín, “aquí es donde se va a trabajar para identificar los recursos relacionados con las ER, equiparar la dotación de los centros de la Comunidad Autónoma, y mejorar la difusión de este conocimiento a los profesionales de Atención Primaria para poder ampliar o adecuar mejor la oferta al usuario y a sus familiares”.


Manuel Padín ha manifestado su sorpresa por la atención recibida a su moción, “no estamos acostumbrados a que se ejecuten nuestras propuestas, y todavía menos a que nos informen del estado de su desarrollo, por eso quiero agradecer a todo el equipo de Servicios Sociales del Ayuntamiento su trabajo y actitud”.


Plan Nacional de Medicina Genómica

La formación naranja seguirá trabajando para que la Comunidad y los Ministerios competentes implementen acciones de carácter autonómico y nacional con el objetivo final de promover e impulsar un Plan Nacional de Medicina Genómica para mejorar el abordaje de las enfermedades poco frecuentes.


Según datos ofrecidos por FEDER, en España hay cerca de 7000 enfermedades raras identificadas que afectan a 5 de cada 10.000 personas en nuestro país. La mayoría de los afectados por estas enfermedades son jóvenes. Según el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, “aunque sabemos que encontrar una cura para muchos de esos casos es difícil, si dejamos de investigar, los familiares perderán lo único que tienen ahora, la esperanza”. En este sentido, Manuel Padín, recordó que “según la federación, de las 7.000 enfermedades raras identificadas, sólo un 10 por ciento están siendo investigadas de manera activa y profesional; todo lo que podamos hacer desde el Ayuntamiento para visibilizar un poco más esta problemática, impulsar la investigación, la detección temprana de las señales de alerta o favorecer la inclusión social de la población infantil será bienvenido.”


Datos de FEDER

En la Región, se calcula que hay más de 85.000 personas que sufren alguna de estas dolencias, según datos del Sistema de Información de Enfermedades Raras de la Región de Murcia (SIER-RM).