El XXVIII Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería se celebrará en Cartagena

¿Es ética la contención mecánica? ¿Es la maternidad subrogada un privilegio solo para los ricos? Estos son algunos de los temas que se abordarán en el XXVIII Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería que se celebrará del 31 de mayo al 2 de junio en el Auditorio de Cartagena
.


El imparable avance de la ciencia, de la tecnología y de la sociedad han puesto al alcance de la asistencia sanitaria técnicas impensables hace unos años, que implican problemas éticos. Dilemas que afectan a todas las áreas del trabajo en salud, a todos los estamentos y a todos los niveles.

 

Disyuntivas y argumentos sobre los que los técnicos en cuidados de enfermería y técnicos en emergencias sanitarias van a debatir del 31 de mayo al 2 de junio en el marco del XXVIII Congreso Nacional que, organizado por la Fundación para la formación y avance de la enfermería (FAE), se celebrará en el Auditorio El Batel de Cartagena, bajo el epígrafe general de ‘Bioética’.


“Los asistentes debatirán sobre los problemas éticos en la atención a las víctimas de violencia de género y cómo determinadas actuaciones pueden causar también daños; también se centrarán en la idoneidad de utilizar contenciones mecánicas en los pacientes y en hasta qué punto estas medidas atentan contra su dignidad personal; se hablará además del derecho a morir dignamente sin ser sometidos a la prolongación de tratamientos cuando nos encontramos en fase terminal”, ha afirmado Rosa Romera, presidenta del congreso.

 

El origen de la vida, el propio concepto de muerte, la capacidad de tomar racionalmente decisiones difíciles o el valor del principio de autonomía son aspectos sometidos a planteamientos bioéticos en los que hacer valer los principios básicos de la autonomía y la justicia. Los profesionales se enfrentan a dilemas éticos en una investigación o ensayo clínico, pero también ante una decisión concreta para un paciente determinado.

 

“Estas, entre otras situaciones, serán debatidas en este congreso al que acudirán cerca de 400 profesionales procedentes de toda España. El programa científico lo integran más de una treintena de ponencias y doscientos pósteres que servirán de base para el debate e intercambio de opiniones entre los congresistas”, resume Rosa Romera.

 

“La bioética no es solo un código de derechos y obligaciones. Para los profesionales sanitarios es una herramienta imprescindible que posibilita la toma de decisiones. Cuanto más potente, eficaz y adelantada se vuelva la medicina, mayores son los desafíos de la bioética y más rigurosas, mejor conocidas y definidas deben ser las normas de la protección a los individuos. Por eso, este congreso es una cita de la máxima importancia para todos los profesionales, puesto que actualizarán sus conocimientos, mejorará su relación con los pacientes y la toma de determinadas decisiones”, finaliza la presidenta.