Comunicados de Ciudadanos
- Detalles
- Escrito por Ciudadanos. 19 de abril de 2018, jueves.
- Ciudadanos urge al Ayuntamiento a solicitar una subvención europea para instalar wifi gratuito en espacios públicos
-
Ciudadanos pide al Ayuntamiento que medie en el conflicto entre la Asociación de Vecinos de la Manga y la FAVCAC
-
Aprobada la propuesta de Ciudadanos para constituir una comisión de seguimiento del Plan de Recuperación de Suelos Afectados por la Minería con representantes de los municipios
Ciudadanos urge al Ayuntamiento a solicitar una subvención europea para instalar wifi gratuito en espacios públicos
Ciudadanos ha pedido de manera reiterada al Ayuntamiento de Cartagena que establezca puntos de acceso a Internet de forma “gratuita” a través del servicio wifi en los edificios municipales, incluido el propio Palacio Consistorial, y en espacios públicos estratégicos. El portavoz de la formación naranja, Manuel Padín, ha recordado que fue “nada más y nada menos que hace casi tres años, en junio de 2015, cuando salió adelante un acuerdo plenario para que se realizara “un estudio completo de viabilidad técnica y costes financieros para la implementación de una red wifi municipal, que cubra en distintas fases diferentes puntos y zonas de la ciudad, con el objetivo de ofrecer, en última instancia, un acceso universal y gratuito a toda la ciudadanía del municipio de Cartagena”.
“34 después de la aprobación de este acuerdo, el estudio y la ejecución de esa iniciativa siguen sin ver la luz”, ha lamentado Manuel Padín que cree que “se trata probablemente del ejemplo más patético de cómo el caos político puede perjudicar los intereses de los ciudadanos”.
Para el portavoz de Cs es incomprensible que “no se haya implementado en una ciudad eminentemente turística como la nuestra, la instalación de zonas con cobertura wifi en espacios públicos de interés y plazas de la ciudad; ni siquiera existe en el Ayuntamiento de Cartagena, ni en el Palacio Consistorial ni en el Edificio Administrativo de San Miguel; queremos ser una ciudad inteligente, una smart city, y este equipo de Gobierno, junto con el anterior que también tiene su parte de culpa, sigue instalado en el siglo XX”.
Por todo lo expuesto, y a la espera de la ejecución del acuerdo de 2015, Ciudadanos va a pedir que al menos el Gobierno solicite cuanto antes una subvención europea para la instalación de puntos de acceso wifi en los espacios públicos de Cartagena. La convocatoria se cerrará a mediados del próximo mes.
El pasado 20 de marzo, la Comisión Europea puso en marcha el portal web de la iniciativa 'WiFi4EU'. Ciudadanos ha informado que esta iniciativa pretende ofrecer a los municipios de la Unión Europea la posibilidad de inscribirse en una convocatoria que tendrá lugar a mediados de mayo del presente año para optar a bonos de 15.000 euros para la creación de puntos de acceso inalámbrico gratuito a Internet en espacios públicos, como plazas, museos, bibliotecas, entre otros.
El portavoz naranja ha explicado que “la Unión Europea ha habilitado 120 millones de euros hasta el año 2020 para abordar la financiación de equipos destinados a servicios wifi públicos gratuitos en hasta 8.000 municipios de todos los Estados miembros. En esa lista de municipios elegibles en España, se encuentra Cartagena”.
“Desde Ciudadanos consideramos que es una muy buena iniciativa, y tenemos que aprovecharla ya porque a mediados de mayo acaba el plazo y es una oportunidad única para que nuestro municipio y sus ciudadanos tengan la posibilidad de utilizar wifi en las zonas públicas más transitadas y que supone un valor añadido para los turistas que visitan Cartagena”, ha señalado Padín.
Ciudadanos pide al Ayuntamiento que medie en el conflicto entre la Asociación de Vecinos de la Manga y la FAVCAC
Con motivo del informe elaborado por la Federación de Asociaciones de Vecinos y Consumidores de Cartagena (Favcac), al que hace referencia hoy el diario La Opinión y el Diario de La Manga, y en el que se concluye que el proceso electoral celebrado en la AAVV de La Manga del Mar Menor donde salió elegido como presidente Javier Caballero “se celebró sin garantía jurídica alguna”, el Grupo Municipal de Ciudadanos ha decidido reunirse con los vecinos que constituyen este colectivo vecinal en La Manga, “para tratar de entender lo que está ocurriendo, conocer todas las versiones de lo sucedido y en la medida de lo posible promover que la representación vecinal en una zona tan importante como La Manga está debidamente salvaguardada y activa”, ha señalado el portavoz de la formación naranja, Manuel Padín.
El portavoz naranja ha informado que “estos vecinos nos aseguran que la documentación del proceso electoral demuestra que todo está en orden; una información que además ha sido trasladada ya al Ayuntamiento de Cartagena, al Ayuntamiento de San Javier, y a la FAVCAC”. La directiva de esta asociación también informó a Manuel Padín que propusieron que el grupo de vecinos que recurrieron el proceso electoral se integraran en la ejecutiva. En cuanto a la paralización de ciertas actividades relacionadas con las fiestas denunciada por el Partido Popular de Cartagena la actual directiva esgrime que lo han hecho por petición del Consorcio y por lealtad institucional.
En cuanto a otra de las acusaciones del PP de que han surgido numerosos conflictos que impiden que los vecinos de esta zona del litoral puedan disfrutar del espacio habilitado como local social, la directiva ha explicado que se puede constatar que sí es posible disfrutar del espacio habilitado como local social y que se están realizando actividades constantemente, “conferencias, asambleas, y actividades lúdicas de baile, taichí, yoga, canto, zumba, a las que estos vecinos acuden con asiduidad”. La directiva de La Manga también ha señalado que han exigido públicamente al PP que “se disculpe por sus ataques infundados y su intento de politizar a los colectivos vecinales”.
Tras la reunión, el portavoz de Ciudadanos se ha comprometido a analizar con detalle toda la documentación aportada y contactar tanto con la Federación de Vecinos como con el Gobierno de Cartagena para tratar de aclarar la situación, “debemos encontrar una solución a esta polémica que sólo daña los intereses vecinales y al asociacionismo municipal, y creemos que el Ayuntamiento no puede ser un mero testigo de la situación sino que debe contribuir a resolver este conflicto mediando entre todo los actores implicados”.
Aprobada la propuesta de Ciudadanos para constituir una comisión de seguimiento del Plan de Recuperación de Suelos Afectados por la Minería con representantes de los municipios
El pleno de la Asamblea Regional ha aprobado una iniciativa de Ciudadanos para que, dentro del Plan de Recuperación Ambiental de Suelos Afectados por la Minería (Prasam) que estará vigente entre 2017 y 2028, y partiendo del actual grupo de trabajo integrado por representantes de las diferentes direcciones generales afectadas, se constituya una comisión de seguimiento en la que deberán integrarse representantes de los municipios de Cartagena, La Unión y Mazarrón.
Miguel López-Morell, diputado regional de Ciudadanos, ha manifestado que es prioritario que el Prasam inicie, a la mayor brevedad posible, el mapa de suelos contaminados de la Región y que lleve a cabo las medidas necesarias para garantizar la salud de los habitantes de todas las comarcas mineras de la Región.
En este sentido, López-Morell ha criticado el oscurantismo con el que hasta ahora ha funcionado este organismo “que aún no ha comunicado a la opinión pública cual ha sido el fruto de sus reuniones”. El diputado de Cs ha manifestado que su formación estará vigilante para constatar que el Prasam realiza su labor de la forma más eficaz y transparente posible.
Según la propuesta de Ciudadanos que ha sido aprobada por la Asamblea Regional, la comisión de seguimiento se encargará de informar a la población a fin de que se desarrollen las actuaciones previstas en el menor tiempo posible. Dichas actuaciones contemplan un inventario de suelos contaminados; una red de vigilancia; un plan de seguridad minera; la realización de programas ambientales paisajísticos y un plan para asegurar la salud pública de los habitantes de la comarca.





























