Comunicados MC

  • El Grupo municipal MC envía sus consideraciones y aportaciones para mejorar la nueva Ordenanza sobre Prevención y Erradicación de la Mendicidad, que sustituirá a la anterior, de 1996
  • La edil María José Soler afirma que la traición del PSOE se extiende a barrios y diputaciones al facilitar la presidencia de la Junta Vecinal de Los Dolores al PP

Mendicidad
El Grupo municipal MC Cartagena, atendiendo al mandato del Pleno del Ayuntamiento y en respuesta a la iniciativa aprobada por unanimidad, ha realizado sus consideraciones en torno a la modificación de la Ordenanza sobre Prevención y Erradicación de la Mendicidad en la ciudad.
 

El portavoz del Grupo municipal de la formación cartagenerista, José López, en su escrito dirigido a la secretaria general del Pleno, apunta en primer lugar que la actual normativa es, en su mayor parte, adecuada en tanto en cuanto responde de manera positiva a la problemática que suscita la realidad social de la mendicidad. En este sentido, López remarca que “los problemas que surgen atienden a un motivo distinto al de la obsolescencia y es, en muchos casos, la no aplicación de la Ordenanza”.
 

Contextualización
La actual Ordenanza data del año 1996, por lo que al tratarse de una normativa con más de veinte años de antigüedad necesita actualizarse.

 
MC destaca en su escrito que los últimos informes a nivel nacional sobre el nivel de paro y pobreza ponen el foco en ciudades como Cartagena, considerada a finales de 2015 como la quinta localidad española con una mayor tasa de población en riesgo de pobreza (en concreto, con un 35.5% de su población).
 

Un dato realmente alarmante que, según el Grupo municipal MC, se traduce, si esta tendencia se desarrolla, en un mayor número de personas que practican la mendicidad. Así se desprende de un estudio realizado por 'AIS Group' basado en datos del Instituto Nacional de Estadística e indicadores socioeconómicos de 'Habits Big Data'.

 
Cartagena es, además, uno de los municipios de España que menos fondos públicos destina a política social, concretamente entre las ochenta localidades de más de veinte mil habitantes con ‘inversión precaria’, destinando únicamente 52,4 euros por habitante.

 
Por todo ello, desde la formación cartagenerista se considera necesario analizar con mayor profundidad la legislación local en esta materia, logrando el acuerdo y el consenso de los grupos políticos para intentar atajar esta problemática.
 

Aportaciones y consideraciones
Al respecto, el Grupo municipal MC ha realizado sus aportaciones y consideraciones, quedando además a disposición del Gobierno local para que dichas propuestas puedan debatirse junto a las del resto de formaciones para llegar a un acuerdo lo antes posible y que se apruebe en el Pleno.

 
Así, López subraya que, debido a la fecha de publicación de la actual Ordenanza, deben actualizarse diferentes aspectos como la cuantía de las sanciones (estipulada en pesetas) o la normativa aplicable en los supuestos de protección del menor (normativas que ha sido modificada y actualizada con posterioridad).

 
Igualmente, entre otras aportaciones, MC considera, en relación a las personas dedicadas a la música en la calle, que la Concejalía de Cultura debe ser competente para recibir solicitudes de actividad en este sentido. Asimismo, valora que debe existir una mayor cobertura por parte de la Concejalía de Juventud en los casos descritos como mendicidad, destinando los recursos necesarios para la formación de personas consideradas dentro del espectro de mendicidad.


Junta Vecinal de Los Dolores
Esta mañana, la concejal del Grupo municipal MC Cartagena, María José Soler, ha censurado “la nueva traición del PSOE de Cartagena que, en esta ocasión, se extiende a los barrios y diputaciones”. Con estas palabras ha comenzado a explicar el nuevo acto de deslealtad de los socialistas al incumplir lo estipulado en el inicio de la legislatura en relación a la Junta Vecinal de Los Dolores.
 
Conviene recordar que la misma estaba presidida por Antonio Martínez (MC Cartagena) hasta que, en fechas recientes, se ha visto obligado a presentar su renuncia por motivos personales.
 
En esta coyuntura ayer se celebró el Pleno que debía decidir la nueva presidencia. MC presentó candidatura a través de su vocal, Rafael Rodríguez (quien ayer tomó posesión), con la intención de mantener la presidencia en virtud del acuerdo alcanzado con el PSOE en lo referente a ésta y otras Juntas Vecinales.
 
Sin embargo, el PSOE se votó a sí mismo, evitando dar su voto a MC para alcanzar la presidencia, lo que posibilitó que la nueva presidente de la Junta Vecinal de Los Dolores sea Julia Otón (PP).
 
Ante ello, Soler ha subrayado que “el desleal modo de actuar de Castejón se expande en todo su equipo. También, a los barrios y diputaciones. Afrontamos el Pleno de Los Dolores con pocas esperanzas, sabedores también que, para escalar posiciones en la carrera socialista, hay que compartir principios o, en este caso, la ausencia de los mismos”.
 
La concejal cartagenerista ha continuado reseñando que “lo que subyace de esta actuación es la constatación de los primeros acercamientos de la coalición PSOE/PP para aprobar los presupuestos generales de 2018 y seguir engañando a los cartageneros”.
 
“Un nuevo capítulo de un romance interesado; unos, los socialistas, traicionando a la menor ocasión; los otros, el PP, oportunistas a la espera de carroña”, ha lamentado.
 
Soler ha concluido reseñando que “nosotros seguiremos por la senda que no abandonamos. Nuestro ADN se alimenta de principios. Lealtad, coherencia y trabajo. Servicio y compromiso”.