UGT alerta de una precarización “injustificada” del trabajo, donde en 2017 se firmaron un millón de contratos temporales

El secretario general de la Unión General de Trabajadores de la Región de Murcia, UGT, Antonio Jiménez ha alertado en la Comisión especial de Empleo de la Asamblea Regional de una precarización “injustificada” del mercado de trabajo. Según los datos que ha resaltado durante su intervención, en 2017 en la Región se formalizaron un millón de contratos temporales.


Jiménez ha expuesto que el 32% de los contratos temporales que se firmaron fueron con una duración menor de un mes. “Se acorta el tiempo de la contratación en una precarización temporalizada. Es una precarización injustificada, también tenemos un mercado de trabajo que discrimina y excluye a los parados de larga duración”, ha afirmado.


En ese sentido, Jiménez también ha señalado que el tamaño de las empresas “no justifica la temporalidad más que el fraude” por lo que pide medidas que reduzcan la tasa de temporalidad. “Tenemos la tercera tasa de temporalidad más alta del país”, ha señalado.


Aparte de eso, se ha mostrado preocupado por los parados de larga duración que “cada vez tienen menos prestaciones” y con el colectivo de mujeres que sufren “discriminación en el mercado de trabajo. La tasa de paro de la mujer sobrepasa en más de seis puntos a la de los hombres”.


Por otro lado, ha aludido al índice de siniestralidad que cuenta con un incremento del 5,5% en los accidentes de trabajo y un 21% en las enfermedades profesionales. A su juicio, es necesario dar forma a una estrategia regional de seguridad y salud laboral para evitar el incremento de la siniestralidad. En 2017, ha dicho, hubo 28 accidentes mortales, 4 menos que en 2016.


También considera “incoherente” hablar de recuperación económica cuando “esa recuperación no ha llegado a los gastos públicos”. Según ha dicho, no se han recuperado los derechos, las políticas sociales ni la inversión.


Por parte de los grupos parlamentarios, el diputado de Ciudadanos Miguel Ángel López Morell ha indicado que el mercado laboral está “muy enfermo y precario” considerando que se “abusa” de las empresas de trabajo temporal. Él solucionaría el problema de los contratos temporales con un contrato único en el que habría una indemnización proporcional al tiempo trabajado.


Desde el PSOE, Antonio Guillamón ha manifestado que la reforma 2012 de Rajoy supuso un “retroceso claro para la estabilidad y la calidad del empleo”. El socialista opina que se ha construido un mercado de trabajo “con pies de barro con clara dominación por la temporalidad, se fomenta un mercado laboral que es perjudicial”, ha dicho incidiendo en que el desempleo de larga duración constituye un 43% de todos los parados de la Región.


En cuanto a Podemos, Andrés Pedreño ve “desolador” el panorama. Para él, hay que “reconocer” el esfuerzo de los trabajadores durante los años difíciles de la crisis y compensarles con “salarios dignos”. Ha desmentido que se están recuperando contratos de trabajo; “se está fomentando la precariedad”.


Finalmente, el ‘popular’ José Soria ha negado que comparta la descripción del mercado laboral del secretario general de UGT. Ha destacado que hay más de 50.000 empleados que hace 5 años, que se crean 92 puestos de trabajo al día y que en este primer trimestre del año se han formalizado 3.000 contratos indefinidos más que en el mismo período de 2017.