"Quise hacer sólo humor y me encontré con que en España no existe la libertad de expresión"
- Detalles
- Escrito por Carlos Illán Ruiz - 21DEhoy agenCYA. 25 de abril de 2018, miércoles
Cassandra Vera, quien saltó a la actualidad por publicar en Twitter 13 comentario de burla sobre Carrero Blanco, por lo que fue condenada por la Audiencia Nacional y absuelta por el Supremo, ha participado en Cartagena en la charla 'Entre censuras y mordazas. La libertad de expresión a debate' del programa 'Cartagena Piensa', donde expresó a este diario los diferentes estados de ánimo que ha tenido durante todo el proceso, pasando del "miedo y la angustia" a la "alegría", y mostró convencimiento de que en este país "no se puede decir todo lo que se piensa".
Cassandra Vera Paz nació en Águilas hace veintidós años, residió durante año y medio en Cartagena y está afrontando el segundo año de la licenciatura de Historia en la Universidad de Murcia. Sin embargo, su nombre es popular por los chistes que publicó en red social sobre quien fuera presidente del Gobierno y falleció en un atentado terrorista de ETA en 1973. La Audiencia Nacional la condenó a un año de prisión y siete de inhabitilitación por un delito de enaltecimiento del terrorismo en su modalidad de humillación a las víctimas, pero el pasado año su recurso prosperó y fue absuelta pro el Tribunal Supremo.
Fue una situación que no esperaba, en absoluto. "Sólo pretendía hacer humor y me encontré con que en España no existe la libertad de expresión", manifestó a este diario antes de comenzar su participación en la charla-debate 'Entre censuras y mordazas. La libertad de expresión a debate', encuadrada en el programa 'Cartagena Piensa' de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento que acogió ayer, con un buen poder de convocatoria de asistentes, el local 'El soldadito de plomo', que fue presentado por la periodista Nazarena Balaguer y que también contó con la participación de Elisa Reche, directora de eldiario.es de la Región de Murcia.
Cassandra Vera respondía a nuestra preguntas desvelando que cuando sus tuis entraron en el proceso judicial y fue condenada, "mi estados de ánimo fueron de miedo y angustia, preguntándome sobre qué sería de mi futuro, aunque no acababa de creérmelo". Después llegó la absolución, "lo que me supuso mucha alegría, pero no total, pues me sigue preocupando que todavía sigan condenadas otras personas por el mismo tribunal", señala, además de exponer que el asunto también afectó a su familia, "de la que siempre he tenido un total apoyo". Después le preguntamos si todo este asunto afectó a su sentido del humor: "Sigo con el mismo, pero sabiendo que en España no se puede decir todo lo que se piensa al existir ese permanente atentado contra la libertad de expresión".La tuitera también habló de la "autocensura" que sufren muchas personas en sus publicaciones "por miedo" y que también le alcanzan a ella, quien sigue muy activa en Twitter, especialmente con el tema de la libertad de expresión. "En los últimos años estamos viviendo un fuerte ataque a algo tan básico como es que la gente diga lo que piensa. Nos estamos acercando a Arabia Saudí en este asunto", afirma, apuntando que con las condenas de cárcel se busca "un efecto psicológico" para amedrentar a humoristas y raperos, entre otros críticos.
* El vídeo adjunto ofrece un extracto de las manifestaciones de Cassandra Vera y Elisa Reche sobre diversos aspectos de la 'ley mordaza' y la libertad de expresión en varios terrenos.
prensa noticias cartagena prensa noticias cartagena prensa noticias cartagena prensa noticias cartagena
- Cartagena de Hoy es el periódico con más lectores en el municipio y también el que tiene tarifas más baratas de publicidad. Dé a conocer su negocio y promociones por poco dinero. Nos puede pedir más información en los teléfonos 968 92 22 63 y 608 48 90 63





























