Las personas con discapacidad intelectual premian a las empresas e instituciones que les dan trabajo con los premios Laurel de Plena inclusión
- Detalles
- Escrito por 21DEhoy agenCYA. 26 de abril de 2018, jueves

Trabajadores con discapacidad intelectual han tenido la ocasión esta mañana de premiar a quienes les abren las puertas del mercado laboral. La federación de personas con discapacidad intelectual Plena inclusión Región de Murcia (antes FEAPS), ha entregado sus galardones a la integración laboral por primera vez en sus 22 ediciones en Cartagena, en el auditorio El Batel.
El acto ha estado presidido por el presidente de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver, y ha contado con la participación de la consejeras del Gobierno regional Noelia Arroyo, consejera Portavoz, y Violante Tomás, responsable de Familia e Igualdad de Oportunidades, entre otras autoridades y personalidades. La consejera Violante Tomás señaló que “la Comunidad Autónoma está financiando con más de 16,1 millones de euros un total de 1.946 plazas en residencias, centros de día, centros de atención temprana, viviendas tuteladas y viviendas rotatorias para personas con discapacidad intelectual de Plena Inclusión Región de Murcia”.
“Los premios Laurel reconocen acciones, actos de los empresarios que transforman la sociedad y que ofrecen oportunidades para que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho de participación en el mercado laboral y su desarrollo social”, declaró la consejera.
Los premios Laurel se otorgan a propuesta de las asociaciones de familias que trabajan por la inclusión laboral ya sea con formación, creando sus propios Centros Especiales de Empleo o mediando con las empresas para su contratación y acompañamiento. En la actualidad, ayudan a 268 personas con discapacidad intelectual a tener un empleo y a muchas más a formarse para conseguirlo.

Concretamente, hay 155 trabajadores con discapacidad intelectual contratados mediante sus siete servicios de Empleo con Apoyo, es decir, con la mediación de un profesional de la asociación para facilitar la adaptación. Además, impulsan cinco Centros Especiales de Empleo, empresas que dan empleo protegido, y que en conjunto emplean a 113 de trabajadores con discapacidad en la Región. Ambos servicios están parcialmente financiados por el SEF. Además, en sus centros de día se forman cientos de personas que aspiran a tener un empleo.
Este año, las empresas e instituciones premiadas por colaborar en esta labor son:
· Laurel a la contratación de trabajadores con discapacidad intelectual: Elsamex (a propuesta de la asociación Ceom).
· Laurel a la formación de trabajadores con discapacidad intelectual: Restaurante Santa Ana (a propuesta de la asociación Assido).
· Laurel a la promoción de un Centro de Día: Onda Regional de Murcia (a propuesta de la asociación Astrapace).
· Laurel a la promoción de un Centro Especial de Empleo: Fundación Camino de la Cruz (a propuesta de la asociación Apcom).
· Laurel al apoyo al asociacionismo: Logística Jorber (a propuesta de la asociación Asido Cartagena).
· Laurel Institucional: Autoridad Portuaria de Cartagena (a propuesta de la asociación Astus).
· Laurel Personal: D. Pedro Arcas Campoy (a propuesta unánime de Plena inclusión Región de Murcia).
Además casi 40 empresas más han sido reconocidas por establecer alguna nueva colaboración e incorporarse a las casi 400 de toda la Región que apuestan por los trabajadores con discapacidad intelectual por medio de Plena inclusión Región de Murcia.
Este año el acto de entrega de los premios Laurel cuenta con el apoyo de la Consejería de Familia e Igualdad de oportunidades por medio de los programas financiados por los contribuyentes que marcan la ‘X Solidaria’ en la casilla 106 de ‘Actividades de interés social’ de su declaración de la renta.
Centros Especiales de Empleo
La Comunidad está impulsando la integración laboral de las personas con discapacidad con medidas como los Centros Especiales de Empleo, donde ya trabajan 200 personas con discapacidad intelectual y otras 150 se están formando. También colabora con la formación mediante la realización de prácticas laborales no remuneradas en los centros públicos dependientes de la Comunidad Autónoma.
En los últimos tres años se han creado un total de 461 plazas de atención residencial, en centros de día y promoción de la autonomía, de las que 224 son para personas con discapacidad intelectual. Se subvencionan 4.036 plazas en los centros de atención a personas con discapacidad y a personas con enfermedad mental crónica.
En total, 17.681 personas con discapacidad o enfermedad mental crónica en la Región se benefician de algún tipo de servicio financiado por la Comunidad.





























