"La cárcel no se vende"
- Detalles
- Escrito por 21DEhoy agenCYA. Foto: imagenescartagena.es. 27 de abril de 2018, viernes
Con el objetivo de defender la conservación de titularidad pública de la cárcel de San Antón, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena, Favcac, ha emitido una nota en la que solicitan a los representantes políticos que gestionan y gobiernan tanto la localidad como la Región, que se tomen medidas para su recuperación y uso.
Al Ayuntamiento se le exige que se tenga en consideración la voluntad ciudadana y el interés general manifestado en las mociones aprobadas por el pleno de este organismo el 21 de febrero de 2017 y 23 de noviembre de 2017.
A la consejería de Cultura que se apliquen para la prisión de Cartagena las mismas medidas de protección como bienes catalogados por su relevancia que tienen otras cárceles de la Región, conforme a la Ley de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 4/2007.
El texto denuncia, además, la falta de interés de la Dirección General de Bienes Culturales y desatención al cumplimiento de la Ley, por no haber tomado una resolución definitiva de protección integral. En ese sentido exige tanto a este organismo, como al ayuntamiento de Cartagena, que la prisión se proteja y conserve íntegramente, (pabellón de entrada, pabellón de reclusos, muros y cinco garitas) que conforman la volumetría, delimitan así mismo la alineación de la parcela y constituyen la estructura y tipología edificatoria singular. Todo ello a tenor de que en ningún documento oficial relativo a informes técnicos se determina que el edificio esté en estado ruinoso; salvo las deficiencias propias de su uso y el abandono de estos últimos ocho años.
Además se hacen una serie de propuestas para su uso, como son:
- Que se convierta en un espacio cultural que pueda albergar:
o La ampliación del Museo Arqueológico Municipal para descongestionar sus almacenes.
o Un Museo de la Ciudad que recopilara obras de artistas significativos de Cartagena (Enrique Navarro, Ramón Alonso Luzzy, Nicomedes Gómez entre otros) y el Legado Histórico de Carmen Conde y Antonio Oliver. o Una muestra de nuestra artesanía más relevante: Fábrica del Cristal y Fábrica de Cerámica de Cartagena.
- Que sea un espacio abierto y compartido de encuentro donde poder realizar actividades de cualquier tipo que fomenten la cultura, la educación, la música, las artes, y el pensamiento. Que pueda ser utilizado por toda la ciudadanía de Cartagena y Comarca.





























