La transformación digital de la prensa
- Detalles
- Escrito por Carlos Illán Ruiz - 21DEhoy agenCYA. 29 de abril de 2018, domingo
El XIII Congreso Nacional de Editores, celebrado en Antequera (Málaga), ha abordado la situación del periodismo tradicional y del digital. En el segundo de ellos, que es el que nos afecta, indicar que Ignacio Rojas, de Ediciones Peldaño, ha afirmado que antes eran las cabeceras "las que decían de qué querían hablar, pero ahora es el publico decide qué quiere saber", mientras que el oficial jefe de AMP Google, Luis Collado, ha abogado por elaborar la información pensando que el consumo cada vez es mayor a través de teléfonos móviles, "por lo que tiene que ser claro y sencillo", además del apoyo gráfico.
El presidente de la Asociación Española de Editores de Publicaciones Periódicas (AEEPP), Arsenio Escolar, ha definido a los editores como "supervivientes en un hábitat que está cambiando" y ha animado a "mirar al futuro con optimismo y como una enorme oportunidad". Carlos Azofra, CEO de infocap, ha afirmado que "la prensa sectorial antes era un cúmulo de publicidad y que los medios tienen que hacerse valer porque si siempre haces lo que quiere la marca, estás vendiendo a tus lectores. Los lectores siempre tiene que ser la base del modelo de negocio". Javier Ponz ha concluido proponiendo que la prensa profesional debe "seguir haciendo un producto con un valor añadido importante y una prensa con gran difusión que incluye contenidos informativos y divulgativos". Javier Ponz, director de negocios de medios de comunicación de Grupo Asís, ha concluido proponiendo que la prensa profesional debe "seguir haciendo un producto con un valor añadido importante y una prensa con gran difusión que incluye contenidos informativos y divulgativos".
- Para ver información amplia del congreso: PINCHAR AQUÍ





























