Recitar poesía en las aulas es muy buen método para el aprendizaje de la lectura y la escritura
- Detalles
- Escrito por Carlos Illán. 21DEhoy agenCYA. 30 de abril de 2018, lunes
Rosa Maria Costa Matas, docente y escritora, protagonizó una agradable jornada matinal ofreciendo lecturas poéteicas en diferentes aulas en el colegio Luis Calandre de Santa Ana, coincidiendo con las celebraciones por el 'Día del libro'. "Comencé a escribir poesía a raíz del maravillo espectáculo que ofrece la naturaleza cuando paseas por la playa; entonces me decidí a poner por escrito mis pensamientos", expresa la autora de los libros 'El mar siempre' y 'Del tiempo, la soledad y otras tristezas'
Nacida en Cartagena en 1959, desarrolló sus estudios de Magisterio y Filología Hispánica en Barcelona. Después residió en Ferrol, hasta que en 1992 regresa a su natal tierra trimilenaria, donde reside como vecina del Polígono Santa Ana y ejerce como profesora del CEIP Luis Calandre del pueblo de Santa Ana, en la actualidad como docente del tercer curso de Primaria. Su faceta poética deriva en la publicación de 'El mar siempre', en 2014, como su primer libre, al que siguió el pasado año 'Del tiempo, la soledad y otras tristezas'.
¿Que le llevó a escribir y por qué poesía y no prosa, por ejemplo?
Siempre me gustó la poesía. Desde niña disfrutaba más con el verso que con la prosa, pero no empecé a escribir hasta hace relativamente poco, unos quince años. El motivo que me impulsó se deben a distintas situaciones que se fueron presentado en mi vida, desde los problemas normales y cotidianos de cualquier familia o ser humano hasta los paseos por la playa a pasear para meditar. Allí, junto al mar, pasaba largos ratos y era tan maravilloso el espectáculo que la naturaleza te brinda que al final empecé a poner por escrito mis pensamientos.
¿Qué significa para vd. la poesía?
Es una manera muy bonita de expresar emociones que, en muchos casos, son compartidas por infinidad de personas que sienten lo mismo. Por eso sigo escribiendo.
¿Y por qué la ha introducido en las aulas?
Siempre la he utilizado en clase porque es muy buen método para el aprendizaje de la lectura y escritura cuando los alumnos son pequeños. La musicalidad y el vocabulario tan expresivo de la poesía les ayuda mucho en estas materias.
¿Cómo ha sido la experiencia de este año?
Ha resultado estupenda, pues los niños estaban encantados y han escuchado con muchísima atención desde los pequeños a los grandes. También quiero destacar que por la mañana se habilitó una hora para la presencia de los padres, pero por motivos laborales tuvieron problemas en asistir, al contrario que por la tarde, en que se llevó a cabo en el centro un recital de obras de Carmen Conde.





























