Comunicados MC
- Detalles
- Escrito por MC. 3 de mayo de 2018, jueves
- MC Cartagena presenta su Presupuesto para 2018, acabado y riguroso, un documento para atender a todos los habitantes del municipio
Esta mañana, el Grupo municipal MC Cartagena ha comparecido ante los medios de información para informar del posicionamiento de la formación cartagenerista ante el bloqueo a las cuentas municipales que ha propiciado la incapacidad del Gobierno socialista para concretar el Presupuesto General de 2018.
La cita se ha desarrollado en la sala de prensa del Palacio Consistorial y ha contado con la participación del portavoz y la viceportavoz de MC en el Ayuntamiento; José López e Isabel García, respectivamente.
López ha contextualizado una situación, que tiene su origen en el incumplimiento del pacto de legislatura y que ha revelado la voluntad socialista de emular al PP, “echándose a los brazos de la concesionarias”, lo que ha servido para “mantener contentos a Hidrogea, Lhicarsa y otros. Pero, de cara a la gestión municipal, el resultado ha sido nefasto. Cuatro meses después, la situación es de colapso”.
A continuación, el dirigente cartagenerista ha recordado que el consenso propició la aprobación de los presupuestos de 2016 y 2017, al contar con “mayoría absoluta (14 votos) en el Pleno municipal en diciembre de 2015 y enero de 2017”.
Un gobierno en minoría que obliga a mantener una capacidad negociadora en la búsqueda de acuerdos y cesiones.
2016 y 2017, rigor y diálogo para unos presupuestos de consenso
En este punto, ha recordado que en los meses de diciembre y enero de los dos primeros años de legislatura, “Isabel García ya había confeccionado el presupuesto con los técnicos municipales, negociado con el PSOE (salvando su reclamación de reclamar gestionar más dinero, no más áreas ni más trabajo). También, había incluido enmiendas de CTSSP un año y C’s otro. Contaba, asimismo, con todos los informes favorables y la aprobación de las cuentas de los organismos autónomos se habían llevado al Pleno, donde se aprobaron”.
Por todo esto, José López ha recalcado que “no es una heroicidad ni un imposible aprobar un presupuesto en minoría. Exige, eso sí, trabajo, responsabilidad, cintura y saber que lo principal es que el presupuesto atienda las necesidades de los cartageneros y no las del partido o político de turno, como ahora sucede”.
Presupuesto acabado
El portavoz de MC ha añadido que “como venimos haciendo desde enero, ofrecemos un presupuesto acabado para atender en este 2018 a los ciudadanos, que incluye todas las obras y proyectos iniciados; también los del Plan ISA, los participativos de 2016 y 2017 y decenas de nuevas propuestas, necesarias y viables”.
López ha dado paso a Isabel García, no sin antes añadir que “la sociedad demanda políticos que ofrezcan soluciones. Y, para eso, existe MC. Para ofrecer nuestro trabajo y su resultado, para gobernar Cartagena también desde la oposición”.
Posteriormente ha tomado la palabra la viceportavoz de la formación cartagenerista para explicar la propuesta sobre el destino del superávit de 2017 y el presupuesto de 2018, para cuya ejecución restan ocho meses. Antes, José López ha concluido afirmando que, de aceptar este supuesto, “ofrecemos nuestros cinco votos, que sumados a los nueve que PSOE y C’s han acordado, servirán para desbloquear esta situación. Si ése es el deseo del Gobierno, claro”.
MC, iniciativas para mejorar la calidad de vida de los vecinos y optimizar la gestión
La viceportavoz de MC en el Ayuntamiento, Isabel García, y responsable de la Concejalía de Hacienda hasta el incumplimiento del pacto de Gobierno, ha comenzado su alocución reseñando que “manejamos un presupuesto acabado y terminado en el que, con unas ‘pinceladas’, algo más de seis millones de euros sobre casi doscientos, convertimos un presupuesto defectuoso, clientelista, al más puro estilo Susana Diaz, arbitrario y con una intención exclusivametne electoralista, en un instrumento para mejorar la calidad de vida de los cartageneros, optimizar la gestión, y servir desde el presente al desarrollo y al futuro del municipio”.
Ha fijado “dos cuestiones sobre las que debe alcanzarse un acuerdo, íntimamente relacionadas, y necesarias para el municipio, el destino del superávit de 2017 y el presupuesto municipal de 2018”.
García ha incidido en que “partimos de la base lógica de que ningún proyecto en marcha o aprobado por los ciudadanos debe quedar en el tintero, como tampoco los compromisos adquiridos y que pueden ejecutarse este año”.
Asentando esta base, García ha pasado a detallar los proyectos y su cuantía, propuestos para la aplicación del superávit, sumados a una parte de los que ya aparecen en la información difundida por PSOE y C’s.Además de estos proyectos, MC aboga por apoyar otros, contemplados en el proyecto de presupuesto pactado por PSOE y C’s, hasta completar la cuantía destinada al superávit.
Cubierta piscina de La Aljorra
Mejora de la red de carriles bici
Plan de mejora de marquesinas de transporte público
Campo de fútbol de La Palma
Presupuesto General de 2018
En relación al presupuesto, Isabel García ha precisado que “debe hacerse a través de enmiendas, debido a que la alcaldesa no ha cumplido con el mandato plenario de confeccionar un presupuesto consensuado con los grupos de la oposición. Nuestras enmiendas han sido preparadas para atender todas las inversiones, elegidas por los vecinos en los presupuestos participativos”.
García ha añadido que, a estas iniciativas, “hemos de unir nuestra intención de influir, por la vía de propuestas, en la optimización de los servicios prestados por las concesionarias y en la dirección de la política municipal, tan abandonada por la autocomplacencia de la alcaldesa”. “Nos referimos a los gastos que corresponden al Ayuntamiento, no los que tiene que asumir la empresa concesionaria, aunque desconocemos el acuerdo al que ha llegado con ellos la alcaldesa, ni cuanto les va a perdonar”.
MC, dispuesto a abrir puertas. Trabajo y responsabilidad para favorecer a los vecinos
Finalizada la intervención de Isabel García, el portavoz de MC, José López, ha añadido que, tal y como se ha expuesto, “aquí tienen nuestro ofrecimiento. Los ciudadanos ya saben que MC no bloquea. Abre puertas. No discute sobre partidas inconcretas. Pone negro sobre blanco sus exigencias, que son las de los cartageneros y, sobre todo, no entramos al juego de lamernos las heridas o bloquear el municipio para conseguir lucir”.
Eso sí, ha aclarado que “no pactamos para perder. Como hizo Padín al estilo Rivera cuando apoyó la investidura de Pedro Sánchez. No proponemos imposibles, como CTSSP. Ni caemos en la indefinición del PP que no propone un solo proyecto. Solo un reparto, como es su especialidad, el de sueldos, cargos y demás”.
Ante ello, MC ofrece “una propuesta seria, rigurosa y nominativa. El PSOE (y su socio C’s) ya saben lo que proponemos para aprobar sus propuestas. Ahora queda que demuestren que quieren un presupuesto y mejorar Cartagena. Para eso siempre está MC y seguirá estando. Si la propuesta es aceptada y ejecutada, mejorará Cartagena y con eso nos sentiremos más que satisfechos”.
No obstante, López ha adelantado que “no solicitamos firmar un acuerdo con el PSOE, porque de esos ya tenemos varios y no es necesario que les relate para qué sirve la firma de Ana Belén Castejón por todos los socialistas de y por Cartagena”.
“Por ello, si se acepta nuestra proposición entregaremos nuestros cinco votos, a ambas propuestas a la vez e incluso al superávit primero, si se nos informa de la aceptación de las dos”, ha argumentado.
Posteriormente, ha añadido que “la contraprestación que solicitamos es sencilla. Bien la firma de cada enmienda con el representante o representantes de los colectivos sociales o vecinales a los que afecta, o alternativamente, la remisión de una carta desde Alcaldía el día antes de las votaciones a estos representantes, comunicándoles que su proyecto o iniciativa se pondrá en marcha”.
“Ésta es la postura de MC. Acompañada, como siempre, de trabajo y responsabilidad. Hecho el ofrecimiento y conocidas las propuestas, si no hay presupuesto con catorce votos será porque nos encontramos ante trileros o políticos profesionales. O ambas cosas. Y el interés general es lo de menos para ellos”, ha finalizado.





























