Primera reunión del consejo de administración presidido por Joaquín Segado

El consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Cartagena se ha reunido hoy en la sede de Héroes de Cavite en la primera convocatoria desde que Joaquín Segado fue nombrado presidente del Puerto de Cartagena. En el seno de ella, se tratan temas de importancia para la actividad portuaria y se aprueban las actuaciones que son necesarias para su funcionamiento. Por ejemplo, cambios en el organigrama de la actividad institucional, obras, contratos, etc. “Somos un motor de generación de empleo y riqueza para toda la Región y debemos de posibilitar las infraestructuras necesarias para el crecimiento de la industria”, indicó el presidente.


Uno de los temas de mayor importancia en esta sesión ha sido la autorización para llevar a cabo una prolongación del rack de tuberías de Escombreras hacia el Fangal, con un presupuesto de licitación cercano a los 2 millones de euros. Las tuberías de la zona de Escombreras son las encargadas de cargar y descargar los gráneles líquidos entre las empresas que los transportan y trabajan con ellos y, de esta forma se da continuidad al rack existente.

“Lo que conseguimos ampliando estas infraestructuras” declaró el presidente Joaquín Segado “es que empresas que no estén en el área portuaria, puedan trabajar con nosotros. En definitiva, acercar al mayor número de empresas posibles al Puerto de Cartagena dándoles las mayores facilidades para su crecimiento a las ya asentadas e instalación de nuevas industrias”.

Con el proyecto se pretende usar los terrenos liberados por el antiguo trazado ferroviario del muelle Príncipe Felipe, eliminando parte de la barrera de la plataforma de las vías del tren. También se genera terreno para explanadas y un vial de servicio para mantenimiento.

Cartagena concentra en el granel líquido su actividad principal, cercana al 80% del tráfico total. Esto es debido a la actividad industrial que se realiza en el valle de Escombreras y en la que el Puerto colabora dando las mayores ventajas e innovaciones posibles. En 2017 el tráfico  de mercancías en el segmento de gráneles líquidos  alcanzó los 27,3 millones de toneladas, batiendo su récord histórico  debido al importantísimo impacto que sobre la actividad portuaria supone toda la actividad industrial que se localiza en Escombreras, particularmente por lo que se refiere a la refinería de la empresa REPSOL, recientemente ampliada, así como de ENAGÁS, la ampliación de tuberías beneficiará a este sector.



Por otro lado, Joaquín Segado también destacó la firma de “un acuerdo de estudio e investigación con el Instituto Español de Oceanografía, otra administración pública que hará de coordinadora técnica de los estudios y trabajos que afectan al medio marino”. Este estudio se llevará a cabo durante 18 meses para analizar el impacto que posibles obras de ampliación de una nueva dársena en Cartagena tendrían en la flora y fauna de nuestras costas.

Los estudios son los relacionados con el medio marino en materia de biodiversidad; en concreto los hidrodinámicos, de los patrones sedimentarios y del efecto de la construcción de la nueva dársena sobre los fondos marinos, en la evaluación de la contaminación, del ruido submarino ambiental y antropogénico, así como en la modelización del ruido previsiblemente causado por el aumento del tráfico marítimo, entre otros aspectos.

  •  Imágenes sujetas a derechos de autor. Prohibida su difusión sin la autorización del autor, arriesgándose acciones legales la persona que no respete esta premisa. También se pueden adquirir a mayor calidad a precios muy módicos * Pedro Valeros 691 539 477