El presidente de Amusal pide más financiación para las empresas de economía social
- Detalles
- Escrito por Rocío González. 8 de mayo de 2018, martes.
El presidente de la Asociación de Empresas de Economía Social de la Región de Murcia (Amusal), José Francisco Ballester ha pedido una mejora en la financiación de las empresas de economía social. Ballester ha hecho esta petición durante la comisión especial de Empleo de la Asamblea Regional asegurando que este tipo de empresas “dan el 101% de lo que nos pueden dar de ayuda”.
Según ha dicho, en el primer trimestre de 2018 Amusal tiene adscritas 2043 empresas de economía social, de las cuales 516 son sociedades laborales, que cuentan con 4145 trabajadores.
“Las sociedades laborales son líderes en muchos sectores, pero si no se tienen ayudas no se pueden poner en marcha las empresas”, ha advertido el presidente de Amusal, quien considera que se debería “diferenciar positivamente a las empresas de economía social; creemos en el emprendimiento colectivo”.
Ballester ha destacado también que en el año 2009 percibían una subvención de 12,5 millones, mientras que ahora es de 5,3 millones, a pesar de que, como ha dicho, en global solo han perdido unos 800 puestos de trabajo desde la crisis.
También se ha referido durante su comparecencia a la educación y a la formación, “la única salida” para revertir el desempleo. “Solo las personas muy formadas van a poder adaptarse a todo lo que va a ir sucediendo”.
Por parte de los grupos parlamentarios, el diputado de Ciudadanos, Miguel Ángel López-Morell ha pedido dar un marco legal para aglutinar a las empresas de sectores parecidos. El diputado de Ciudadanos ha recordado la “llamada de atención” del presidente de Amusal echando de menos un rol más importante para los centros tecnológicos.
Desde Podemos, Andrés Pedreño ha pedido que se diseñen políticas activas para las pequeñas y medianas empresas. El parlamentario también ha destacado que el gasto en Educación para este año ha descendido cuatro puntos situándose en el 25%. “En la educación está la formación del capital humano que la empresa murciana necesita”, ha dicho incidiendo en que la política de los centros tecnológicos tiene que ir vinculada al desarrollo de los planes de empresa.
El socialista Antonio Guillamón ha indicado que la economía del futuro ofrece empleos estables a jornada completa y que el 80% de los trabajadores tiene un empleo indefinido. No obstante, ha recordado que en 2012 las ayudas a este tipo de empresas descendieron. “La situación de la economía social no es suficientemente buena y quedan por cumplir muchos objetivos”, ha manifestado pidiendo también “más recursos”.
Finalmente, el diputado del PP José Soria, ha hecho alusión al pacto por la excelencia de la economía social que firmó el Gobierno para los años 2017 a 2020. En ese pacto, ha continuado, hay 64 medidas con una inversión de más de 56 millones de euros que crearán 10.500 puestos de trabajo.





























