ANSE caracteriza 2.400 residuos flotantes en la costa de la Región de Murcia

La Asociación de Naturalistas del Sureste y LIBERA han presentado los resultados del trabajo de caracterización de residuos que han realizado durante seis meses en las costas de la Región de Murcia. Entre junio y octubre de 2017, técnicos y voluntarios de la asociación recogieron información de las basuras flotantes de la Zona de Especial Conservación Valles Submarinos del Escarpe de Mazarrón. Además, se han desarrollado dos limpiezas de basuraleza en la Cala Salitrona.


ANSE, la Asociación de Naturalistas del Sureste, y LIBERA, el proyecto impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, han presentado los resultados del trabajo de caracterización de basuraleza realizado durante seis meses en las costas de la región de Murcia en un acto en el que se inicia la segunda parte de la campaña de estudio.
 
La presentación ha tenido lugar hoy, martes 8, a bordo de la goleta Else, en el puerto de Cartagena, al que han acudido Pedro García, director de ANSE, Nieves Rey, directora de Marketing y Comunicación de Ecoembes, y Miguel López, coordinador de Comunicación de SEO/BirdLife.
 
Precisamente a bordo del Else, los voluntarios de ANSE que han participado en el proyecto recorrieron unos 2.300 kilómetros de costa, repartidos en 18 jornadas de navegación, para caracterizar y cuantificar la basuraleza flotante.  En concreto, los trabajos se han realizado en el espacio Zona de Especial Conservación (ZEC) Valles Submarinos del Escarpe de Mazarrón, una extensión de mar integrada en la Red Natura 2000 con 154.000 hectáreas y profundidades que pueden llegar a los 2.400 metros.
 
Como resultado, se han recogido datos de 2.400 objetos gracias a la metodología y clasificación de objetos de la aplicación móvil MARNOBA, una plataforma que busca recopilar, almacenar y mostrar información sobre las basuras marinas de nuestras costas y cuyos datos se van a integrar en la base del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA).
 
EL proyecto tiene un doble objetivo. Por una parte, caracterizar y clasificar los residuos flotantes de una ZEC y de playas de difícil acceso por tierra y, por otra, retirar parte de ellos para una gestión adecuada.
 
En este sentido, el equipo de ANSE ha realizado dos de las cuatro limpiezas de playas inaccesibles en el espacio natural protegido de Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán, un espacio litoral de 11.000 hectáreas de montaña costera, declarado Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Estas dos primeras limpiezas se han realizado en la Cala Salitrona, de 80 metros de largo y hasta 40 de ancho en su zona central.
 
“Nuestros mares y océanos están sufriendo las graves consecuencias de la basuraleza. Necesitamos conocer más acerca de los residuos que encontramos en nuestros entornos marinos para poder aportar soluciones efectivas. LIBERA está desarrollando un papel fundamental para erradicar este grave problema, y desde ANSE intentamos aportar toda nuestra experiencia y conocimiento para lograr un planeta más limpio”, ha asegurado Pedro García, director de ANSE.
 
Por su parte, Nieves Rey, directora de Comunicación y Marketing de Ecoembes, señala la importancia de “impulsar acciones de colaboración como esta que hemos desarrollado con ANSE. A partir del conocimiento compartido, fomentamos la sensibilización e impulsamos la generación de ciencia ciudadana, que es la mejor herramienta para ofrecer soluciones de garantía frente a la basuraleza”.
 
“Libera tiene un objetivo tan ambicioso como necesario: lograr que la basuraleza sea cosa del pasado. Y creemos que es posible. Para ello, un paso fundamental es conocer la dimensión del problema a través de caracterizaciones en todo el territorio nacional. De esta manera, podremos ofrecer a la comunidad científica y las administraciones información valiosa que aportará mejores soluciones. Contar con un aliado como ANSE en este camino, que concluye cuando implementemos una auténtica economía circular, es todo un privilegio, tanto por su experiencia como por su compromiso firme y riguroso con la defensa del medioambiente”, ha concluido Miguel López, responsable de LIBERA en SEO/BirdLife.


 
Sobre Libera
‘LIBERA’ es un proyecto creado por SEO/BirdLife, la ONG ambiental decana en España, en alianza con Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de los envases.
El objetivo de esta iniciativa es concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de basuraleza. Para ello, LIBERA plantea un abordaje del problema en tres dimensiones: conocimiento, prevención y participación. Conocimiento, porque es necesario saber más acerca de la cantidad, tipología y origen de los residuos; prevención, a través de campañas de sensibilización y educación; y participación, ya que, sin la movilización de la ciudadanía, no se conseguirá cambiar esta situación.
Más información en www.proyectolibera.org   
 
Sobre ANSE
ANSE es una de las organizaciones decanas de la conservación de la naturaleza en España. Fundada en 1973, ha trabajado y trabaja en multitud de campañas de denuncia del incumplimiento de la legislación ambiental y a favor de la conservación de la naturaleza. ANSE desarrolla igualmente proyectos de conservación de biodiversidad en colaboración con entidades de múltiples sectores, y desde hace más de 20 años desarrolla acciones de conservación, estudio y sensibilización del medio marino y litoral a bordo de la vieja goleta Else, implicando para ello a un gran número de voluntarios.
 
Sobre SEO/BirdLife
SEO/BirdLife (seo.org) es la organización ambiental decana en España, con más de 60 años de historia. Con las aves como bandera, indicador reconocido por Eurostat para medir la salud del medio ambiente, esta ONG declarada de interés público trabaja para garantizar la conservación de la biodiversidad, promover la educación ambiental y generar conocimiento científico a través de sus programas de ciencia ciudadana, que movilizan a más de 9000 voluntarios cada año, convirtiendo a SEO/BirdLife que en la organización ambiental española con mayor número de colaboradores.
 
Sobre Ecoembes
Ecoembes (www.ecoembes.com) es la entidad sin ánimo de lucro que gestiona la recuperación y el reciclaje de los envases de plástico, las latas y los briks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) en toda España.
En 2016, se reciclaron más de 1,3 millones de toneladas de envases ligeros y envases de cartón y papel en todo el territorio nacional, alcanzando una tasa de reciclado de 76%. Gracias a este porcentaje, se obtuvieron numerosos beneficios ambientales, como evitar la emisión de 1 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera o ahorrar 7 millones de MWh, es decir, el equivalente al consumo eléctrico anual de más de 700.000 hogares españoles. Asimismo, se ahorraron 20,1 millones de metros cúbicos de agua.


 Imágenes sujetas a derechos de autor. Prohibida su difusión sin la autorización del autor, arriesgándose acciones legales la persona que no respete esta premisa. También se pueden adquirir a mayor calidad a precios muy módicos * Pedro Valeros 691 539 477