Comunicados de Ciudadanos
- Detalles
- Escrito por Ciudadanos. 9 de mayo de 2018, miércoles.
- Ciudadanos pedirá explicaciones al Gobierno por el proyecto para convertir el colegio Antonio Arévalo en un centro sociocultural
- Cs pide a la Autoridad Portuaria que acelere los trámites previos para descontaminar los antiguos terrenos de Peñarroya
- Cs solicitará la colaboración del Defensor del Pueblo para que el Grupo MC permita el normal desarrollo de los plenos
- El próximo viernes se inaugurará el Aula de Estudio de El Algar, dos años después del acuerdo vecinal
Antonio Arévalo
A mediados del año 2016, el Ayuntamiento de Cartagena solicitó la cesión del colegio Antonio Arévalo con el objetivo de acondicionar sus espacios para la realización actividades socioculturales y deportivas. El acuerdo para esta cesión fue ratificado el 2 de agosto de 2017 en Consejo de Gobierno. Poco después, en el Pleno ordinario del pasado mes de octubre, se aprobó la moción defendida por el concejal popular, Antonio Calderón, para que el Gobierno municipal modificara el primer punto del acuerdo de cesión para permitir que las entidades sociosanitarias de Cartagena y su Comarca pudieran hacer uso también de los espacios. Además, se solicitaba la ampliación de la cesión de dos y diez años como mínimo.
Según el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, “desde que se anunciaron todas estas buenas intenciones y se solicitó la cesión, no hemos vuelto a saber nada, ni tampoco tenemos conocimiento de que se haya invertido un euro, ni por parte de la Comunidad ni por parte del Ayuntamiento”.
“En nuestras dependencias del Palacio Consistorial, recibimos todas las semanas a multitud de colectivos, asociaciones y entidades que nos recuerdan este proyecto fallido, y nos preguntan cuándo será posible”, ha señalado Manuel Padín. “Entendemos que los residentes del barrio de San Ginés se sientan defraudados con la anterior coalición de MC y PSOE; se anuncian grandes proyectos al comienzo de la legislatura, pasan los meses, los años, y caen en el más absoluto de los olvidos”, lamenta Manuel Padín que especifica que “fue José López el que se comprometió con todos y cada uno de los colectivos con los que se reunía a acondicionar el antiguo colegio, pero se ha demostrado que sólo era un capítulo más en su larga carrera de incumplimientos y fracasos”.
Por todo lo expuesto, el Grupo Municipal de Ciudadanos ha anunciado que presentará una batería de preguntas para aclarar la situación de este inmueble y tratar de desatascar el proyecto, “hay mucho que aclarar, ni siquiera sabemos si el acuerdo plenario para añadir a las entidades sociosanitarias y la ampliación de la cesión se ejecutó y se aceptó por parte de la Comunidad; también queremos evaluar cuál es la cantidad que debe invertirse para acondicionar las instalaciones, si exista algún proyecto concreto, y qué administración debe poner el dinero”, ha informado el portavoz naranja en Cartagena que aclara que “este es el primer paso, despejar incógnitas, el segundo será preparar una estrategia para lograr la inversión necesaria”.
Este colegio se cerró en el año 2010 por parte de la Comunidad Autónoma, que no ha realizado obra alguna en él. Por otra parte, el concejal de Ciudadanos ha asegurado ser consciente de que “la situación del Antonio Arévalo, es sólo un ejemplo más del acusado déficit en infraestructuras y de servicios que sufre esta zona de la ciudad”.
Cs pide a la Autoridad Portuaria que acelere los trámites previos para descontaminar los antiguos terrenos de Peñarroya
El portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha reclamado más inversiones de la Autoridad Portuaria para que redunden en beneficio de Cartagena y su Comarca. El portavoz naranja realizó esta petición durante su primera reunión oficial con el nuevo presidente de este organismo, Joaquín Segado. Entre los principales asuntos tratados han destacado los próximos planes para la descontaminación de los antiguos terrenos de Peñarroya en Santa Lucía, los plazos para terminar la variante de Camarillas, y el baipás de Beniel, la participación de la Autoridad Portuaria en el proyecto de la Zona de Actividades Logísticas en Los Camachos, la inminente licitación para la remodelación del edificio comercial, y los posibles usos de la explanada del Puerto.
En cuanto a los trabajos para retirar los desechos industriales generados por la fundición de plomo, el portavoz de Ciudadanos ha informado que “hemos confirmado, sin lugar a dudas, que será la Autoridad Portuaria la encargada de realizar estas actuaciones, pero que antes debe hacerse un estudio para la caracterización del suelo, valorar el grado de contaminación, y aclarar los usos que se le podrán dar a esa parcela”. Por otra parte, el portavoz naranja le ha informado a Segado que su Grupo Parlamentario está preparando una batería de preguntas al consejero de Medio Ambiente para aclarar los plazos de todos estos estudios, y una fecha aproximada de los trabajos de ejecución, “también queremos aclarar por qué la anterior dirección de la Autoridad ocultó durante ocho meses, a la opinión pública y a la propia Consejería de Medio Ambiente, una sentencia firme que aclara que la propiedad de los terrenos es del organismo portuario, y que son ellos por tanto los que tienen que realizar los trabajos”.
Otro de los temas tratados tiene que ver con las informaciones publicadas de que la Autoridad Portuaria invertirá en la variante ferroviaria y el soterramiento en Alcantarilla, “el señor Segado nos ha aclarado que sólo se trata de un estudio más entre los muchos que se realizan en toda España para detectar los cuellos de botella para el transporte de mercancias, pero que no está prevista ni se ha anunciado ninguna inversión”, ha informado Manuel Padín.
Por otra parte, el portavoz de Cs exigió al presidente de la Autoridad Portuaria a que haga todo lo que esté en su mano para que el Gobierno regional ejecute este año la enmienda de Ciudadanos para el traslado del Depósito Franco a Los Camachos, piedra angular sobre la que pivotará toda la zona logística.
Variante de Camarillas
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, aseguró en su última visita a Cartagena, que la terminación de la variante de Camarillas para impulsar el transporte de mercancías en la Región de Murcia, y en particular del Puerto de Cartagena podría estar en pruebas a final de año. A pesar de este anuncio, Manuel Padín ha manifestado su preocupación ya que el tramo de Hellín se está complicando por la adaptación a la nueva normativa de seguridad de los túneles que ha obligado a prolongar los pasillos de evacuación en ambas embocaduras. El presidente de la Autoridad Portuaria se mostró confiado en que se cumplirán los plazos previstos por el ministro.
En cuanto al baipás de Beniel por el que se conectará Cartagena con el Corredor Mediterráneo sin entrar en Murcia, se mantiene el compromiso del Gobierno central para la adaptación del trazado ferroviario y su financiación en 2019, tras haberse licitado el proyecto recientemente.
Edificio Comercial
El portavoz de Ciudadanos también se ha interesado por conocer los motivos por lo que se está retrasando la reforma del edificio comercial y hostelero del Muelle de Alfonso XII. El presidente portuario ha asegurado que la licitación es inminente y que para ello se ha reservado cerca de un millón y medio de euros para hacer las obras que podrían comenzar antes de dos meses. Tanto Joaquín Segado como Manuel Padín han coincidido en ver esta reforma, junto con la inminente creación de un gastrobar o mercado gastronómico en la antigua sede de la Cámara de Comercio de Cartagena, como una oportunidad única para dinamizar la actividad comercial, hostelera y económica de la zona y generar puestos de trabajo.
- Cs solicitará la colaboración del Defensor del Pueblo para que el Grupo MC permita el normal desarrollo de los plenos
El Grupo municipal de Ciudadanos en Cartagena ha informado hoy que está elaborando un escrito para ser remitido a Francisco Fernández, Defensor del Pueblo, para transmitir a este Organismo su queja y desacuerdo por la situación, dentro del Ayuntamiento, en la que se encuentran los concejales de todos los grupos políticos en las sesiones plenarias del Ayuntamiento para llevar a cabo su trabajo para la formulación de políticas o planes de acción, control, y fiscalización.
“Consideramos que nuestros derechos y obligaciones como cargos públicos se están viendo lesionados de manera deliberada por una formación política que lejos de estar interesada por el interés general, pretende trasladar al Ayuntamiento un nivel de crispación y violencia verbal incompatible con la actividad plenaria”, ha explicado Manuel Padín que ha puesto como ejemplo el último Pleno ordinario “donde se tuvo que suspender la sesión, siendo imposible presentar y defender los ruegos y las preguntas que habíamos preparado, e impidiendo así, la capacidad de repreguntar y aclarar públicamente cuestiones vitales para el municipio”.
En este sentido, el portavoz de Ciudadanos en Cartagena considera que “el Grupo Político de MC está obstaculizando la tarea que todos tenemos encomendada por los ciudadanos, impidiendo con salidas de tono constantes el normal desarrollo del Pleno ordinario”. Por otra parte, el concejal y portavoz de Ciudadanos cree que este escrito, al que adjuntaremos documentación, al Defensor del Pueblo es oportuno “ya que esta institución es competente para conocer y resolver sobre este asunto”.
Ciudadanos ha informado que no es la primera vez que un Ayuntamiento del territorio nacional traslada una queja de este tipo al Defensor del Pueblo y confía en que una vez enviada la solicitud, ésta sea tomada en consideración y se dicte la resolución que mejor proceda para instar al partido MC, y en concreto a su portavoz a que rectifique su actitud y permita el natural desarrollo de los plenos en el Ayuntamiento de Cartagena.
En un caso parecido ocurrido en el Ayuntamiento de Jaén en noviembre de 2014, el Defensor del Pueblo Andaluz ya dictaminó que los concejales “son servidores públicos y, por tanto, personas sometidas al juicio de la opinión pública, pero ello no supone que los concejales de un partido puedan insultar o menoscabar el derecho al honor de los concejales de otro partido.”
Aula de El Algar
Hace más de un año, el 13 de enero de 2017, la Concejalía de Educación anunció a bombo y platillo la habilitación de un Aula de Estudio en el Centro Social de El Algar, en la sala anexa al Hogar del Pensionista. Este espacio fue visitado entonces por el concejal de Educación, David Martínez junto al concejal de Descentralización, Juan Pedro Torralba, allí colocaron mesas y sillas nuevas, un acceso electrónico y anunciaron su apertura para finales de ese mes. Quince meses más tarde, el Grupo Municipal de Ciudadanos ha tenido conocimiento, a través de su vocal en la Junta Vecinal de El Algar, que la inauguración de esta sala está prevista para este viernes a las 17:00 horas.
“Nos ha costado sudor y lágrimas, preguntas y mociones, pero ya es casi una realidad”, ha señalado el portavoz local de Cs que ha explicado que “acondicionar este espacio para el estudio ha sido y es una de las reclamaciones vecinales más apremiantes; pero recuerdo que para los vecinos de El Algar se trata de una solución a medio plazo a la espera de que se pueda crear una biblioteca en Casa Rubio”. Ciudadanos ha recordado que esta petición de los vecinos, que han llegado a recoger firmas, viene motivada por el hecho de que muchos estudiantes de la zona tienen que desplazarse hasta otras localidades para encontrar un lugar para estudiar con todos los servicios necesarios, registrándose en alguna ocasión algún accidente en estos traslados, “un riesgo que vamos a reducir abriendo este aula”, ha señalado Manuel Padín.
Manuel Padín ha recordado que la creación de este espacio fue aprobada en la Junta Vecinal en el mes de marzo del año 2016 de manera unánime, “algo no funciona en el Ayuntamiento cuando un proyecto asequible como éste no puede salir adelante dos años después de que se pida en un pleno vecinal por unanimidad”. “El retraso para cumplir este acuerdo vecinal es sintomático de lo que ocurre con innumerables proyectos que surgen de las Juntas Vecinales, y debe servir para analizar lo ocurrido, detectar las debilidades en la cadena de decisiones y tramitaciones municipales, y establecer las medidas necesarias para que esto no vuelva a ocurrir”, ha concluido Manuel Padín.





























