Comunicados de MC Cartagena

  • El apaño del superávit, una oportunidad perdida para seguir construyendo municipio
  • MC requerirá el apoyo del Pleno para que se editen las obras completas del poeta andalusí Hazim al-Qartayanni, nacido en Cartagena en el siglo XIII


El apaño del superávit, una oportunidad perdida para seguir construyendo municipio

Mañana se debatirá, en el seno de la Comisión de Hacienda, la propuesta de modificación del presupuesto de 2018, prorrogado de 2017, para la aplicación del superávit. En este sentido, MC Cartagena, a través de la viceportavoz del Grupo municipal, Isabel García, ha celebrado “que se incluyan cuatro actuaciones obligadas y que son compromisos de nuestra formación: la continuación de nuestro plan de marquesinas en todo el término municipal; la cubierta de la piscina de La Aljorra; el campo de fútbol de La Palma, y la adecuación de la Vía Verde, aunque ésta última creemos que con una dotación escasa”.

 

No obstante, ha destacado García, “este superávit era una oportunidad para seguir construyendo municipio. Sin embargo, lo han convertido en una especie de maquillaje para que el PP venda que consigue llegar a todos los lugares y el PSOE invierta los réditos de nuestra gestión para poner placas con el nombre de Castejón”.

 

La viceportavoz de MC ha explicado que “hace unos días al PP no le valía una propuesta genérica porque no era la suya, y la que han anunciado, lo es. Ahora acuerdan un reparto de casi un millón y medio de euros en obras indeterminadas y en lugares sin concretar, todas ellas de escasa cuantía y sin informe técnico alguno”.

 

La edil cartagenerista ha recordado que “tras las críticas por el cierre del ejercicio 2017, ahora el PP saca pecho por los resultados que son fruto de nuestra gestión responsable y optimización de recursos. Los cartageneros deben conocer que, con estos últimos 5 millones, MC ha amortizado 80 en 30 meses, frente a los 180 millones de euros que heredamos por sobrecostes en infraestructuras como El Batel o el Palacio de los Deportes, el plan de ajuste y, en general, una gestión irresponsable que solo ha enmendado nuestra acción, pues un gobierno que subía impuestos solo generó deudas”.

 

Olvidos del Gobierno socialista

 

“Denunciamos también que el PP deje fuera las reformas de la Plaza de Alicante y Alameda de San Antón (accesos rodados a la ciudad); la mejora de los carriles bici, que decían pactada con C´s, el tanque de tormentas que debe proteger de inundaciones La Aljorra o la terminación del campo de fútbol 5 de esta localidad”, ha reseñado la concejal de MC.

 

Después de que el PSOE lleve tres semanas anunciando que los presupuestos participativos de 2018 deben hacerse con cargo al superávit y, a pesar de ello, los hayan excluido ahora, García espera alguna explicación del Gobierno que “convenza sobre todo a las asociaciones de vecinos de Los Mateos, Lo Campano, Santiago y Santa Lucía, entre la que existirá un profundo malestar, ya que la pasada semana pidieron responsabilidad a los grupos y estos días han comprobado cómo la alcaldesa los vende al mejor postor”.

 

Cabe recordar que se han excluido “obras como la continuación del Anfiteatro, la recuperación de la calle de Las Beatas y la plaza del Lago, lugares que siempre ha afirmado el Sr. Padín que le interesan, aunque eso sí parece que menos que su puesto de ‘propio’ de Castejón; el puente de Torreciega; los consultorios de Santa Ana, Playa Honda y La Azohía; la terminación del Palacio de los Deportes, y otras muchas no han merecido la atención de PP PSOE y C´s”.

 

MC, un proyecto de municipio

 

García ha afirmado que “desde MC seguiremos trabajando para que se incluyan, vía enmienda, en los presupuestos de 2018 las propuestas que permitirían desarrollar un presupuesto para mejorar la calidad de vida de los cartageneros, optimizar la gestión y servir desde el presente al desarrollo y al futuro del municipio”.

 

La representante de la formación cartagenerista ha denunciado que “el Gobierno municipal no tiene plan ni proyecto, sólo tienen claro el deseo de mantener el sillón y ampliar el álbum de fotos y recuerdos. El PP lo ha aprovechado para hacer política; así son y siguen entendiéndose los hijos de Alonso y Barreiro”.

 

Por último, ha lamentado que “en la última Comisión de Hacienda, el Sr. Padín demostró que no sabía lo que estaba votando; ahora el desconocimiento se contagia al PP ya que hablan de desbloqueo del pago a proveedores. Como siempre, sólo buscan el titular, ya que la incorporación de remanentes de crédito por importe de 4.234.018,33 euros se hizo por decreto de la concejal de Hacienda, de 11 de abril, quedando poco más de un millón con problemas de consignación que deberán esperar”.


MC requerirá el apoyo del Pleno para que se editen las obras completas del poeta andalusí Hazim al-Qartayanni, nacido en Cartagena en el siglo XIII

El Grupo municipal MC presentará en el próximo Pleno una moción requiriendo el apoyo del resto de formaciones para que el Gobierno local, en colaboración con el Área de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Murcia (UMU), impulse la edición crítica de las obras completas del filólogo y poeta andalusí Hazim al-Qartayanni, nacido en Cartagena en el siglo XIII y conocido popularmente como ‘el cartagenero’.

En este sentido, el concejal de MC, Ricardo Segado, encargado de presentar esta propuesta, ha explicado que, a día de hoy, sus escritos se hallan dispersados entre varios archivos y bibliotecas del mundo árabe, a excepción de dos manuscritos que se conservan en las colecciones de la Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial.

Asimismo, el edil ha recordado que su obra más conocida fue la 'Qasida al-Maqsura', obra poética notable entre la literatura árabe del siglo XIII. Dicha obra incluía un canto de añoranza a las ciudades de su juventud, entre las que se encuentra Cartagena, de la que dejó escrito lo siguiente: 'Es un palacio de elevados muros, cuyo techo son las estrellas'.

Un paso más en el reconocimiento a ‘Hazim de Cartagena’

Dada la importancia de este ilustre cartagenero, el Ayuntamiento, en 1986, quiso recordar su figura dedicándole una calle en Ciudad Jardín, llamada 'Hazim de Cartagena'. Por todo ello, Segado ha asegurado que “desde MC consideramos necesario que el Gobierno municipal dé un paso más en este reconocimiento, apostando por apoyar la divulgación de los escritos de uno de sus artistas más postergados, lo que supondría una acción decisiva desde que en 2010 se conmemorase el 800 aniversario de su nacimiento”.

Del mismo modo, ahondando en este reconocimiento, el concejal de la formación cartagenerista ha valorado la posibilidad de realizar una nueva edición, por primera vez en español, de toda su obra, “contribuyendo así a impulsar la investigación sobre la misma y sobre nuestro ilustre paisano. Esto facilitaría además su acceso tanto al público especializado como al ciudadano de a pie”.

Por último, Ricardo Segado ha concluido que para llevar a cabo esta iniciativa “se podría seleccionar un equipo de trabajo para este fin, que debería iniciar los contactos pertinentes a fin de acceder a los fragmentos de los escritos del bardo, que en el pasado fueron publicados profusamente en Beirut, El Cairo y la propia ciudad de Túnez”.

Prolífico artista del siglo XIII

Hazim Al-Qartayanni nació en Cartagena en 1211 y dedicó su vida a la poesía, la filología y al estudio de la retórica andalusí. El reconocimiento a sus dotes literarias comienza a llegar tras su exilio a Marruecos con motivo de la descomposición de la España musulmana pero finalmente emigró a Túnez, donde acabó estableciendo su residencia, asentó su vida y empezó a contar con discípulos.

A través de la consulta de diversos catálogos bibliográficos, la edición y análisis de la obra de Hazim, llamado 'el Cartagenero', tuvo cierta consideración en el mundo académico alemán, árabe y francés entre las décadas de 1960 y 1980, mientras que en castellano no ha sido publicado nada desde que en 1933 el arabista madrileño Emilio García Gómez, realizase un comentario al respecto de la ‘Qasida al-Maqsura’, la obra más célebre del autor, que calificó como uno de los más importantes monumentos que subsisten de la poesía arabigoandaluza del siglo XIII.