Comunicado de Cs
- Detalles
- Escrito por Ciudadanos Cartagena. 13 de mayo de 2018, domingo
Ciudadanos trabajará para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por un trastorno de la personalidad. TP Cartagena MM propone la redacción de una guía práctica clínica sobre el trastorno de la personalidad para la Región de Murcia
- Cs interpelará a la consejera de Cultura para saber por qué ignora a Cartagena y no realiza el Plan Director de la Catedral
- Cs denuncia la situación del arbolado en el municipio y pide soluciones urgentes tras perderse más de doscientos árboles
El portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha recibido en sus dependencias del Palacio Consistorial a la presidenta de la Asociación de Ayuda e Investigación de los Trastornos de la Personalidad (TP) en Cartagena, Comarca y Mar Menor, TP Cartagena MM, Carmen Gutiérrez de Uriarte, que ha acudido junto a la trabajadora social, Cristina García.
Esta asociación sin ánimo de lucro, cuya sede se encuentra en calle Carlos III, nació en el año 2007 con el objetivo de asistir, asesorar y mejorar la calidad de vida de las personas que sufren un trastorno de la personalidad y a su entorno familiar. Tras más de diez años de trabajo, en la actualidad atienden anualmente a casi 200 personas, y entre sus planes a medio plazo se encuentra extender su área de acción a todos los municipios de la Comarca de Cartagena. Además de la información y el asesoramiento profesional, esta asociación ofrece a sus usuarios y socios una valoración inicial totalmente gratuita, sesiones de psicoeducación para los afectados por TP y para sus familiares, terapias de psicología individual y familiar, orientación laboral, talleres de musicoterapia, o clases para fortalecer las habilidades sociales y laborales, entre otros servicios.
Según la presidenta de la Asociación, uno de los principales retos a los que tienen que hacer frente sigue siendo dar a conocer a la sociedad y a las administraciones públicas la importancia del trastorno de la personalidad y calculan que sólo en la Comarca de Cartagena habría unas 7.600 personas afectadas, siendo el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) el más común y agresivo.
Por su parte, el portavoz de la formación naranja, Manuel Padín, ha explicado que “el trastorno de la personalidad sigue siendo un gran desconocido, y estoy seguro de que muchas personas están sufriendo un auténtico infierno sin saber que están padeciendo una enfermedad que tiene tratamiento y cura”. “Aunque los estudios sobre esta enfermedad son relativamente nuevos y cada año se sigue avanzando en su identificación, definición y respuesta, se sabe por ejemplo que el TLP incluye un cuadro de hipersensibilidad emocional en las relaciones interpersonales, una inestabilidad afectiva diaria y radical, y conductas impulsivas y agresivas que en los peores casos pueden llevar a la depresión, la autoagresión, y a la tentativa de suicidio”, ha señalado el portavoz naranja que considera que “tenemos entre manos una enfermedad mental muy delicada, poco conocida, que rompe familias, parejas, y relaciones laborales, y las administraciones públicas tienen la obligación de prestar toda la ayuda posible a estas personas y a sus familias”.
Esta asociación ha trasladado al Grupo Municipal de Ciudadanos la necesidad de contar con más recursos económicos para poder prestar sus servicios, y la cesión de espacios municipales. En este sentido, han recordado el compromiso de 2016 de la anterior coalición de Gobierno de PSOE y MC de convertir el antiguo Colegio Antonio Arévalo en San Ginés en un centro sociocultural. Por su parte, Manuel Padín, ha anunciado que su Grupo llevará al próximo Pleno ordinario una batería de preguntas para aclarar qué ha sucedido con este plan del Gobierno local y si existen posibilidades de rescatarlo.
Además, consideran que el Servicio Murciano de Salud, con la colaboración de la Consejería de Salud, debería emprender cuanto antes la redacción de una Guía de Trastornos Límite de Personalidad dirigida a los profesionales del sistema sanitario de la Región de Murcia. Muchos usuarios que han acudido a esta asociación han confesado sentirse incomprendidos cuando han acudido a un centro sanitario y consideran que esta guía práctica clínica sería un valioso instrumento para mejorar la actuación profesional ante una persona afectada por este trastorno.
El portavoz de Ciudadanos se ha comprometido a estudiar todas estas demandas y a trabajar, junto con su Grupo Parlamentario, para satisfacer todas ellas en la medida de sus posibilidades.
Catedral
Con motivo de la enmienda a los PGE que hoy ha anunciado el PSOE para iniciar la restauración de la Catedral de Cartagena, el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha pedido hoy a la formación socialista que “no engañe más a los cartageneros, que les diga toda la verdad, que les explique, por ejemplo, que la negativa del PSOE a negociar los presupuestos nacionales con el Gobierno de España hace inviable e imposible el encaje contable de todas sus enmiendas.” “Esta vieja treta política que practica el bipartidismo habitualmente hace mucho daño, genera falsas expectativas, y es una falta de respeto a Cartagena”, lamenta el portavoz de Cs que considera que “si el PSOE quisiera que esa enmienda saliera adelante, anunciaría hoy mismo que se sienta a negociar los PGE como hemos hecho nosotros”.
Según Manuel Padín, “el ‘No es No’ del secretario general socialista, Pedro Sánchez, tiene dos consecuencias obvias: por un lado invalida todas las posibilidades que tiene el PSOE de mejorar los PGE, y segundo, deja a expensas de partidos nacionalistas como el PNV la aprobación del proyecto de inversión nacional”.
“Lo responsable por parte de PP y PSOE hubiera sido sentarse a dialogar, negociar y llegar a acuerdos, tal y como han hecho a nivel municipal para llegar a un acuerdo para la inversión del superávit”, ha explicado Manuel Padín que considera que “si los diputados por esta Comunidad del PSOE de verdad quieren hacer algo bueno por Cartagena, deberían pedirle a Pedro Sánchez que negocie el presupuesto, o que apoyen la enmienda que Cs sí ha negociado y presentado de un millón de euros para poner en valor las baterías de costa de Cartagena”.
El portavoz naranja asegura ser “incapaz de entender cómo es posible que en el Ayuntamiento de Cartagena, el PSOE pida al PP que negocie las cuentas para poder incluir algunas de sus enmiendas, pero a nivel nacional, registren enmiendas millonarias para todas las poblaciones, 1.565 millones de euros solo para Andalucía, sin negociar antes un solo punto con quien debe confeccionar el proyecto presupuestario”.
“Creo que ya va siendo hora de que el PSOE hable a los ciudadanos como personas adultas e inteligentes; a lo mejor hace 20 años habría quien pudiera tragarse esta demagogia, pero ha llovido mucho, y los cartageneros ya no aguantan tanto cinismo y que se les tome por tontos”, ha asegurado Padín.
Catedral de Cartagena, expectativas reales
Ciudadanos ha anunciado que seguirá trabajando para lograr que el Plan Director para la restauración integral de Catedral de Cartagena sea una realidad, “éste es el primer paso, el requisito imprescindible, el compromiso explícito del Obispado, la Comunidad y el Estado, sin eso ya podemos poner una enmienda de 100 millones de euros a los PGE, que no estaremos más cerca de la restauración que todos queremos.” “Ni MC soltando improperios, ni el PSOE con sus titulares de cristal, caminan en la dirección correcta; la prueba está en como coalición en Cartagena no han conseguido nada”, asegura Padín.
El portavoz de Ciudadanos ha recordado que la portavoz del Gobierno regional, Noelia Arroyo, “anunció hace más de un año que estaba en trámites con el Obispado y el Gobierno de España para conseguirlo, pero nada más se supo desde entonces, otra promesa de Arroyo para la galería; nosotros, a través de nuestros diputados en el Congreso, hemos hecho infinidad de preguntas y propuestas pero el PP sigue dejando el cuerpo muerto”.
El 30 de marzo de 2017, a petición de la Plataforma Virgen de la Caridad, se aprobó por unanimidad una moción para instar a la Dirección General de Bienes Culturales a que realizara el Plan Director de la Catedral de Cartagena o, en caso de que no fuera posible, las obras necesarias para dotar a la estructura catedralicia de una cubierta. Según Manuel Padín, “desde entonces, la Comunidad guarda silencio, o hacen referencias vagas como que este Plan está dentro del Plan Director del Teatro Romano y que tendría que ser el Obispado el que lo solicite, ya que es el propietario”.
“Nuestra obstinación de Cs es más fuerte que la indiferencia del Gobierno central y regional, y lo volveremos a intentar tantas veces como sea necesario hasta lograr nuestro objetivo”, ha señalado el portavoz naranja que ha anunciado que volverá a pedir a sus compañeros diputados en la Asamblea Regional que interpelen, esta vez a la nueva consejera de Cultura, Miriam Guardiola, “para saber por qué el Gobierno regional ignora la voluntad del Pleno del Ayuntamiento de Cartagena y a la Plataforma Virgen de la Caridad”.
Arbolado
El mantenimiento de más de ocho mil árboles plantados en calles y plazas de las zonas urbanas de Cartagena sufre todavía los problemas de no tener un buen plan de mantenimiento. El actual sigue siendo provisional, improvisado y precario, ya que el contrato municipal de cuidados de los jardines y las zonas verdes expiró en 2013, y la controversia judicial sobre este contrato sigue vigente.
La edil de Ciudadanos, Ana Rama, ha recordado que el Ayuntamiento todavía tiene pendiente, “aplicar la moción que propusimos sobre protección de nuestro patrimonio arbóreo, aprobada por unanimidad en junio de 2017, actualizar el catálogo de árboles monumentales, iniciar los trámites para crear una ordenanza para la protección de este bien natural, y la colocación de cartelería identificativa de las distintas especies arbóreas, arbustivas y nativas, en los principales parques del municipio y en todo el Casco Antiguo”.
Además, la concejal naranja lamenta que el Gobierno local haya permitido la pérdida de más de 200 árboles que han desaparecido por enfermedades o por haberse secado, tal y como confesaron fuentes municipales, “seguimos sin un plan firme para su reposición, y los proyectos para nuevas plantaciones están paralizados; la situación en las diputaciones es todavía peor”. “Esto está directamente vinculado a la manifiesta falta de sombra en este municipio, y que hace tanto daño durante los meses más calurosos”, ha explicado la edil que en este sentido ha recordado que “el acuerdo plenario que promovimos para aplicar en Cartagena un Plan de Sombra sigue durmiendo en un cajón a la espera de ser ejecutado”.
Por otra parte, el Grupo Municipal de Ciudadanos ha anunciado que solicitará en el próximo Pleno ordinario que se proceda, a la mayor brevedad posible, a la poda preventiva y saneamiento de los ejemplares arbóreos situados en la acera de la calle Guardia Civil de la explanada del Cenit. Para Ana Rama, “la posibilidad de caída de ramas supone un peligro para viandantes, escolares, familiares que los acompañan, comerciantes y vecinos que acuden cada miércoles al mercadillo semanal”.
Según Rama, “a lo largo de los años se han ido desprendiendo parte de estos árboles, principalmente de la familia de los chopos, situados junto a la valla de la calle de la Guardia Civil, en la explanada del Cenit, que dieron lugar el año pasado al despunte de estos ejemplares, sin que hasta la fecha hayan sido saneados”.
“A pesar de las quejas vecinales al respecto, estos árboles representan ahora mismo, sin mantenimiento ni poda, un peligro para los viandantes y para la integridad material de los puestos ambulantes y los vehículos; no sabemos si se sigue lastrando la mala planificación por los anteriores responsables de Desarrollo Sostenible, pero tenemos muy claro que queremos una actuación inmediata, porque no queremos lamentar ninguna desgracia”, ha señalado la edil de Cs.





























