Comunicados del PP
- Detalles
- Escrito por PP. 18 de mayo de 2018, viernes.
- Castejón bloquea las obras el Gobierno regional tiene previstas este año en La Manga
- El grupo Popular pide al Gobierno que impulse a Cartagena como destino turístico accesible
Castejón bloquea las obras el Gobierno regional tiene previstas este año en La Manga
El Gobierno de Cartagena está bloqueando la inversión de 1,3 millones de euros que el Gobierno regional tiene previsto realizar en La Manga este año, dentro de los fondos europeos del proyecto La Manga 365, porque sigue sin firmar el convenio de colaboración para la cesión de los terrenos.
El portavoz popular, Francisco Espejo, ha dicho que “el Gobierno de López y Castejón está poniendo trabas a la Comunidad Autónoma para iniciar las obras previstas en La Manga. Además no ha contestado ninguno de los escritos que le recuerdan la importancia de iniciar lo antes posible la remodelación del entorno del hotel Galúa, así como, la ejecución de un aparcamiento disuasorio junto a la iglesia Salvatori Mundi”.
No es la primera vez que López y Castejón torpedean proyectos regionales en el municipio de Cartagena. Ejemplos como el centro de Salud de San Antón, las obras en los colegios de La Aljorra y El Llano, o la subvención para el Anfiteatro Romano, inversiones que el propio Gobierno municipal retrasó para poder criticar al Gobierno regional.
En cuanto a los anteriores casos, “la propia alcaldesa, Ana Belén Castejón, acusó a exsocio de Gobierno, José López, de sabotear los proyectos. Ahora, gobierna sola y en minoría y sigue utilizando la misma práctica” ha asegurado el portavoz popular y ha criticado que “es incapaz de invertir dinero municipal en Cartagena, pierde millones de euros en fondos europeos para obras y tiene el atrevimiento de impedir que otras administraciones que sí saben gestionar puedan realizar actuaciones en el municipio”.
Hay que recordar que la Comunidad Autónoma remitió en el mes de marzo, dos escritos, en lo que solicitaba, por un lado, el 5 de marzo de 2018, un “Convenio para la ejecución de obras en La Manga del Mar Menor, consistente en un aparcamiento verde en terrenos municipales” para la aprobación del texto junto al certificado de disponibilidad de los terrenos; y por otro lado, el 8 de marzo, para el “Proyecto básico y de ejecución de Paseo Marítimo en La Manga” en el entorno del hotel Galúa.
Tras estos escritos, ha explicado Espejo, “el Gobierno regional ha pedido insistentemente por vía telefónica la firma de la cesión de los terrenos para agilizar los trámites y poder poner en marcha estas obras. Dos meses y medio después, el Gobierno sigue sin responder. No es dejadez, es pura estrategia para torpedear proyectos que necesitan los vecinos”.
Ante esto, el grupo Popular pide a Castejón y a su Gobierno que agilicen los trámites y permitan que la administración regional pueda hacer actuaciones en el municipio de Cartagena y no continúe parado tres años después de que MC y PSOE llegaran al Ayuntamiento.
Turismo accesible
El grupo Popular ha manifestado que seguirá insistiendo al Gobierno municipal para que Cartagena sea un destino turístico accesible y se cumplan todos las actuaciones que se aprobaron en el Pleno de septiembre de 2016, a través de una moción del PP.
“La decisión del Gobierno municipal de adecuar la programación de La Noche de los Museos a las personas con discapacidad intelectual a través de un programa de pictogramas, es un pequeño paso para avanzar y lograr que los entornos, productos y servicios turísticos puedan ser disfrutados en igualdad de condiciones por cualquier persona con o sin discapacidad”, ha afirmado la concejal popular, Carolina Palazón.
Ante esto, Palazón ha dicho que “no podemos olvidar que aún queda mucho recorrido por hacer, debemos ser más ambiciosos y exigentes a la hora de cumplir las mociones que se aprueban en el Pleno y que son buenas para Cartagena”. Hay que recordar que la moción del grupo Popular pedía, entre otras acciones, adaptar rutas y actividades a personas con discapacidad auditiva, visual, física e intelectual, así como pictogramas y libretos en Braille.
El resto de medidas aprobadas consistían en un plan de difusión “100% accesible” en medios de comunicación, la eliminación de barreras físicas en las Oficinas de Turismo, un plano simplificado de la ciudad y que el personal de atención al público recibiera formación en atención de personas con discapacidad y con necesidades diversas.
Además, la concejal popular ha recordado que “el Partido Popular realizó una importante apuesta por la accesibilidad en Cartagena, siempre de la mano de las asociaciones y colectivos para crear un entorno accesible para el 100% de la población”. Ejemplos como intervenciones sobre el patrimonio arqueológico, creación de itinerarios accesibles, la peatonalización de las principales calles y plazas del casco histórico, o el proyecto de Red de Hoteles con Accesibilidad Cognitiva y Turismo Solidario.
Para Palazón, “el turismo accesible es una oportunidad para Cartagena como destino de vacaciones para aquellas personas que buscan este tipo de destino, porque su atractivo no es solo para aquellas personas con discapacidad sino para aquellos viajeros que se trasladan con niños o personas de la tercera edad, además de representar un rasgo de calidad y prestigio frente a otras ciudades que no lo ofrecen”.





























