Comunicados de MCC

  • Decepcionante e inquietante presentación del Corredor Mediterráneo alejado de Cartagena
  • MC defiende que el destino del superávit del servicio del agua se combine entre la rebaja del recibo y obras inaplazables y no a comprar voluntades por parte del PSOE
  • MC buscará el apoyo del Pleno para que se regulen las bodas civiles en las playas del municipio de Cartagena 

Corredor del Mediterráneo
Los expertos confirman que llevamos seis años de retraso con el baipás de Beniel y que éste es la única alternativa para Cartagena
 
Hoy y mañana, el movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios, se encuentra instalado en la plaza Héroes de Cavite de Cartagena para informar, a través de diversas iniciativas, sobre el proyecto del Corredor Mediterráneo, infraestructura clave para el futuro de la economía y el progreso del municipio y la Comarca.
 
El presidente de MC Cartagena, Jesús Giménez, y el concejal de la formación cartagenerista en el Ayuntamiento de Cartagena, Francisco Calderón, se han interesado esta mañana por la información que se ofrece desde este canal de información sobre el Corredor Mediterráneo. De esta forma, han asistido a la exposición realizada por el ingeniero industrial y técnico ferroviario de la Asociación Valenciana de Empresarios, Francisco García, quien ha explicado la problemática técnica relativa al tramo que conectaría Cartagena con el Corredor.
 
Sobre este asunto, Jesús Giménez ha afirmado que “esta mañana,  se nos ha vuelto a informar de las importantes carencias que tiene Cartagena en materia de infraestructuras. Todos convienen que urge enganchar Cartagena con ese Corredor Mediterráneo, pero nadie ha planteado que el Corredor pase por Cartagena, que es donde se encuentra el puerto, el polo turístico e industrial y el futuro de nuestra Comunidad Autónoma, guste más o guste menos”.
 
Posteriormente, ha indicado que “se nos ha hablado que si se construyera ya el tercer carril y el baipás de Beniel, todo estaría en marcha y que se trata de una obra sencilla. Sin embargo, es la misma que llevan seis años sin hacer y que sigue sin tener plazo, para una inversión de menos de diez millones de euros como reconoció el ministro de Fomento”.
 
Giménez ha lamentado que “hemos perdido seis años desde que en 2012 se puso el baipás de Beniel sobre la mesa. Es necesario recordar también que, en 2015, el alcalde José López ofreció el baipás como la solución para la llegada del AVE y, por supuesto, para la integración de Cartagena en el Corredor Mediterráneo. Y así seguimos en el año 2018, sin avances”.
 
El dirigente cartagenerista ha concluido poniendo de manifiesto que, respecto a las infraestructuras que precisa la Comarca de Cartagena, “las decisiones políticas y las inversiones no llegan y hoy siguen sin anunciarse”.
 
El Corredor Mediterráneo es una red transeuropea de ferrocarril de alta velocidad destinada a vertebrar Europa de norte a sur, proyectada para mejorar la competitividad de la economía del arco mediterráneo, el impulso del turismo y la economía, entre otros objetivos.



Superávit
Esta mañana, la viceportavoz del Grupo municipal MC Cartagena, Isabel García, ha anunciado que su formación solicitará, durante el transcurso del próximo pleno municipal, que el superávit resultante de la liquidación de los ejercicios comprendidos entre 2011 y 2016 del servicio del agua “sea aplicado, principalmente, a la amortización y consiguiente rebaja de la deuda y el recibo mensual”.
 
García ha añadido que la propuesta cartagenerista incluirá que otra parte se dedique “a un plan de mejora y modernización de las redes de alcantarillado y saneamiento más necesitadas en todo el municipio”.
 
Conviene contextualizar que, en verano de 2017, técnicos del área de Desarrollo Sostenible, servicio dirigido por José López (MC), comunicaron a la mercantil Hidrogea Gestión Integral de Aguas de Murcia, S.A., los estudios previos para la liquidación del superávit correspondiente al periodo 2011–2016, así como la regularización de los ingresos percibidos por la misma relativos a la explotación de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales de Cartagena.
 
“Desde esa fecha - ha añadido la edil -, no consta que la alcaldesa y el Gobierno socialista hayan avanzado en este asunto”. No obstante, ha aludido a noticias llegadas a través de “afirmaciones de los presidentes de Juntas Vecinales presididas por el PSOE, realizadas durante este mes y posiblemente producto de un descuido o exceso verbal, que han desvelado que el Ejecutivo socialista pretende dedicar esta cantidad, así como la que resulte de la liquidación de 2017, a obras y no a una rebaja del precio del recibo”.
 
Cantidad cobrada indebidamente
Los estudios efectuados por técnicos municipales concretaban que la cantidad cobrada de más en los recibos de los usuarios por parte de la concesionaria ascendió a 13.929.079,57 euros. Igualmente, se proponía que este dinero de los cartageneros se aplicara a la amortización anticipada de las inversiones realizadas por el Servicio Municipal de Agua, lo que rebajaría los costes en más de 4 millones de euros para 2018.
 
El objetivo perseguido por MC es que la totalidad de los usuarios abonen un precio justo por el servicio, tal y como establece la Ley de Contratos, atendiendo a las necesidades concretas e históricas que garanticen la igualdad de los vecinos en todo el municipio.
 
Obras defendidas por MC con cargo al superávit
En la situación actual, y asumiendo la utilización de parte de este dinero para acometer obras de modernización de las redes de alcantarillado y saneamiento, MC Cartagena considera ineludibles actuaciones como:
 
La llegada del servicio de agua potable a Campillo de Adentro, demanda histórica de los residentes de la zona.
Canalización de pluviales de El Llano. De este modo, se solventarían, definitivamente, los problemas de escorrentías que han afectado, entre otros, al colegio, además de generar riesgos constantes a la salud de las personas.
Dotación de alcantarillado al paraje de Los Madriles (La Azohía/Isla Plana), así como el paraje de Los Barberos (La Aljorra).
Acometer la descentralización de contadores en las zonas rurales y núcleos diseminados.
Ejecutar la canalización de los márgenes del Camino del Sifón, necesidad inaplazable.
 
Isabel García ha afirmado que “esta oportunidad debe ser aprovechada para actuaciones de este tipo, que mejoren la red y la calidad de vida, y no destinarlas a obras de urbanización en superficie como hizo el anterior gobierno. Aunque mucho nos tememos que puedan reincidir los socialistas”.
 
La viceportavoz de MC ha continuado argumentando la tramitación necesaria para dar viabilidad a las obras de ampliación y renovación de las infraestructuras, tal y como establece el pliego.
 
Los proyectos, que responderán exclusivamente a actuaciones reseñadas en el pliego y no de regeneración o reforma urbana, se elaborarán por técnicos municipales, por ser de exclusiva competencia municipal.
Los proyectos se aprobarán y licitarán por el órgano municipal correspondiente.
La ejecución de las obras será dirigida e inspeccionada por técnicos municipales, así como certificada.
 
García ha precisado que este procedimiento “garantiza la legalidad y la optimización de recursos. Al tiempo, se impide que la concesionaria disponga libre e irregularmente del dinero de los usuarios, como ha sucedido en otras ocasiones, prácticas investigadas en el orden penal y por las que habrán de responder los responsables”.
 
La concejal de MC ha añadido que la línea de responsabilidad y cumplimiento de la legalidad impuesta por su formación permitirá canalizar “una propuesta realista que dará lugar al plan municipal de ampliación y renovación de las infraestructuras más importante desde 1992”.
 
Compatible con esta iniciativa, la dirigente cartagenerista ha avanzado que “continuaremos con nuestra labor de fiscalización, trabajando para que se cumpla la legalidad y se resuelva el contrato por los incumplimientos de la concesionaria”.
 
Ha concluido afirmando que, “entre las cuestiones que estamos estudiando actualmente, de cara a la resolución del contrato, subyacen aspectos como la subcontratación de prestaciones principales del contrato y la falta de declaración y liquidación de los ingresos por servicios prestados a los abonados, además de las ya conocidas duplicidades en la provisión de insolvencias y otras partidas, y la nulidad de la ampliación del contrato por 25 años aprobada y defendida por PP y PSOE”.



Bodas civiles
El Grupo municipal MC presentará en el próximo Pleno una novedosa iniciativa para que el Gobierno local impulse la regulación de las bodas civiles en las playas del municipio de Cartagena. Asimismo, solicitará que éstas sean declaradas como ‘evento de interés turístico local’, donde se recojan las solicitudes de los novios y sean tramitadas por Demarcación de Costas del Estado, organismo competente en la autorización del uso de las playas para este fin.

Esta propuesta, tal y como ha explicado el concejal de MC, Ricardo Segado, es un reflejo del momento álgido que viven las nupcias civiles oficiadas por autoridades municipales. “La unión entre dos personas, en muchos casos, se quiere llevar a cabo en entornos espectaculares, junto al mar, como es el caso de las playas de Cartagena”.
En este sentido, el edil ha recordado que el pasado mes de abril este asunto se puso de actualidad, al llegarse a un acuerdo entre el Ayuntamiento de San Javier y la Demarcación de Costas del Estado, con el fin de que el primero reciba las peticiones o solicitudes pertinentes de aquellas parejas que desean celebrar su enlace en una playa de su término municipal.
De esta manera, el Consistorio ribereño se encargará, a partir de ahora, de cursar dichas solicitudes ante este organismo, que autorizará la realización de las bodas en la arena.
Más de tres millones de euros anuales de impacto económico en San Javier

Con esta medida se pretende, además, evitar las importantes sanciones económicas, de hasta 120 euros por metro cuadrado ocupado y día, que hasta ahora se establecían, lo que provocaba que muchas parejas se echasen atrás, viendo frustrado su sueño de casarse en un entorno idílico.

Asimismo, Ricardo Segado ha explicado que el impacto económico de estos eventos aporta a día de hoy más de tres millones de euros anuales a San Javier, donde se celebran en torno a ciento cincuenta bodas al año. “Por lo tanto, y ante la cobertura legal que prestará la autorización de Costas, cursada por el Ayuntamiento, el impacto se prevé mucho mayor. Algo que redundará en positivo a la economía y el empleo del municipio”.

Reunión con HOSTECAR
Con el ánimo de avanzar en esta propuesta, el Grupo municipal MC se reunió recientemente con representantes del sector de la Hostelería de Cartagena y Comarca (HOSTECAR), durante la que se trató este asunto y el ejemplo de San Javier.

De igual forma, el concejal de la formación cartagenerista ha valorado esta colaboración entre administraciones como “muy beneficioso”, ya que aportará importantes mejoras a todos los niveles.
Por último, Segado ha subrayado que “dentro del término municipal de Cartagena existen decenas de kilómetros de costa y playa, con preciosos parajes y paisajes. Entornos deseados por muchas parejas para inmortalizar uno de los momentos más importantes de sus vidas. Eventos de sobra justificados por su interés económico y turístico; ya que son muchos los novios que vienen desde otros municipios, regiones o, incluso, países, para contraer matrimonio. Factor determinante para lograr este objetivo”.