Comunicados de CTSSP

  • Podemos exige unanimidad para solucionar el problema de los juzgados
  • La alta contaminación en la ciudad hace necesario fomentar el uso de este transporte, y mejorar por lo tanto las infraestructuras con las que ya contamos.


Podemos exige unanimidad para solucionar el problema de los juzgados

Ayer CTSSP acompañó al colectivo de abogados, jueces y fiscales de Cartagena en su manifestación celebrada en el Palacio de Justicia. "Creemos que es un edificio insuficiente desde hace ya muchos años para acoger los actuales juzgados y otros que deberían estar en este partido judicial como el Hipotecario, Menores, Mercantil. Se hace urgente la unanimidad en la ubicación definitiva de una Ciudad de la Justicia que solvente todos estos problemas", apuntó Pilar Marcos.

"Apoyaremos con una moción en el próximo pleno del Ayuntamiento y posteriormente en el resto de instituciones, la reivindicación de que una Justicia sin medios , no es Justicia. Que se abra ya el Juzgado de Familia número 2 y se adecúe el actual de Violencia de Genero. Que el dinero recaudado en las tasas judiciales sea destinado a sostener la Justicia Gratuita. Y que el registro civil siga siendo público, gratuito y cercano", señaló la concejala de Podemos al termino de la concentración.


La alta contaminación en la ciudad hace necesario fomentar el uso de este transporte, y mejorar por lo tanto las infraestructuras con las que ya contamos.

Desde CTSSP hemos reivindicado siempre la mejora y modernización del servicio de trenes de cercanías, ya que es una demanda de la ciudadanía, e incluso apoyada por la UPCT, pues buena parte de los usuarios son los alumnos matriculados en dicha universidad, además de la clase trabajadora que lo utiliza para trasladarse a su centro de trabajo.

La formación morada ha insistido en que el problema de los pasos a nivel supone un peligro para el conjunto de la ciudadanía, tanto peatones, ciclistas como conductores de vehículos, pero en especial para niños y mayores que viven en las zonas afectadas. Es importante destacar que en Cartagena tenemos un grave problema de contaminación, que además de los complejos industriales y el turismo de cruceros, se debe a las emisiones del tráfico, siendo uno de los municipios en el país con mayor índice de ozono troposférico. Es por lo que la mejora de los trenes de cercanía ayudaría a mejorar la calidad del aire en nuestra ciudad. Por ello también propusimos la puesta en marcha de la “intermodalidad”, pudiendo destinar un vagón al transporte de bicicletas.

"Hemos pedido entre otras cosas la extensión del FEVE, que actualmente sólo llega de Cartagena hasta Los Nietos, para que pueda llegar a Cabo de Palos, y también para que pudiese dar servicio a los pueblos de la ribera del Mar Menor, como una propuesta de un medio de transporte respetuoso con el medio ambiente, a la vez que una forma de promocionar la desestacionalización del turismo", ha resaltado Pilar Marcos.

CTSSP también ha exigido la eliminación de los pasos a nivel que se encuentran en el municipio de Cartagena, como son los de Pozo Estrecho-La Palma, Alumbres, y el del FEVE a su paso por el barrio de Los Mateos. Todos estos pasos a nivel suponen un riesgo evidente para la población, y en ellos se han producido accidentes graves al no contar con las mínimas medidas de seguridad. Los vecinos y vecinas se han movilizado, nuestro grupo ha presentado mociones en los Plenos, pero desde ADIF no han hecho ningún movimiento, incumpliendo la ley y el propio calendario de actuaciones que ellos mismos se dieron, con lo cual nos demuestran el absoluto desprecio que tiene la compañía y el Gobierno estatal del PP hacia los vecinos de Cartagena.

"Por eso apoyaremos la manifestación que se celebrará en Murcia del 30 de mayo, para exigir la modernización de las líneas existentes y concienciar a la ciudadanía del importante papel que juega este transporte para la gente que más usa las líneas de ferrocarril", finalizó la concejala Marcos.