Doce años de promesas que parecen haber 'descarrilado'
- Detalles
- Escrito por Carlos Illán Ruiz - 21DEhoy agenCYA. 25 de mayo de 2018, viernes
El comité de empresa de Renfe llevó a cabo una concentración de protesta en la estación para demandar el plan que se aprobó en 2006 y que sigue esperando. La histórica sede cartagenera urge una reforma por su mal estado y se anhela una renovación modernista. Otra de las reclamaciones se centra en que Cartagena entre en el circuito de cercanías de calidad Lorca-Murcia-Alicante. El próximo miércoles hay una manifestación en Murcia con el lema 'Por un ferrocarril digno'.
Que la histórica estación de tren de Cartagena precisa una rehabilitación parece indiscutible. Basta con observar las rajas que se están abriendo en su suelo, entre otros desperfectos. También urge reactivar su 'vida interior', casi apagada desde que en 2014 cerró la cafetería. Hay quien anhela una reforma hacia una línea modernista, pero siempre consiguiendo que la estación tenga la actividad propia de una estación y que resurja su uso por parte de la ciudadanía, para lo que se demanda un servicio de calidad.
Más o menos en esa línea, los integrantes del comité de empresa de Renfe han llevado a cabo una protesta en el edificio para reclamar un dinero que nunca llega. "En el año 2006 se creó la Sociedad Alta Velocidad con integrantes de los gobiernos de la nación, autonómica y local. Entonces se aprobó una reforma de este edificio y convertir la estación en intermodal, pero sigue sin llegar nada", indicaba a este diario uno de los participantes, quien también señalaba que otro objetivo es que el servicio de cercanías entre en el circuito Murcia-Alicante-Lorca, que supondría salidas de trenes, más o menos, cada hora. Para el 30 de mayo, a las 19 horas, hay una manifestación convocada en Murcia a las 19 horas, con salida desde la Estación del Carmen y en el que se pide a la ciudadanía "que apoye un transporte público y de garantías", siendo las demandas de los comité Renfe Operadora-Adif: "Las inversiones en las redes convencionales de cercanías, media y larga distancia que discurren por la Región, junto con sus infraestructuras". Afirman que se están perdiendo pasajeros cada año por "la precariedad de los servicios a consecuencia de la falta de inversión, con trenes de más de treinta años de funcionamiento. Así, tenemos un sistema actual lento, viejo e impuntual".
prensa noticias cartagenaprensa noticias cartagenaprensa noticias cartagenaprensa noticias cartagena





























