Comunicados de Ciudadanos
- Detalles
- Escrito por Ciudadanos. 29 de mayo de 2018, martes.
Cs recrimina al PSOE que busque ahora la ayuda del resto de fuerzas tras fracasar en solitario en Cartagena Alta Velocidad- Ciudadanos denuncia la desidia del Gobierno regional por recuperar las salinas de Marchamalo
- Ciudadanos preguntará a López Miras por las actuaciones realizadas para recuperar las banderas azules del Mar Menor
Cs recrimina al PSOE que busque ahora la ayuda del resto de fuerzas tras fracasar en solitario en Cartagena Alta Velocidad
El Grupo Municipal de Ciudadanos de Cartagena ha informado hoy que apoyará la convocatoria de un Pleno extraordinario y monográfico sobre la decisión que ayer tomó el Consejo de Administración de la Sociedad Cartagena Alta Velocidad para que la llegada del AVE a Cartagena se realice en superficie. “Creemos que es una cita pertinente y a la vista de la negativa del PSOE a cumplir con el mandato plenario de convocar una Junta de Portavoces sobre este asunto, necesaria”. Para Padín, “en este momento, lo más importante es lograr que se posponga el acuerdo hasta que se alcance un amplio consenso político y social, en el que obligatoriamente debe estar el Ayuntamiento de Cartagena; hacer otra cosa es provocar un conflicto social en este municipio y nuestra responsabilidad como representantes públicos es evitarlo”.
“Nosotros hemos propuesto que el Gobierno impugne el acuerdo atendiendo al artículo 205.1 de la Ley de Sociedades de Capital que argumenta que puede hacerse cuando se “tenga por objeto acuerdos que, por sus circunstancias, causa o contenido resultaren contrarios al orden público”, ha señalado el portavoz de Cs que cree “el Ayuntamiento, en virtud de lo ocurrido en Murcia, puede argumentar esto cargado de razón, y a la vez vemos necesario el amparo del Defensor del Pueblo”.
PSOE demencial
“La actitud del PSOE con todo este asunto ha sido absolutamente demencial; han querido abordar una cuestión vital para el futuro de Cartagena en solitario cuando sólo representan el 17 por ciento de electorado, ha lamentado Manuel Padín que considera que “que el Grupo Socialista ya no está legitimado para defender participación y la transparencia en este Ayuntamiento”. “La señora Castejón se ha negado a compartir con el resto de formaciones políticas la documentación técnica de las propuesta de Adif y de esta manera ha impedido la aportación y el posible apoyo de unos partidos que representan a más del 83 por ciento de los cartageneros”, ha indicado Padín.
“Castejón ha participado en el Consejo de Administración sin tener una propuesta concreta para la llegada del AVE y su posición débil y desorientada ha permitido que le pase por encima el rodillo del PP”, ha explicado el portavoz naranja que recuerda que un día llegó incluso a pedir a la Autoridad Portuaria que pagara el soterramiento de las vías cuando estos organismos públicos no pueden invertir en soterramientos ya que sólo pueden hacerlo en actuaciones para aligerar el tráfico de mercancías o en zonas de competencia portuaria”.
Ocho meses boqueando la participación
El 16 de octubre de 2017, Ciudadanos remitió una solicitud a la alcaldesa de Cartagena conminándola a convocar Junta de Portavoces extraordinaria que incluyese a representantes de la entidad pública Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) para tratar de acercar posturas entre todos los grupos municipales con representación en el Ayuntamiento. Ante la falta de respuesta, la formación naranja llevó esta cuestión al Pleno del 30 noviembre y logró sacar adelante, por unanimidad, una moción para que se convocara esta Junta de Portavoces. Como el Gobierno local viene incumpliendo desde entonces ese mandato plenario, Ciudadanos remitió el pasado 15 de mayo un escrito al gabinete de la Alcaldía recordándole su obligación de convocar a la mayor brevedad posible la Junta de Portavoces para informar y tratar de manera monográfica las opciones que ha planteado Adif para la llegada del AVE al municipio y para hacer entrega a todos los grupos políticos de la documentación técnica aportada para justificar las opciones que existen para la llegada de la Alta Velocidad a Cartagena. En ese último escrito, Cs también propuso la creación de una Comisión de Seguimiento de las alternativas de la llegada del AVE en la que estén representados los vecinos de Cartagena, especialmente, los vecinos afectados por el trazado de la llegada de la Alta Velocidad en el municipio.
En cuanto a las alternativas de la llegada del AVE, el portavoz de Ciudadanos ha señalado que su Grupo Municipal ha estado en los últimos meses en “permanente contacto” con su partido a nivel regional y nacional, y con la Comisión Nacional de Fomento e Infraestructuras del partido “que el Ayuntamiento nos haya negado toda la documentación técnica de las propuestas de Adif está retrasando nuestra decisión, que será documentada, sensata, y acompasará la necesidad de que llegue cuanto antes la Alta Velocidad para no frenar nuestro desarrollo, con la expansión urbanística del municipio, la preocupación vecinal por el posible aislamiento y el efecto muro en diversas poblaciones, la conjugación de la modificación ferroviaria con la implantación del Cercanías y la descontaminación de los terrenos… muchas variables sociales y económicas en un asunto muy complejo que puede marcar el futuro de Cartagena, por lo que se requiere una salida muy meditada y técnicamente muy fundamentada”.
Salinas
Ciudadanos ha interpelado en la Asamblea Regional a Javier Celdrán, consejero de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, para que explique las razones por las que el Gobierno regional no ha realizado ninguna de las acciones recogidas en una iniciativa de Cs aprobada por la Cámara el pasado 21 de noviembre de 2016, para la ejecución inmediata del plan de gestión Red Natura 2000 del Mar Menor que tiene por objetivo la recuperación y puesta en valor de las salinas de Marchamalo.
Luis Fernández, diputado regional de Ciudadanos, ha lamentado “que una vez más, el Gobierno regional haya hecho caso omiso de una resolución aprobada en la Cámara, y que un año medio después no haya realizado ninguna actuación. La consecuencia de este desinterés es que las salinas siguen en una situación de abandono y el entorno continúa degradándose, hasta el punto de que en algunas zonas se asemeja a un estercolero”.
El diputado de Cs ha hecho hincapié en la imagen negativa que ofrecerá el entorno durante la temporada turística “que se podría haber evitado, sobre todo, si se hubiera ejecutado la acción relativa al acuerdo de colaboración entre la consejería y las compañías explotadoras de las salinas, presupuestada en el plan de gestión integral”.
La iniciativa de Ciudadanos aprobada en 2016 solicitaba la protección y recuperación de la flora y la fauna existente en las salinas y sus aledaños, así como las medidas necesarias para la reintroducción de las especies autóctonas ya desaparecidas; y el establecimiento de convenios con los propietarios privados de las edificaciones existentes para reformar las mismas, y destinar su uso como instalaciones auxiliares en la zona con fines educativos, turísticos, divulgativos y de investigación, a fin de poner en valor la riqueza de la zona.
Asimismo, la iniciativa de Ciudadanos contemplaba la realización de las labores y tareas propias de las salinas, como la retirada de la sal, o la entrada de agua, mediante cesión de la explotación económica de las mismas, o por cualquier medio alternativo que lo garantice, “nada de esto se ha hecho”, ha lamentado Fernández, que ha señalado que “desde Ciudadanos seguiremos insistiendo en denunciar esta situación hasta que el Gobierno regional realice las actuaciones pertinentes”.
Banderas azules
Miguel Sánchez, portavoz de Ciudadanos en la Asamblea Regional, preguntará al presidente López Miras en el pleno del próximo jueves por las actuaciones realizadas por su gobierno para recuperar las banderas azules del Mar Menor.
La iniciativa registrada recoge textualmente la siguiente pregunta: ¿qué medidas ha llevado a cabo el ejecutivo para evitar que, por segundo año consecutivo, las playas del Mar Menor se vean privadas de banderas azules?
Sánchez ha recordado que en mayo de 2017, y tras realizar un paseo en barco, López Miras afirmó que el Mar Menor se encontraba en mejor estado que el año anterior, y manifestó que si los registros se hubieran hecho en ese momento, no hubiera perdido ninguna bandera azul
“La realidad es que un año después el Mar Menor no sólo no ha recuperado ni una sola bandera azul, sino que los ayuntamientos ribereños ni siquiera las han solicitado, al ser conscientes de que no se las iban a conceder”, ha añadido Sánchez, quien considera “que los murcianos están muy interesados en conocer las actuaciones que ha realizado el Gobierno regional para preservar nuestra joya medio ambiental, que además es el gran referente turístico de la Región de Murcia”.





























