El programa Junior Achievement impulsa el talento de los alumnos y les despierta el espíritu emprendedor
- Detalles
- Escrito por Nacho Domínguez. 31 de mayo de 2018, jueves.
Inspirar a los jóvenes para que consigan sus objetivos y despertar en ellos el espíritu emprendedor es el objetivo del programa Junior Achievement que, como cada año, desarrollan voluntarios de SABIC en colegios de los municipios de su entorno.
La finalidad de esta iniciativa es dotar a los alumnos de las herramientas necesarias para enfrentarse al mundo laboral. Y lo hacen transmitiéndoles valores como la iniciativa, la capacidad de superación, el trabajo en equipo o la responsabilidad medioambiental.
Los colegios que han participado en esta iniciativa son el CEIP La Aljorra y el CEIP Miguel de Cervantes (ambos de La Aljorra) y el CEIP Profesor Enrique Tierno, de Lobosillo, en colaboración con los profesores de dichos centros educativos, durante varias semanas.
De forma participativa y lúdica, los voluntarios de SABIC desarrollan talleres y actividades para mostrar a los niños los diferentes papeles y profesiones que las personas desarrollan en la sociedad y cómo se organiza la comunidad (los servicios públicos que ofrecen las administraciones, los impuestos…). También les han mostrado las claves para tener iniciativa y ser emprendedor: cómo montar un negocio, las cualidades que debe tener dicha persona, los diferentes tipos de producción…
Juan Alemany ha afirmado que “con esta iniciativa, enmarcada en nuestro programa de RSC, tratamos de potenciar los valores y las habilidades de los niños de los centros educativos de nuestro entorno, para potenciar su talento y ambición con la finalidad de que se marquen objetivos y los logren. Es un compromiso más de nuestra empresa con la comunidad, como el resto de acciones de voluntariado que desarrollamos en la comarca de Cartagena”.
Por su parte, Miguel Ángel Vidal, director del CEIP La Aljorra, ha afirmado que “desde el punto de vista didáctico, este programa enriquece a los alumnos y los motiva, con la visión práctica del papel que todos desarrollamos en la sociedad. Todo ello se hace, además, de forma muy divertida y amena, lo que logra despertar el interés y la curiosidad de los alumnos”.





























