Comunicados de MC Cartagena
- Detalles
- Escrito por MC. 1 de junio de 2018, viernes.
- MC celebra que se respete su modelo de futuro para Cartagena en materia ferroviaria
-
José López reclama una verdadera democracia y que los territorios no cambien los gobiernos y sí los ciudadanos
MC celebra que se respete su modelo de futuro para Cartagena en materia ferroviaria
Esta mañana, ha tenido lugar, en la Sala de Concejales del Palacio Consistorial, reunión de la mesa de trabajo para abordar la llegada del AVE a Cartagena con la participación de los grupos municipales, técnicos del Ayuntamiento y representantes vecinales y empresariales.
A este encuentro de trabajo ha acudido tanto el portavoz del Grupo municipal MC Cartagena, José López, como la viceportavoz, Isabel García.
Cabe recordar que, el próximo jueves 7 de junio, tendrá lugar la celebración de un Pleno monográfico para que se fije la postura de la Corporación sobre la llegada de la alta velocidad al municipio.
MC defiende que la solución viable y favorable para el futuro de Cartagena pasa por la llegada que garantice la intermodalidad, la integración de los barrios y la conexión del Puerto y la ZAL, retomando la propuesta de desviar las líneas hacia el entorno de Los Camachos y trabajar en paralelo a la carretera de La Unión desde el Borricén.
Un proyecto para respetar el futuro crecimiento del municipio
El portavoz de MC ha comenzado indicando que durante la reunión se había tratado sobre el “conocido anteproyecto, ya en marcha, de cara al general conocimiento de los intervinientes en el pleno monográfico del 7 de junio. Se trata de un trabajo emitido por los técnicos municipales sobre cómo debe desarrollarse la ciudad”.
“En relación a ello”, ha continuado el dirigente cartagenerista, y más allá de “las actuaciones de los partidos que deben avalar sus votos con algunas cosas más que el interés de los vecinos, en MC tenemos claro lo que queremos. Un ferrocarril que llegue a Cartagena, sin lastarla ni aprisionarla. Que no bloquee a ningún barrio ni haya pasos a nivel, ni en el centro ni en las diputaciones. Y si tuviera que transitar por una localidad que se ejecute un paso sobreelevado o que se soterre. Además, que en primera instancia llegue a Los Camachos y que, desde allí, se desvíe tanto a Escombreras como a Cartagena. La prioridad es no constreñir ocho barrios, algo inevitable si se da luz verde a la opción impuesta por la CARM y el Ministerio”.
Por lo que respecta a problemáticas como el nivel freático, “más acentuado en la ciudad de Murcia”, el edil ha significado la valoración de los técnicos quienes han afirmado que esas cuestiones las resuelve la “ingeniería”.
Estudio para la descontaminación de las vías a su paso por El Hondón
“Que no nos hablen de costos o de problemas de nivel freático ni de ningún otro tipo ni de descontaminación porque el proyecto de descontaminación está más próximo que nunca, de hecho estamos a seis meses. Durante mi estancia en el Gobierno encargué a la UPCT que realizara ese estudio. Terminó la primera parte y están a punto de acabar la segunda, sólo hace falta liberar el dinero para esa cátedra”, ha aclarado.
“Estamos más cerca que nunca”, ha insistido López, quien además ha apuntado que en cualquier caso “venga o no el ferrocarril, venga o no el AVE, como cartagenero quiero que se descontamine no sólo las vías del tren sino todo El Hondón, terrenos que hay que recuperar para el uso y disfrute como zona de expansión y para contar con una entrada decente a la ciudad y no el paisaje lunar que tenemos hoy día”.
PP y PSOE: sus siglas por encima de los intereses de Cartagena
López ha puntualizado que “creemos que habrán suficientes grupos en el Pleno municipal como para apoyar esta medida, lo que supondrá que la alcaldesa y los técnicos municipales puedan ir a Madrid a decirle al Ministerio que las cosas se habían enfocado mal y hay que hacerlo mejor”.
A continuación, el portavoz de MC ha explicado que “cualquier requerimiento que haya que hacerle al Consejo de Administración de ADIF sabemos que se puede hacer. Cambian de criterio, al igual que los políticos, conforme a la presión, porque así lo hicieron en Murcia. Esperamos que también se cambie de criterio en Cartagena ya que no es algo que vaya a ser inmediato, hablan del 2022 o 2023, y hay tiempo suficiente para subsanarlo todo de modo que tengamos el mejor ferrocarril y las mejores instalaciones para tener el mejor futuro”.
Por último, José López ha lamentado la inacción de PP y PSOE “porque defienden sus siglas antes que las de Cartagena y la Comarca del Campo de Cartagena. Los políticos de los partidos mayoritarios tienen sus propias circunstancias y es que si se mueven no salen en la foto”.
José López reclama una verdadera democracia y que los territorios no cambien los gobiernos y sí los ciudadanos
Tras salir adelante la moción de censura a Mariano Rajoy, el secretario general de MC, José López, ha expresado la postura de la formación cartagenerista en un contexto de cambio en el Gobierno de la Nación.
López ha indicado que “Rajoy está recogiendo los frutos de su inacción y falta de interés por normalizar la vida política. Todos sabemos de la corrupción del Partido Popular, igual que conocemos los problemas de corrupción que tiene el PSOE en Andalucía con los ERE y en otros lugares de ámbito nacional”.
“Yo mismo recordé a Rajoy, en el año 2012, mediante burofax, la trama Púnica. Rajoy me agradeció el recordatorio, les hablé de Pilar Barreiro y José Antonio Alonso, y ellos no hicieron absolutamente nada. Rajoy, como poco, ha pecado por omisión, porque era conocedor de muchísimas de las tramas que existen en el Partido Popular”, ha explicado.
“Lo primero que se debe hacer es convocar elecciones nacionales y que sea el pueblo el que diga lo que tiene que ser y cómo debe ser”, ha asegurado.
José López ha abogado por “unas elecciones generales ya, que sean casi constituyentes. En estos días, hemos visto cómo ciudadanos de alguna Comunidad Autónoma pesan más; quizás debamos ir pensando en solucionar eso”.
“Cinco diputados tienen tanto peso que son capaces de volcar un Gobierno”. “Si nuestro sistema electoral fuera una persona un voto, serían los españoles los que votarían los gobiernos, y no los intereses de los territorios. Y eso es lo que no tenemos en España desde el principio de la democracia”, ha lamentado.
En este sentido, ha aseverado que “la legitimidad de Pedro Sánchez pasa por unas elecciones generales; cada día que pase vamos a pensar que mantiene su puesto porque de otra manera no va a llegar”.
El cambio de Gobierno para Cartagena
Respecto al cambio en el Gobierno de la Nación y sobre la llegada del AVE a Cartagena, “vamos a ver cuál es el peso específico del PSOE regional y de Castejón, para que Pedro Sánchez tome conciencia de lo que necesita Cartagena; las soluciones que ofrecemos son mejores y más económicas, no crean problema social y no frenan el desarrollo de la ciudad”.
Sobre los requerimientos al nuevo Gobierno estatal, ha asegurado que “debe producirse una reunión inmediata con el Ministerio de Fomento y ADIF”. Igualmente, considera imprescindible que se elimine “el peaje de las autopistas que se han rescatado también con el dinero de los cartageneros y que se sienten a solucionar el problema del Mar Menor, de una vez por todas. Se debe hablar con los mejores técnicos de España y Europa, con la Universidad de Murcia, con la UPCT, para llegar a una solución viable a la situación del Mar Menor”.





























