Proponen que Cartagena tenga un museo que recoja su historia con figuras pequeñas

La empresa cartagenera Miniatura Díaz, que ha vuelto a exponer tras trece años con una muestra sobre la Infantería de Marina, busca apoyos para que la ciudad pueda ofrecer su pasado a través de escenas recreadas con miniaturas, destacando sus responsables, los hermanos Miguel Ángel y Gabriel Díaz, que ese proyecto “no partiría de cero, pues disponemos de cinco mil figuras que podían formar parte”, apuntando que ya hay museos en Valencia y Jaca, “pero éste sería el primero de producción propia”.


‘Infantería de Marina-1913-La exposición’ ha sido la muestra que hasta finales de mayo ha acogido la sala Isaac Peral del Museo Naval y que ha permitido conocer cómo trabaja esta empresa cartagenera. “Crear un original lleva entre cincuenta y sesenta días, luego se elabora el molde y se pasa a la fundición”, explican a este diario sus responsables, quienes comenzaron en este sector por la afición que les inculcó su abuelos, quien los llevaba al quiosco a adquirir pequeñas figuras que se regalaban en los lanzamientos promocionales de enciclopedias y colecciones. “Después ese ‘hobby’ se ha convertido en la profesión”.

En el año 2004 protagonizaron la primera exposición (Parque de Artillería, con unas cuatrocientas figuras), al siguiente llega la segunda (mismo lugar, pero con un millar de miniaturas) y dos más tarde crearon la empresa, siendo en ese mismo ejercicio cuando saltan fronteras y comienzan su comercio exterior tras asistir a la Feria de Milán, localidad italiana en la que en 2007 consiguen la medalla de plata del campeonato mundial. En su palmarés también figuran podios de oro y plata conquistados en 2015 en el campeonato de España.  

Su labor arranca mucho antes de la elaboración, “pues nos documentamos lo mejor posible sobre el vestuario, colores y armamento de la figura a crear, intentado siempre conseguir el acabado más perfecto”, explican quienes se han adentrado en terrenos locales, como la Semana Santa (la primera figura la crearon en 2006), como se puede ver en el escaparate del Museo Regional de Artesanía de la calle Honda. Otras vinculaciones con los procesionistas fueron la remodelación del hachote de los marrajos de La Lanzada en 2011 y las 30 monedas de Judas entregadas en 2014 a la agrupación california del Ósculo, que salen en procesión,

También han abarcado a otros acontecimientos (Guerra de la Independencia, por ejemplo) y han ‘viajado a otros mundos’, pues también son autores de miniaturas Disney y de la popular saga de ‘La guerra de la galaxias’ y de los héroes Marvel, tras conseguir las correspondientes licencias en 2015 y 2012, respectivamente. “También hacemos recreaciones y réplicas arqueológicas, como el fresco de la Casa de Fortuna de Cartagena”, apuntan. Su clientela va desde el coleccionista hasta el que busca un regalo diferente, con lo que su ‘ejército’ de miniaturas está en permanente crecimiento y de ahí que tengan la ilusión de que algún día pueda convertirse en la base de un museo en el que se pueda contemplar la historia de esta trimilenaria tierra a traves de miniaturas.


prensa noticias cartagena prensa noticias cartagena prensa noticias cartagena prensa noticias cartagena