Comunicados de CTSSP
- Detalles
- Escrito por CTSSP. 20 de junio de 2018, miércoles.
- CTSSP critica la prepotencia de Repsol
- Ni campos de golf ni nuevos pelotazos urbanísticos
- Podemos pedirá convocar urgentemente la mesa de la reforestación
- CTSSP insiste en la necesidad de que el ayuntamiento de Cartagena apoye un proyecto vecinal de repoblación forestal y flora autóctona en la Vaguada
CTSSP critica la prepotencia de Repsol
La formación morada critica la prepotencia y chulería de REPSOL, que tira balones fuera en lugar de reconocer que la alarma social creada es producto de sus malas prácticas, de no coordinarse con las autoridades municipales y de no haber informado adecuadamente a los vecinos. Además, el grupo municipal recuerda que fue la directora del colegio de Alumbres quien hizo las llamadas al 112, justamente porque no tenía instrucciones precisas sobre cómo debían comportarse ella y sus alumnos.
CTSSP ha censurado que la empresa vaya mintiendo y dando lecciones a los funcionarios públicos (bomberos y técnicos de las concejalías) o sugiera cómo deben estos hacer su trabajo. En su lugar, debiera comportarse de manera ejemplar con las cuestiones que sí son de su incumbencia: ajustarse a lo que indica el protocolo de emergencia, dar traslado de TODOS los accidentes e incidentes que suceden en la planta, garantizar la transparencia e información sobre sus emisiones y, sobre todo, disminuir la contaminación atmosférica, ya que ha hace semanas hemos sabido que ha salido a comprar mayores cuotas de contaminación por haberse excedido de los valores permitidos, y es corresponsable de que Cartagena esté a la cabeza en ozono troposférico y dióxido de carbono, cuestiones que afectan muy negativamente a la salud de los vecinos del municipio, y sobre todo de los pueblos cercanos al Valle de Escombreras.
Por último, desde el grupo municipal han emplazado al Gobierno socialista a mantenerse firme ante las presiones y a no ceder a ningún tipo de chantaje. Asimismo, han recordado a los amnésicos directivos de la empresa que, a pesar de que la Asamblea regional y el Pleno del Ayuntamiento lo solicitaron por unanimidad, REPSOL sigue sin entregar a Sanidad los listados de sus trabajadores y ex trabajadores expuestos y post-expuestos al amianto, unos listados que podrían salvar numerosas vidas ya que estas personas, una vez conocida su exposición al asbesto, podrían iniciar los tratamientos médicos preventivos que les evitarían enfermedades mortales como el cáncer.
Ni campos de golf ni nuevos pelotazos urbanísticos
CTSSP apoyará la compra municipal de los terrenos de El Hondón dependiendo de cuál sea el precio definitivo (incluyendo la carga que supone la descontaminación) y del uso que se pretenda dar a dichos suelos. Asimismo, la formación morada considera indispensable que el plan de descontaminación sea viable desde el punto de vista técnico y medioambiental, y que la solución adoptada cuente con el visto bueno de los vecinos.
La formación morada apuesta por la instalación de un parking disuasorio o de una gran zona verde a la entrada de la ciudad; descartando de antemano que el suelo disponible sirva para nuevos pelotazos urbanísticos o proyectos irracionales como la instalación de un campo de golf.
Por último, el grupo municipal de PODEMOS ha manifestado que estará sumamente alerta para evitar que el Ayuntamiento haga un mal negocio, como sucedió tantas otras veces, evitando que se asuman desde lo público los costes de descontaminar unos terrenos y que luego sirvan para beneficiar únicamente a particulares, o no se utilicen en proyectos de interés público, como podría ser un gran parque o el parking disuasorio que tanto necesita la ciudad.
Podemos pedirá convocar urgentemente la mesa de la reforestación
Podemos recuerda también que los vecinos de Alumbres, tras el último incidente de contaminación en Repsol, pidieron reforestar la zona como barrera natural, creando un cinturón verde en torno a Alumbres y Escombreras, petición histórica.
El Grupo Municipal de PODEMOS manifiesta que tras la última MESA DE REFORESTACIÓN convocada el pasado 7.11.2017 en el Ayuntamiento de Cartagena y tras la presión de la ciudadanía y vecinos que han participado en actos de reforestación y están viendo cómo lo realizado cae en el olvido, no se mantiene y termina secándose.
CTSSP ha solicitado al Ayuntamiento de Cartagena a través de la oficina de registro, que sea convocada a la mayor brevedad una nueva MESA DE REFORESTACIÓN para que se atiendan los siguientes temas:
1.- Atención y mantenimiento futuro de reforestaciones realizadas en el Castillo de los Moros y en el Parque de La Vaguada.
2.- Actuaciones a realizar en la adecuación y repoblación de la vía verde a su paso por Mandarache y Barriada las Seiscientas
3.- Control y repoblación de espacios verdes del municipio
4.- Actuación decidida para los montes que dan a la Dársena de Cartagena
5.- Creación del cinturón verde en torno a Alumbres y Escombreras
CTSSP insiste en la necesidad de que el ayuntamiento de Cartagena apoye un proyecto vecinal de repoblación forestal y flora autóctona en la Vaguada
Presentarán una moción para que la Concejalía de Medio Ambiente se implique en el proyecto de los vecinos de la Vaguada que llevan años plantando árboles autóctonos en la Avenida de América, frente al centro de salud. Consideran que los vecinos están haciendo una gran labor en una zona que fue una escombrera y ahora es el comienzo de un bosque autóctono, donde también colectivos ecologistas y colegios cercanos se han implicado en su creación y mantenimiento.
“Los vecinos están convencidos de que esa avenida llena de escombros, por culpa de un plan urbano mal hecho y a medio hacer, podía convertirse en un trozo de bosque que permitiera reforestar esa zona de la Vaguada, humedeciendo así el terreno, evitando la desertificación, permitiendo una zona de esparcimiento para familias y animales, concienciando a los más jóvenes de la importancia de la flora y la fauna para el bienestar de las personas… no se qué más le puede faltar a un proyecto tan altruista para que el ayuntamiento por fin decida echarles una mano. Están haciendo un hábitat de la nada, sin un puñetero duro, pero con mucho empeño y sin dejarlo ni un minuto. Ahora piden 4 cubas de agua para que la flora autóctona se mantenga este verano, y veremos si por fin el Ayuntamiento se pone las pilas, que precisamente de árboles no vamos sobrados”, comentó Teresa Sánchez.





























