El BIO Hesperides regresa tras llevar a cabo 16 proyectos de investigación en la Antártida

El buque de Investigación Oceanográfica (BIO) Hespérides ha llegado hoy a su base en el Arsenal Militar de Cartagena (Murcia) tras finalizar la XXXI Campaña Antártica Española, en la que se han realizado 16 proyectos de investigación. Esta campaña ha sido financiada por la Secretaría de Estado de I+D+i, del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.


El Hespérides ha estado fuera de su base siete meses, periodo en el que han embarcado más de 200 técnicos y científicos pertenecientes a distintas universidades y centros de investigación de 20 países. De ellos, 78 han desarrollado sus proyectos a bordo del buque español. Las actividades que se desarrollan durante la Campaña Antártica Española están coordinadas por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través del Comité Polar Español.

En esta última Campaña Antártica se han desarrollado un total de 16 proyectos de investigación, incluyendo la recogida de datos de series históricas que, entre otros, monitorizan el cambio climático. La totalidad de los 16 proyectos fueron financiados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de Investigación, mientras que otros en los que se ha prestado apoyo, proceden de otras instituciones financiadas por Bélgica, Colombia, Portugal, Austria y Alemania. La mayoría de los proyectos de investigación se han desarrollado a bordo del BIO Hespérides y en las bases antárticas (BAE) Juan Carlos I y Gabriel de Castilla.


Además de la actividad científica realizada a bordo, el “Hespérides” ha proporcionado apoyo logístico durante todo el periodo y ha completado con éxito tanto la apertura como el cierre de las dos bases españolas.
Durante el tránsito de regreso el “Hespérides” también ha realizado un proyecto oceanográfico en aguas de Brasil y la campaña para el estudio de la Zona Económica Exclusiva (ZEEE) en aguas de las Islas Canarias.

A su llegada, el buque ha sido recibido por el Almirante de Acción Marítima, vicealmirante Manuel de la Puente Mora-Figueroa, acompañado de la Presidenta del Comité Polar Español Marina Villegas Gracia, y la Consejera de Transparencia, Participación y Portavoz de la Región de Murcia Dª Noelia Arroyo , otras autoridades ,así como familiares y amigos de los miembros de la dotación.

Características del BIO Hespérides
El Buque de Investigación Oceanográfica “Hespérides” es el único buque polar español diseñado para efectuar investigación científica multidisciplinar en todos los mares y océanos del planeta, lo que hace posible el adecuado desarrollo de las investigaciones científicas previstas en la Antártida.


Cuenta con una dotación 60 hombres y mujeres, bajo el mando del capitán de fragata Aurelio Fernández Dapena, y tiene capacidad para alojar hasta 37 científicos y técnicos.

 


Campaña Antártica Española
La Campaña Antártica Española constituye un modelo de cooperación entre diferentes instituciones públicas y privadas al servicio de la I+D+i en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación. La coordinación de las actividades que los diferentes organismos desarrollan durante las Campañas Antárticas se efectúa por el Comité Polar Español.


El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidadescolabora tanto en los gastos de campaña en las bases y en el BIO Hespérides, como en la financiación de los proyectos de investigación que se desarrollan durante la campaña.
Las entidades operativas participantes en estas actividades son la Unidad de Tecnología Marina, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que gestiona la Base Antártica Española “Juan Carlos I” en la Isla Livingston y coordina la logística general de la campaña antártica; el Ejército de Tierra, que gestiona la Base Antártica Española “Gabriel de Castilla” en la Isla Decepción y la Armada, que opera el Buque de Investigación Oceanográfica “Hespérides”.