Comunicados de MC Cartagena
- Detalles
- Escrito por MC. 26 de junio de 2018, martes.
- Francisco Calderón convoca reunión de la Mesa de la Reforestación tras más de ocho meses de parálisis y boicot socialista
-
Los Presupuestos Participativos de 2018, en peligro por la inoperancia de Castejón y Torralba
Francisco Calderón convoca reunión de la Mesa de la Reforestación tras más de ocho meses de parálisis y boicot socialista
Esta mañana, el concejal del Grupo municipal MC Cartagena, Francisco Calderón, ha informado, tras las reiteradas negativas de la Alcaldía socialista a realizarla, de la convocatoria de la Mesa de la Reforestación que se celebrará el próximo viernes 29 de junio (9:15 horas, Sala de Concejales, Palacio Consistorial).
El edil, desde la presidencia de este grupo de trabajo, ha efectuado la comunicación a la Alcaldía; los Grupos municipales; el proyecto MAPS; la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca, así como diversas entidades que tienen entre sus fines la protección medioambiental. Todos ellos han quedado emplazados a participar.
La decisión de Calderón se produce tras el requerimiento efectuado a la Alcaldía el pasado 14 de junio solicitando los informes municipales sobre el estado de las plantaciones efectuadas en La Vaguada, Canal de Tentegorra, Virgen de la Caridad, Los Camachos, Castillo de los Moros y La Aljorra. El concejal cartagenerista solicitó la información necesaria sobre las actuaciones ejecutadas y, así, efectuar la convocatoria.
Dos semanas después, y tras no haber recibido respuesta alguna, Francisco Calderón ha promovido la reunión de la Mesa de la Reforestación, paralizada voluntariamente por la Alcaldía desde el mes de noviembre.
El edil ha reiterado la preocupación de su formación por el estado de las plantaciones impulsadas desde la Mesa durante 2017, una inacción que está afectando a la cubierta vegetal del municipio.
Asimismo, Calderón ha adelantado un orden del día en el que ha incluido, además de conocer el estado de mantenimiento de las zonas reforestadas en 2017; el informe sobre la tala de tetraclinis articulata por parte de la Comunidad Autónoma en la carretera de La Palma; el estado de tramitación de proyecto LIFE para la ronda Ciudad de La Unión; el estado del procedimiento de la licitación del contrato de jardines del municipio, y el desarrollo de las iniciativas del programa V18.
El presidente de la Mesa de la Reforestación ha deseado “la participación e implicación de todos los integrantes de la Mesa para remediar el bloqueo institucional sometido desde la Alcaldía. Todos quedan citados para trabajar en un proyecto de desarrollo del municipio a corto y medio plazo, para devolver a nuestros montes su patrimonio más originario, garantizar el aire puro y poner a disposición de los vecinos nuevos espacios de esparcimiento”.
Los Presupuestos Participativos de 2018, en peligro por la inoperancia de Castejón y Torralba
Esta mañana, la viceportavoz del Grupo municipal MC Cartagena, Isabel García, ha valorado el preocupante bloqueo que sufren los proyectos elegidos en los Presupuestos Participativos de 2018, como consecuencia de la variación impuesta por la Alcaldía socialista de limitar las actuaciones a una cuantía de 75.000 euros, una decisión que vino marcada por “la práctica socialista de comprar voluntades a través de pequeñas iniciativas que no atajan, en la mayor parte de los casos, las necesidades reales de los vecinos”, ha indicado la edil.
La dirigente cartagenerista, responsable de la instauración de los Presupuestos Participativos en el Ayuntamiento, ha argumentado que “tras varias reuniones con vecinos y colectivos, nuestro Grupo ha constatado que los tan anunciados proyectos de los Presupuestos Participativos siguen pendientes. Más allá de una presentación en formato PowerPoint no tenemos noticia de que los técnicos municipales hayan podido ajustar los proyectos a lo dictado por los socialistas, 75.000 euros”.
Ha recordado que “ya advertimos al Gobierno que limitar la cuantía de los proyectos era una irresponsabilidad política. Actuar con fines electoralistas es una decisión cortoplacista e ineficaz. Es gestionar por unas siglas y en contra de las demandas de los vecinos, su rutina desde hace un año”.
Isabel García ha continuado precisando que “suponemos que ésta es la causa por la que no se ha convocado la reunión de la Comisión de Seguimiento para avanzar en la puesta en marcha de los Presupuestos Participativos de 2019, y no por intentar boicotear otra de las iniciativas de MC cuando estábamos en el Gobierno que, recuerdo, contó con el voto en contra del PSOE, lo que obligó al alcalde José López a utilizar su voto de calidad”.
Proyectos del superávit
La viceportavoz de MC ha añadido que “el mismo problema” ha paralizado los proyectos que se van a acometer con cargo al remanente de tesorería de 2017, el conocido superávit, “troceado por el PSOE y el PP. Ahora, esas ‘limosnas’, como ya advertimos, no permiten hacer ningún proyecto solvente que mejore la calidad de vida de los vecinos”.
Así, ha quedado patente la evidencia de que “MC sigue siendo el único partido que tiene un proyecto de municipio y que pone el acento en el interés de los cartageneros, anteponiéndolo a la voluntad de arañar unos pocos votos”.
¿Proyectos terminados?
García ha concluido exigiendo “la convocatoria urgente de la Comisión de seguimiento de los Presupuestos Participativos. Si no tienen nada que ocultar, ése es el foro para mostrarnos los proyectos concretos, terminados con todos sus informes, y esperando únicamente la consignación presupuestaria. Sería la única posibilidad para garantizar que se liciten durante el verano y que el PSOE no los deje perder haciendo gala de su cotidiana inoperancia”.





























