Comunicados de Ciudadanos

  • Cs pide una Junta de Portavoces extraordinaria para analizar las consecuencias de la condena por el 'caso La Azohía'
  • Cs denuncia en el Pleno el peligro de los cilindros amarillos de separación ubicados en un tramo de Sebastián Feringán
  • Ciudadanos pide explicaciones al Gobierno por la falta de ejecución de varios acuerdos plenarios que ha promovido
  • Ciudadanos apuesta por la oficina permanente de la Delegación de Gobierno en Cartagena y aumentar su periodicidad


Cs pide una Junta de Portavoces extraordinaria para analizar las consecuencias de la condena por el 'caso La Azohía'

Para la formación naranja, la gestión urbanística del Gobierno del Partido Popular en Cartagena sigue tres años después ocasionando gravísimos perjuicios económicos a este municipio. No sólo porque diseñaron un plan general de ordenación urbana que fue anulado y ha provocado la paralización de muchos proyectos y cuyo coste público es difícil de determinar (sin duda millonario), sino porque se tomaron decisiones, que de momento, han merecido una reafirmación del TSJ de una condena que podría conllevar el pago por parte del Ayuntamiento de unos cuatro millones de euros por demorar los permisos necesarios para iniciar unas obras en La Azohía de manera arbitraria hasta que consiguió impedirlas de manera irregular, según reza el contenido de la sentencia.

Con motivo de esta información, Ciudadanos quiere manifestar una vez más su respeto a las decisiones judiciales y recuerda que este fallo puede ser recurrido en casación ante el Tribunal Supremo y que el Ayuntamiento de Cartagena ya ha manifestado públicamente su intención de hacerlo.

En cualquier caso, el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha recordado que en 2016 “cuanto tuvimos conocimiento de que la posibilidad de que el Ayuntamiento fuera condenado era muy real, pedimos al Gobierno local que esperara lo mejor pero se preparara para lo peor, de manera que tuviera la prudencia de realizar una reserva presupuestaria suficiente para hacerse cargo del pago de esta millonaria condena, y hoy tenemos serias dudas de que haya tenido esta prudencia”.

“En un partido responsable y sano, estos hechos serían motivos más que suficientes para que los políticos responsables de esta posible debacle económica presentarán inmediatamente su dimisión o en su defecto, motivos más que suficientes para que la dirección regional tomará la decisión de cesarles inmediatamente; por mucho menos se han ido otros”, ha señalado el portavoz naranja.

“Si el PP decide permanecer con los brazos muertos y no actúa ante esta condena, estará demostrando que su paso por la oposición en Cartagena no ha servido para curar su prepotencia ni para iniciar ninguna regeneración política”, ha informado Manuel Padín que considera que “hasta la fecha, ni siquiera se han dignado a reconocer o disculparse ante la ciudadanía por su responsabilidad por el PGOU de Cartagena anulado”.

A partir de ahora, creemos que es necesario poner negro sobre blanco, y aclarar todos los riesgos que tenemos por delante, por lo que vamos a pedir la convocatoria urgente de una Junta de Portavoces extraordinaria para “aclarar la capacidad de este Ayuntamiento de hacer frente a la condena, y el desajuste que puede producirse en los presupuestos municipales de este año, que están aprobados de manera provisional”.


Cs denuncia en el Pleno el peligro de los cilindros amarillos de separación ubicados en un tramo de Sebastián Feringán

Ciudadanos ha denunciado hoy en el Pleno ordinario el estado de los elementos de separación y seguridad no homologados que están situados a lo largo de unos cien metros de la mediana de la calle Sebastián Feringán a la altura del Hospital Perpetuo Socorro. Según la edil de la formación naranja, Ana Rama, “estos largos cilindros amarillos están hundidos, resquebrajados, oxidados, y algunos se ha doblado en sus extremos hacia el carril de manera muy peligrosa; si la intención ha sido la de impedir la tentación de realizar un cambio de sentido ya no cumplen esa función”, ha explicado la edil de la formación naranja que propondrá en el Pleno “que se acometa cuando antes la sustitución de estos elementos por un sistema más adecuado, funcional y saludable, como puede ser la colocación de arbolado, o en su defecto otro tipo de dispositivo homologado que cumpla su función, no sea peligroso y se inserte bien en el espacio desde el punto de vista estético”.

“Este tramo es responsabilidad municipal, y no podemos permitir por más tiempo que se mantenga algo que supone un peligro obvio para el tráfico rodado, especialmente para los vehículos de dos ruedas en caso de accidente”, asegura Rama.



Plan de Seguridad Vial pendiente desde septiembre de 2017

Según la concejal, “una de nuestras prioridades como Grupo Municipal es que, antes de que acabe la legislatura, el Gobierno local cumpla el mandato plenario de septiembre de 2017 de diseñar un plan priorizado de seguridad vial en el municipio”. Para Ana Rama, “desde hace décadas, esta Administración sólo actúa a golpe de improvisación; cuando reciben una denuncia vecinal, cuando la prensa local les saca los colores, o cuando la presión de los partidos de la oposición se vuelve insostenible, pero lo que queremos es abordar este asunto, como tantos otros, con una estrategia surgida del análisis que incluya objetivos a corto, medio y largo plazo”.

Este estudio de la necesidades de Cartagena en materia de seguridad vial, “ya está de alguna forma elaborado gracias al trabajo de colectivos vinculados a la materia como MoviliCT o Vía Libre Cartagena; si el Ayuntamiento no ha querido en nueve meses realizar este plan no es porque no pueda, o porque no tenga tiempo, sino porque simplemente no tiene la voluntad de hacerlo; algo que le vamos a recordar todos los días desde Ciudadanos hasta conseguir que asuman su responsabilidad”.


  • Ciudadanos pide explicaciones al Gobierno por la falta de ejecución de varios acuerdos plenarios que ha promovido

Coste de basuras reconocido

Ciudadanos ha conseguido saber al fin el coste efectivo por habitante en euros del servicio de recogida, transporte y almacenamiento o eliminación de basuras de Cartagena en el ejercicio 2016: 128.19 euros. La formación naranja ha explicado que la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, establece, como medida de transparencia, la obligación de determinar el coste efectivo de los servicios que prestan las entidades locales, de acuerdo con criterios comunes, y se dispone su remisión al Ministerio de Hacienda y Función Pública para su publicación.

“Esperamos que, aunque con retraso, nuestro Ayuntamiento cumpla ahora la ley y remita cuanto antes este dato a a Hacienda”, ha señalado Manuel Padín.

Según Ciudadanos, este dato que ha sido facilitado hoy arroja más luz sobre las discrepancias existentes entre el coste de este servicio, las obligaciones reconocidas netas y los ingresos por habitante que finalmente se recaudan en las arcas municipales. “En el ejercicio 2016 nos encontramos con unas obligaciones reconocidas netas por valor de 167 euros por habitante (lo que le decimos a los ciudadanos que les vamos a cobrar en el presupuesto por este concepto) cuando en realidad el coste es de 128.19 euros, por lo que hay 39 euros de desequilibrio entre la previsión y el coste efectivo, lo que nos plantea nuevas dudas que habrá que analizar a partir de ahora”.

El artículo 24.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales asegura que “el importe de las tasas por la prestación de un servicio o la realización de una actividad no podrá exceder, en su conjunto, del coste real o previsible del servicio o actividad o, en su defecto, del valor de la prestación recibida”. Para Manuel Padín, “lo ideal es encontrar el equilibrio porque tal y como recordó hace poco la Universidad de Murcia (UMU) a través del equipo de investigación de Economía Financiera y Contabilidad, si la tasa supera el coste, algo se hace mal, y si el coste supera la tasa, alguien podría preguntar si se está sobrevalorando el servicio”.

 


Campo de Fútbol de Los Belones

El portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha pedido hoy explicaciones al Gobierno local por las instalaciones deportivas de Los Belones Club de Fútbol. Manuel Padín ha recordado que la directiva de este club viene reclamando desde hace años que se complete un proyecto que se inició en el año 2015 por parte del Ayuntamiento para la construcción de un campo de fútbol 8 con césped artificial, en el que existió el compromiso de poder convertirlo en uno de 11 cuando las arcas municipales lo permitieran. El portavoz de la formación naranja también ha reclamado que se constituya ya el “Observatorio del Deporte y la Actividad Física en Cartagena”, acuerdo plenario de abril de 2017 promovido por Cs.

La responsable del área de Deportes, la concejal socialista, Obdulia Gómez, ha explicado que la propuesta para terminar el campo de fútbol fue desechada de los presupuestos participativos porque no sólo consistiría en completar el terreno de juego, sino en una reestructuración general que superaba ampliamente la cuantía límite establecida para estos proyectos. Obdulia Gómez espera que una vez aprobado el presupuesto municipal de este año de manera definitiva puedan acometer estas obras, aunque ha abierto la posibilidad a hacerlo en 2019.

Manuel Padín espera que tanto este proyecto, como los que quedan pendientes en el municipio, (como el del Bohío y Molinos Marfagones, entre otros) se acometan antes en los próximos meses.

 
Debate sobre el estado del municipio y ROP

Ciudadanos ha preguntado al Gobierno local de PSOE por los motivos por los que aún no se ha establecido una fecha para celebrar el Debate sobre el Estado del Municipio, cuya realización fue aprobada por unanimidad en el Pleno de noviembre de 2016 a propuesta de la formación naranja. La portavoz del PSOE de Cartagena, Obdulia Gómez, se ha limitado a contestar que el Gobierno local está buscando la fecha más adecuada.

El portavoz de Ciudadanos, Manuel Padín, también se ha interesado por saber por qué no se ha convocado todavía la mesa que debe trabajar en la modificación del Reglamento Orgánico del Pleno, “un texto caducado, que no responde a la realidad política actual, y que está provocando el colapso de las sesiones plenarias actuales, y en las comisiones de investigación que hay en marcha, que ni siquiera están reguladas”.

Obdulia Gómez ha afirmado que espera que para mediados del mes de julio pueda constituirse esta mesa de trabajo.

La formación naranja recuerda que la moción fue aprobada hace más de un año en pleno y que, a pesar de que la portavoz socialista aseguró a preguntas de Cs que la comisión para reformar el ROP del Ayuntamiento se convocaría en septiembre de 2017, los Grupos Municipales continúan a la espera de su constitución.

“Es urgente que Ana Belén Castejón cumpla con el acuerdo del pleno y convoque inmediatamente la Comisión para adaptar el reglamento a la realidad política actual antes de que acabe la legislatura o la próxima Corporación municipal arrastrará muchos problemas”, señala Manuel Padín. Entre las modificaciones a las que deberá ser sometido el actual ROP, Ciudadanos sostiene la necesidad de regular la duración de las maratonianas sesiones plenarias -que han llegado a superar las 12 horas- para que sean más operativas y digeribles y la regulación de las comisiones municipales de investigación, para lograr que todas funcionen bajo los mismos criterios, de forma más eficiente y productiva.

 
Palacio de Deportes, climatización:

Una mala interpretación de la pregunta registrada por Cs ha provocado hoy que el Gobierno de Cartagena no haya podido responder a una pregunta del portavoz de la formación naranja relativa a los problemas de la falta de aislamiento de la piscina del Palacio de Deportes. Manuel Padín ha explicado que cuando visitó estas instalaciones con un grupo propio de expertos, “vimos que existía un problema importante porque la piscina no estaba aislada de manera que el vapor de cloro, altamente corrosivo, podía expandirse con facilidad por todo el recinto y dañar y oxidar toda la cubierta interior en un plazo de sólo cuatro o cinco meses”.

El Gobierno de Cartagena se ha comprometido a estudiar la situación y responder por escrito al Grupo Ciudadanos.

 


Canteras Romanas

Ciudadanos a vuelto a reclamar hoy el prometido Plan Director del yacimiento de las Canteras Romanas. La edil de la formación naranja, Ana Rama, ha recordado que este proyecto fue anunciado en diciembre de 2016 y que en el mes de junio de 2017, el concejal de MC, Ricardo Segado, entonces integrante en el equipo de Gobierno, "aseguró que se había acometido ya la primera fase de este proyecto que debía determinar las actuaciones a llevar a cabo en los próximos años con el objetivo de que los cartageneros y visitantes pudieran disfrutar de las canteras romanas en todo su esplendor". Además, la Concejalía de Patrimonio Arqueológico se comprometió entonces a elaborar una campaña de información y sensibilización, que incluiría a los colegios de Primaria y las asociaciones de vecinos, con la intención de hacer extensivo el respeto por este monumental patrimonio. Además, se identificaría a los propietarios para tratar con ellos las actuaciones a realizar.

La respuesta por parte del concejal de Cultura, David Martínez, ha sido, en opinión de la concejal de Cs, Ana Rama, “evasiva; si algo nos queda claro, es que está todo parado, y que todas esas promesas que se hicieron en 2016 y 2017 fueron sólo agua de borrajas, y titulares de cristal”. Ana Rama ha manifestado tras el Pleno su intención de recuperar la moción que presentó Ciudadanos en 2016 para actualizarla y conseguir el compromiso presupuestario del Ayuntamiento para poner en valor las Canteras Romanas.


Seguridad Vial

Ciudadanos (Cs) Cartagena logró el 28 de septiembre de 2017 sacar adelante por unanimidad una moción que obligaba al Gobierno de Cartagena a diseñar un plan de seguridad vial y de visibilidad de los pasos de peatones del municipio. “Nueve meses después, el Ayuntamiento sigue actuando de forma intermitente e improvisada en esta materia; no se ha diseñado ninguna actuación integral, y además, ahora sabemos que existen lagunas en el despliegue de agentes con motivo de los cambios de turno entre las dos y las tres que no se han resuelto y provoca atascos en las principales salidas e inseguridad en la población”. Por todo esto ha preguntado hoy la formación naranja.

El concejal de Seguridad, Francisco Aznar, ha respondido que el Ayuntamiento ya tiene identificados los pasos de peatones de poca visibilidad, pero se ha referido únicamente a un proyecto de movilidad en el Casco Histórico que poco o nada tiene que ver con el plan que debe hacer el Gobierno local. En cuanto a los plazos para poder ejecutarlo, el Gobierno no ha ofrecido ninguno y se excusa en la falta de una aprobación definitiva de las cuentas municipales. En cuanto a los atascos que se producen a partir de las 14:00 horas, Aznar ha replicado que se trata de algo común en todas la grandes ciudades. En lo que se refiere a su proyecto para colocar pasos de peatones en tres dimensiones, el concejal de Seguridad ha reconocido que la actual normativa de circulación no permite instalarlos.


Ciudadanos apuesta por la oficina permanente de la Delegación de Gobierno en Cartagena y aumentar su periodicidad

El Grupo Municipal de Ciudadanos en Cartagena asegura ser plenamente consciente de que establecer una subdelegación del Gobierno de España es una vieja reivindicación social defendida y apoyada por buena parte de la población cartagenera, que consideran y con razón que el municipio de Cartagena (de más de 217.000 habitantes) cumple la posibilidad establecida legalmente de, mediante Real Decreto, crear este órgano de la Administración periférica del Estado por darse las singularidades y circunstancias propicias de población, por su geografía estratégica militar e industrial y por su volumen de gestión, máxime cuando se están debatiendo que lleguen proyectos con participación estatal tan importantes como la ZAL, el AVE, la Ciudad de la Justicia, o la dársena de El Gorguel (Autoridad Portuaria).
“Que haya más presencia del Estado en el municipio es por tanto una demanda primaria en Cartagena que compartimos, como no puede ser de otra manera”, ha defendido Manuel Padín, pero añade que “Ciudadanos quiere además que esa presencia no suponga la creación de más estructuras políticas, la creación de más cargos políticos, ni que tengamos que sufragar más sueldos públicos donde se colocan a amiguetes a dedo porque de eso vamos sobrados, por eso nos hemos abstenido, porque deberíamos empezar a caminar hacia menos diputaciones provinciales, menos subdelegaciones del Gobierno, y menos cargos políticos de dudosa utilidad pública, es decir, desinflar la burbuja política derrochadora de este país”.

Sin embargo la formación naranja sí defiende y apoya sin reservas la creación de una oficina permanente en Cartagena (ya creada por el anterior delegado del Gobierno, Francisco Bernabé), en la que todas las semanas se atienda de manera directa y cercana las necesidades de las más de 400.000 personas (un tercio de la población de la Comunidad Autónoma) que viven en Cartagena y Comarca. “La oficina permanente de la Delegación de Gobierno cumple con creces las funciones que podría tener la subdelegación del Gobierno, pero a coste cero”, explica el portavoz naranja que considera que esta oficina puede “ funcionar mejor que con el señor Bernabé que sólo venía una vez a la semana; creemos que es posible aumentar la periodicidad de sus citas a dos o tres días por semana facilitando así la recepción de propuestas y demandas de carácter estatal por parte de colectivos sociales y empresariales”.

“Otros partidos, como MC, están ansiosos por crear más estructuras políticas, más sillones y más sueldos, pero eso es una tremenda irresponsabilidad y va contra toda lógica y razón; sobre todo cuando existen posibilidades de conseguir lo mismo sin gastar un euro; apelar a la discriminación de este municipio que es cierta y que Ciudadanos está resuelto a corregir porque la igualdad de todos los españoles es un principio fundacional de este partido, para aumentar el número de sueldos políticos, sólo se le puede ocurrir al que asó la manteca o a partidos populistas como MC”, afirma Manuel Padín. En cuanto a las acusaciones del partido autoproclamado el único cartagenerista, el portavoz de la formación naranja reconoce estar muy cansado “de esas afirmaciones infantiles y ridículas de que todo aquel cartagenero que no vote a MC o esté de acuerdo con cada una de sus ideas es porque vive esclavizado y supeditado al voraz centralismo capitalino que mueve los hilos en su beneficio, y de que ellos y sólo ellos representan a Cartagena, esta actitud obtusa, interesada, y excluyente que sólo trabaja para unos pocos y se enfrenta a todos los demás, sólo nos va a llevar al aislamiento y a la parálisis, como ya hemos tenido la desgracia de comprobar durante sus dos largos años de gobierno ”.