La Mar de Músicas se despide el sábado con una noche africana protagonizada por Oumou Sangaré y el reggae de Alpha Blondy
- Detalles
- Escrito por Eugenio González. 21 de julio de 2017, viernes.

Premio La Mar de Músicas 2012, Oumou Sangaré, la Reina de África, vuelve a lanzar un disco tras ocho años, y mucho ha cambiado su trabajo desde la última vez que publicó la que es la voz femenina más grande de la música africana. El poder de su voz y de su mensaje se mantienen intactos pero en Mogoya (que se traduce como "gente de hoy") representa un emocionante nuevo capítulo en la carrera de Oumou Sangaré. Tras ella, se subirá al escenario del Auditorio Parque Torres Alpha Blondy, la voz más importante del reggae africano. Se despide La Mar de Músicas con una jornada dedicada a las músicas africanas, continente mimado del festival.











Un paseo en barco con música en directo es la nueva actividad dentro de la programación de verano de 'Cartagena Puerto de Culturas', una propuesta que permite acercarse a los lugares más emblemáticos de la bahía de la ciudad al atardecer.
El concejal del Área de Descentralización, Juan Pedro Torralba, y la edil de Transparencia, María José Soler, estuvieron en Playa Paraíso para hacerle entrega a miembros de la Asociación de Vecinos, entre ellos el presidente, José Antonio Moreno, de la resolución del director general de Transportes, Costas y Puertos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia por la que se autoriza una parada de autobuses en esta población en el itinerario que une Cartagena y La Manga.
El Ayuntamiento de Cartagena, a través del área de Desarrollo Sostenible, que dirige José López, ha comenzado los trabajos de sustitución de cerca de doscientos soportes de alumbrado público situados en el sector Ensanche-Almarjal, columnas de chapa galvanizada, por otras de poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV), de entre 7 y 9 metros de altura. Con este proyecto se da continuidad a las iniciativas que vienen llevándose a desde hace meses para la sustitución de columnas corroídas y en peligro de caída, en diversos puntos de la Avenida Pintor Balaca o Ramón y Cajal, entre otros.
La Plataforma ‘Salvemos el faro de Cabo de Palos' se ha reunido con los grupos parlamentarios de la Asamblea de la Región de Murcia, habiendo conseguido el compromiso de Podemos, PSOE y, probablemente Ciudadanos, para elaborar una Proposición No de Ley en contra de la privatización del faro, que anularía la PNL que aprobó el PP con Ciudadanos y PNV a favor de la citada privatización”, expone su portavoz. El encuentro tuvo lugar el pasado 19 de julio en la Asamblea Regional donde expuso sus planteamientos en contra de la privatización de dicho faro.
El colectivo que trabaja por la biprovincialidad de la Región de Murcia ha solicitado una entrevista con Abel Caballero tras mostrar su contrariedad “por la ligereza de sus declaraciones” en medios de comunicación sobre la realidad de Cartagena y su comarca, por lo que se le quiere mostrar los informes académicos y técnicos, las encuestas “y toda la información que precise para comprender la realidad de Cartagena y su comarca y la necesidad que tiene esta Región de ser biprovincial”.


















