‘Laberinto de sombras’… y de ilusiones cinematográficas
- Detalles
- Escrito por Carlos Illán Ruiz - 21DEhoy agenCYA. 26 de abril de 2021, lunes

“¡Corten…!, se acabó, muchas gracias!”. Algo así tuvo que decir bien avanzada la noche del domingo cuando llegó a su final, después de dos meses, el rodaje de ‘Laberinto de sombras’, que esta mañana, en el incomparable marco de Villa Esperanza, en Barrio Peral, se ha presentado ante la sociedad cartagenera.

Villa Esperanza ha sido el marco para la presentación, con el actor y productor Fede Alonso como moderador de un amplio cuadro de protagonistas. El director, Alfredo Contreras, ha sido el encargado de ‘abrir el fuego’ para exponer que se trata de “una película muy armoniosa”, de la que destaca especialmente el esfuerzo de interpretación, actores y escenografía, “que han sido maravillosos”.
A continuación ha entrado en lo que se puede avanzar sobre el producto final de una película que pretende ser terror clásico, pero huyendo de efectos especiales, con lo que son soportes básicos el maquillaje, la escenografía, el juego de cámara y la interpretación. “La parte inicial es de acción, intriga y suspense, pero al llegar a Villa Esperanza ofrece contenidos sobrenaturales que envuelven hasta el punto de que afectan al propio espectador. A partir de ahí todo es tremendo en un mundo extraño y sobrenatural, con giros y climax final. Es una película distinta en cada momento en la que he tratado de ser sutil para ir pasando las barreras”, ha explicado, además de exponer que también ha querido rendir homenaje a los clásicos del cine de terror y del cine independiente. “Está concebida para disfrutarla”.

Fede Alonso ha elogiado los estudios de Ditirambo por su gran espacio que permite crear escenarios a escala real, “ha sido un trabajo magnífico, mejor de lo que había pensado”. Respecto a los intérpretes ha afirmado que cada uno “ha tenido su espacio para disfrutar al margen de que sean papeles más pequeños o más extensos, pues habían muchos retos”.
El testigo en la presentación lo ha recogido a continuación el concejal de Cultura del Ayuntamiento, David Martínez, quien ha incidido, especialmente, en que Cartagena “es un paraíso que no todos conocen. Tiene los mejores escenarios y espero que se tenga en cuenta, pues todavía hay quien no es consciente de la importancia del cine para la Región de Murcia y para Cartagena. Se debe tomar más en serio”, invitando a que más películas se rueden en esta tierra, para aventurar que ‘Laberinto de sombras’ hará “sonar a Cartagena”. También ha aprovechado para remarcar que no tiene que dar miedo ir al cine en estos tiempos de pandemia, “la cultura es segura”. El edil ha recordado que otra película elaborada en Cartagena (‘El año del descubrimiento’) ha recibido numerosos premios, incluidos un Óscar en 2021, “ojalá ‘Laberinto de sombras’ corra la misma suerte”.

La “mala, malísima” de la película es la joven actriz cartagenera Mriyam Ortas con su personaje de Lia. “Es mala, pero debo decir que hay otros más malos y que yo vengo a ser la cabeza de turco”, ha comenzado su alocución, para después resaltar que ha sido “emocionante este trabajo desde la parte técnica hasta la actoral, ha sido una pasada y la película merece la pena”. También ha lanzado un mensaje que refleja la lucha del gremio en Cartagena en los tiempos del COVID-19: “Somos muchos profesionales en esta tierra que luchamos por sacar esta profesión adelante”.
Elena es encarnada por Allende García, para quien esta experiencia “ha sido una apasionante gran aventura, un viaje increíble. Ha sido agotador, pero ha merecido la pena por el enorme trabajo de todos”, ha expresado, invitando a los ciudadanos a verla cuando llegue el momento.


Después, a preguntas del periódico de Cartagena de Hoy, hemos conocido que ‘Laberinto de sombras’ tiene previsto estrenarse a principios de 2022, que acudirá a festivales nacionales e internacionales y que también apunta a plataformas de televisión. También hemos conocido las circunstancias muy especiales de llegar a cabo un rodaje cuando seguimos acompañados por el ‘laberinto de contagios’ del coronavirus, pero este tema lo dejamos para otro artículo que ofreceremos en los próximos días.
powered by social2s