Huéscar vuelve a lucir como capital del cordero segureño
- Detalles
- Escrito por PUBLINOTICIA. 28 de septiembre de 2019, sábado
La histórica ciudad del altiplano granadino está celebrando la XX Feria Agroganadera de Huéscar y el 46 Concurso Subasta Nacional de la Raza Ovina Segureña, que reúne a unos cuatrocientos animales en un recinto ferial con variedad de stand, área de bares para tapear y una carpa en la que por las noches, con entrada gratuita, tienen lugar las actuaciones flamencas.
En España hay 180.000 piezas de cordero seguro, de los que 130.000 se dan en Andalucía y de esa cifra, 70.000 se localiza en el norte de Granada, especialmente en Huéscar, ciudad que hace casi medio siglo creó una feria ovina segureña que es todo un acontecimiento ganadero cada año, como se ha demostrado este año nuevamente con una masiva a presencia de profesionales del sector y visitantes, especialmente desde que el jueves tuvo lugar la inauguración oficial, aunque el programa de actos ya se abrió el pasado lunes.
Una de las naves acoge a sesenta y tres corrales, con entre cinco y diez piezas de ganado en cada uno de ellas, con indicativo de fácil visión los datos de origen. En el siguiente recinto se encuentran los stand de diversos productos, especialmente gastronómicos, algunos venidos de distancias importantes, como son los embutidos de León. También lucen los puestos que difunden las excelencias turísticas de diversos lugares, como Orce y la Comarcar de Huesca, por ejemplo. Frente a la entrada de esta nave se sitúa una gran carpa cuya longitud coinciden con la barra interior que han instalado los bares y que permite degustar productos típicos por buen precio. Valga como ejemplo que una cerveza con buena tapa cuesta un euro y medio. El siguiente recinto está destinado a las actuaciones del XI Festival Flamenco de Pastores, que tiene lugar todas las noches a partir de las 21 horas. También se organizan durante las jornadas diversos talleres (esquilo de ovejas, por ejemplo), concursos gastronómicos y otras actividades, todas de acceso gratuito. Novedad este año es el área destinada a una exposición de diversos modelos de tractor y accesorios. La propuesta de Huéscar de este fin de semana se completa con una gran concentración nacional de autocaravanas.
La puesta de largo oficial tuvo lugar en el antiguo convento de San Francisco, actualmente convertido en centro de interpretación del cordero segureño, con asistencia de la alcaldesa de Huéscar, Soledad Martínez, y la mayor parte de la corporación municipal; José Entrena, presidente de la Diputación Provincial; la delegada territorial de la Consejería de Agricultura, María José Martín; y el presidente de Ancos, José Antonio Puntas, quien hizo de conductor del acto.
“Un lugar tan insigne no podía albergar otra cosa que no fuera el producto principal y destacado de Huéscar”, expresó la regidora oscense en una puesta de largo que abrió el presidente de la Asociación Nacional de Criadores de la Oveja Segureña, José Puntas, quien solicitó de nuevo el apoyo sin condiciones a todas las administraciones públicas, a cuyos nuevos representantes deseó suerte en el ejercicio de sus funciones.
Por parte del Gobierno Central se presentó el subdirector general de Calidad, Diferenciación y Producción Ecológica, Javier Mate, que puso especial atención en explicar que un producto que adquiere el nombre de Calidad Diferenciada, como es el Cordero Segureño, lleva aparejado un cuidado especial del vínculo del producto con el territorio. Ofreció datos económicos muy importantes de esta actividad, y destacó que el sello I.G.P. (Indicación Geográfica Protegida), al comprender un territorio que ocupa varias comunidades autónomas, está directamente tutelado por el
Gobierno de la Nación.
María José Martín, por su parte, mostró el apoyo de su delegación y la colaboración directa con esta feria, con ANCOS y con los agricultores y ganaderos, mostrando su total compromiso con este territorio. También representando a la Junta de Andalucía estuvo el secretario general de Agricultura y Ganadería, quien puso especial atención en explicar que la ganadería extensiva, como es el caso del ganado segureño, ocupa terrenos de especial atención en cuanto a la conservación del Medio Ambiente se refiere. También hizo una llamada especial a los ganaderos y, sobre todo, a las personas que se encargan de dirigir esta actividad, ya que sí bien las ayudas y subvenciones son importantes, lo es más la cadena de valor de dicha actividad, por eso es importante aprovechar las oportunidades que se presentan actualmente para abrir nuevos mercados internacionales, a lo mostró de la Consejería de la Junta de Andalucía, el total apoyo y ayuda para conseguirlo, en marcados tan importantes y en auge como el japonés.
El presidente de la Diputación de Granada destacó la importancia del aumento de cabezas de ganado, esto habla bien de la salud de esta actividad, “solo pensar que es el 46 año que se celebra la Subasta Nacional, prueba palpable de la solidez y éxito del certamen”, dijo José Entrena, quien no quiso dejar pasar la oportunidad para resaltar en la exposición, la Diputación, presenta dos de las tarjetas de visita más importantes, Sabor Granada, y el Geoparque.
Cerró el acto Soledad Martínez, alcaldesa de Huéscar, que por primera vez organizaba, junto a su equipo de gobierno la ‘Feria de la oveja’, como popularmente se conoce. Comenzó argumentando que unir en una mesa al Gobierno Central, al Gobierno de la Junta de Andalucía y a la Diputación de Granada no es cosa común y explica a las claras lo importante que es el ganado Ovino Segureño. No dudo en señalar que los verdaderos actores principales son los propios ganaderos, uno a uno, que con su esfuerzo y sacrificio diario han sido capaces de mantener la raza, y estos ganaderos están en todo su derecho de reclamar a las autoridades que les tengan en cuenta, que colaboren con ellos y que les presten las atenciones y servicios necesarios. Apuntó que “no bastan palabras, es necesario hechos”. Reclamó medidas fiscales para estos ganaderos, que se encuentran en desventaja con otros que están próximos a las grandes urbes y a centros logísticos, si esto se produce el efecto de la despoblación puede quedar reducido, haciendo que los que viven actualmente no se vean obligados a marcharse y los que tuvieron que hacerlo, puedan volver. Acabó agradeciendo el gran trabajo de los concejales de agricultura José Luis López y de cultura y comunicación Alicia Rodríguez, así como a los empleados municipales, que han trabajado sin descanso para que todo estuviera en perfecto estado de funcionalidad.
A continuación, la comitiva visitó las instalaciones del recinto de la feria y el stand con los diferentes puestos. La 'Feria de la oveja' culmina el domingo por la tarde y desde el gobierno municipal de Huéscar se invita a los cartageneros a visitarla, recordando que la distancia entre ambas poblaciones es apenas de dos horas en coche. El bánner de publicidad que figura en este diario recoge los horarios del programa de actos cuando se pincha.