Es hora de reemplazar la vieja caldera
- Detalles
- Escrito por PB. 18 de diciembre de 2019, miércoles
Es uno de los electrodomésticos que más se utilizan en las casas, y quizás el más antiguo. Es un aparato delicado, y antiguamente, era algo peligroso. Es por esto que lo mejor es reemplazarlo por modelos más modernos que hayan actualizado su mecanismo, y así se hayan vuelto mucho más seguros.
Las calderas de condensación son un modelo evolucionado de las tradicionales, cuya diferencia principal es el sistema para calentar el agua con la que funcionan. Lo más normal es que tengas una tradicional si no has cambiado de caldera en los últimos años.
- Por qué una caldera de condensación
Las atmosféricas son las más antiguas, y ya casi no se ven por su alta peligrosidad. Su utilización dispone de gran riesgo a los hogares donde se encuentran, aunque desde este año se han prohibido en algunos países como medida de seguridad. El otro tipo de caldera tradicional es la de cámara estanca, que es la más común. Ambas recogen oxígeno del exterior de la vivienda para generar combustiones dentro de su cámara cerrada, y así logran calentar el agua.
Por cómo funcionan las antiguas calderas, los profesionales como Expert Clima recomiendan encarecidamente cambiarlas por unas de condensación, cuyo sistema es más moderno y seguro, además de óptimo. Esto implica un ahorro significativo en el gas que se necesita para que funcionen, y así el coste de mantenimiento se reduce.
De igual forma, el mecanismo consiste en generar una combustión dentro de la caldera, pero se vuelven a procesar los gases resultantes de la combustión en lugar de expulsarlos al exterior. La seguridad aumenta al no haber un intercambio de gases fuera de la caldera, y también, se sigue aprovechando una y otra vez el calor residual de los gases.
- Escoger la caldera según el tamaño de la casa
Hay unas más potentes que otras, y es necesario saber cuál conviene más de acuerdo al tamaño de la vivienda, y la cantidad de baños. Las calderas modernas funcionan tanto para surtir a los radiadores como para calentar el agua de las tuberías, así que estos dos factores son los más determinantes.
Por ejemplo, varios de los modelos de las calderas Ferroli son perfectas para las viviendas pequeñas por la potencia que tienen, además de que su tamaño es bastante compacto. Esto hace que se puedan instalar en sitios sin demasiado espacio disponible. Pero igual hay que estudiar cada caso para verificar que su potencia sea suficiente.
Existen unas operaciones básicas para conocer qué potencia requiere la caldera para que los radiadores conectados, emitan el calor suficiente para mantener una temperatura adecuada. Esta potencia podrá variar en cada área de la casa porque algunas estancias requieren de más calor que otras. El salón, y cada habitación y cuarto de baño, requieren unas 140 Kcal/m h, mientras que la cocina y los pasillos necesitan, más o menos, 100 Kcal/m h.
Es cuestión de multiplicar la potencia que requiere cada habitación por los metros cuadrados de la habitación en cuestión. El total se convierte a Kw/h, al dividirlos por 860, y así se obtiene la potencia en kilovatios hora, que es la medida de potencia con la que se miden las calderas. Es bueno pasar el límite necesario porque estos cálculos se hacen en condiciones ideales, no reales.
- La instalación
Lo primero es que se debe evitar siempre instalar la caldera por uno mismo. El profesional encargado va a revisar el estado del antiguo sistema y determinar si es necesario instalar uno nuevo para un buen funcionamiento. Hay que comprobar que la nueva caldera sea compatible con el sistema o si se necesitan nuevos trabajos de albañilería.
El proceso de instalación es más o menos complicado según la caldera, aunque algunas son especialmente fáciles de instalar, como las calderas Junkers. Las calderas de esta marca tienen incluida una plantilla que facilita la instalación y el montaje, por lo que muy probablemente, no haga falta un trabajo adicional.
Por otro lado, estas calderas son bastante fáciles de abrir, lo que permite que la sustitución de piezas sea un proceso sencillo, y llevar a cabo las reparaciones no requiere de desmontar la caldera en la mayoría de casos. Todos estos procesos siempre deben ser llevados a cabo por un profesional, porque las calderas son equipos peligrosos cuando se abren, al funcionar con gas.