Personajes históricos que dan nombre a la fiesta más popular de Cartagena

La fiesta de Carthagineses y Romanos de Cartagena no es solo conocida en esta localidad murciana, sino también a nivel nacional e internacional. Sin embargo, a pesar de ser una de las fiestas que más gusta en Cartagena desde 1990, muchos de los locales no conocen la historia que hay detrás. Una historia creada por los personajes de aquella época, en concreto, aquellos que participaron en la Segunda Guerra Púnica. Pero ¿quiénes son estos personajes que llegaron a la que hoy en día es Cartagena?


Aníbal Barca debe ser el primero de esta lista por su incansable lucha contra el imperio de Roma. Este militar era de Cartago, una vieja colonia fenicia que creció hasta convertirse en un  imperio que llegaba hasta la Península Ibérica. En el año 219 a.C, decidió conquistar Sagunto, lo que acabó provocando la guerra entre Roma y la Península Ibérica. Aníbal no contaba con buenos barcos ni tampoco con dinero para tal enfrentamiento, por lo que decidió invadir Roma llegando desde los Alpes. Fue tal el papel que desempeñó en la Segunda Guerra Púnica, que Aníbal se convirtió en un personaje principal para la España de entonces. Tanto, que siempre está representado en estas fiestas y se le puede ver por las calles de Cartagena durante esos días.

Tampoco hay que olvidar el papel que tuvieron los que habitaban en territorio romano como los que vivían en la península ibérica durante la época de la Antigua Roma. En la fiesta de Carthagineses y Romanos siempre estaban los emperadores, los gobernantes del Imperio. Los emperadores cumplían una función muy importante dentro de la Antigua Roma. Pero además de cumplir sus obligaciones, los llamados césares, eran conocidos por pasar su tiempo libre jugando a juegos de azar y a apuestas, sobre todo en celebraciones como la de Saturnalia. Además, siempre son unos de los favoritos de esta celebración murciana.


Otro de los grandes protagonistas de la historia de Cartagena es Escipión, el general y político romano que decidió atacar Cartagena. Pero ¿por qué lo hizo y cuál fue su estrategia? Por aquel entonces la Península Ibérica era uno de los grandes enemigos del Imperio Romano, y era en Cartagena, ciudad rodeada de fortificaciones, donde tenía la base más importante. Pero no era fácil atacar esta ciudad, por lo que Escipión decidió excavar un foso doble a modo de fortificación. Con esta obra su objetivo era despistar a los cartagineses cuando estuvieran atacando, para atacarlos él por sorpresa. La estrategia funcionó y Escipión se lanzó con sus hombres sobre  la laguna que había detrás de la ciudad para así llegar hasta las murallas que rodeaban Cartagena. Así fue como los primeros atacantes romanos llegaron a Cartagena, y como esta ciudad cayó en sus manos. Escipión tomó Cartagena y su hazaña se convirtió en un ejemplo de estrategia militar que aún hoy es recordada durante los días que dura esta festividad.

Tampoco faltaron las mujeres durante la época en que Cartagena estaba en conflicto con el Imperio Romano, aunque quedaban relegadas a un segundo plano al ser conocidas, principalmente, por estar casadas con alguien de relevancia. Ese es el caso de Himilce, la princesa ibera que se casó con Aníbal, y de Emilia Paula, mujer de Escisión. Ninguna de las dos falta en las representaciones históricas que se celebran en Cartagena durante la fiesta de Carthagineses y Romanos.

Como dice el dicho, después del verano, Carthagineses y Romanos. Y es que a partir del 15 de septiembre todos estos personajes históricos se representan en Cartagena para conmemorar lo que significaron para esta localidad. Una fiesta que despierta el interés de algunos locales por estos sucesos, mientras los más inconformistas se animan a descubrir quiénes fueron cartagineses como Adherbal, Himilcón y Sofonisba; o los romanos Alucio, Iría y Merita. Y es que detrás de Cartagena y de sus fiestas se esconde mucha historia.