“El beso surge en Roma al comprobar los hombres si sus mujeres habían bebido”
- Detalles
- Escrito por Carlos Illán Ruiz - 21DEhoy agenCYA. 18 de agosto de 2018, sábado
Víctor Navarro desvela ese origen en el artículo que ha escrito en el vigésimo sexto número de la revista de la tropa carthaginesa de Navegantes de Bomílcar, de la que ha sido su presentador y de la que destaca “el trabajo que lleva detrás, la fácil y agradable lectura, la variedad de artículos y lo bien argumentados que están”, expuso sobre un ejemplar de ochenta y ocho páginas a color.
Encarnación Valero, José Luis Sánchez, Víctor Navarro y Bartolomé Nicolás
La publicación más longeva (surgió en 1993) de las Fiestas de Carthagineses y Romanos vio la luz anoche en el acto organizado por Navegantes de Bomílcar y que tuvo como protagonista a Víctor Javier Navarro Íñiguez, criminólogo y profesor de la Universidad Nacional a Distancia. “Navegantes es una revista que merece mucho la pena”, afirmó, además de destacar como los integrantes de la tropa carthaginesa han conseguido aunar los apoyos institucionales y privados para sacar cada año una revista de alta calidad.
Víctor Navarro estuvo acompañado por el coordinador de la publicación, Bartolomé Nicolás Andreu, y la vicepresidenta de la tropa, Encarnación Valero, quien reemplazó al presidente, José Luis Sánchez, quien estuvo presente pero que, por motivos de salud, no pudo dirigir el acto.Víctor Navarro llevó un ameno recorrido por el contenido de la revista, que combina fotos de la actividad de la tropa con artículos “variados y argumentados”. Entre otros, en este número 26 figuran los artículos ‘Los proboscidios de Aníbal’ (“artículo sobre el papel de los elefantes en las batallas”), ‘La batalla de Alalia’ (546 aC), Diosa madre de la tierra (“Antonio Cano relata la devoción hacia Tanit”), Murallas de Cartagena (de Francisco Gracia Alcaraz), Mitología: dioses del mar (de Obdulio López), Cartageneros ilustres, La esfinge (las figuras que custodiaban la caseta del campamento, artículo de Juan José García), Basura o reciclaje (de Miguel Ángel Moreno, “el reciclaje no es de ahora, pues viene de Egipto”), Muerte al final del camino (“como si fuera un cuento, Agustín Giménez revive el momento bélico afrontado por Aníbal”), Mis aventuras con Aníbal: Llegada a Massalia (Bartolomé Nicolás no llega al pasado en este episodio del ejército de Aníbal), ¿Sabías que…?, Diccionario náutico, Las batallas olvidadas de Aníbal (rescatadas por Juanjo Yepes), Don Gato y el programa de fiestas, además de dos artículos firmados por José Antonio Mateos, que son Urinatores (militares romanos de combate debajo del agua) e Historia de la higene (que aborda este tema desde la prehistoria hasta la edad moderna). También hay una entrevista a José Luis Sánchez, quien echa de menos “más barcos” en el acto del desembarco carthaginés del jueves festero.
Hay que añadir el artículo ‘Delitos y castigos de la Antigua Roma’, que ha escrito el propio Víctor Navarro, quien aborda este tema en una sociedad en la que los romanos “eran muy fieles a aplicar castigos sobre aquellas personas que no cumplían lo estipulado en las normas”. Además de exponer algunos de ellos, el criminólogo incluye algunos realmente singulares y apuntes curiosos, como el origen del beso. “Las mujeres no podían beber vino, ya que era considerado un acto de dejadez de sus funciones. Es por ello que los maridos debían comprobar si habían ingerido de una forma que en la actualidad consideramos como algo cariñoso, un simple beso en los labios. De ahí viene dar el beso en la boca”.
El acto contó con la presencia de Andrés Irles, en representación del Consejo Carthaginés, y de Sara Reñasco García, quien interpreta el papel de la princesa íbera Himilce de Cástulo.
‘Navegantes’ ya está en la calle. La recta final hacia el XXIX Annus de Carthagineses y Romanos ha comenzado.
- prensa noticias cartagena carthagineses romanos